Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

Falso quiropráctico prendía fuego a pacientes como terapia, en SJM: facturó S/90.000 estafando en TikTok

Policía Nacional detiene a estafador cuyas principales víctimas eran adultos mayores. El individuo se habría hecho pasar por quiropráctico y ofrecía sus servicios de forma irregular en San Juan de Miraflores.



Se hacía pasar por quiropráctico con documentos falsos de Brasil. Composición: LR/Foto captura
Se hacía pasar por quiropráctico con documentos falsos de Brasil. Composición: LR/Foto captura

Más de 90.000 soles es lo que facturó Robinson Calera Silva, un hombre de 48 años que se hacía pasar por quiropráctico en San Juan de Miraflores y ofrecía supuestos servicios para aliviar el dolor. Calera utilizaba certificados de estudios falsos que —según él— fueron validados en países como Colombia y Argentina. De esta manera atraía a sus clientes, a quienes les ofrecía sanación y alivio de dolores.

Lamentablemente, muchas de sus víctimas tendían a ser adultos mayores, los que acudían a su consultorio con promesas de recuperación, ya que muchas de estas personas sufrían dolores en la espalda, el cuello u otras zonas. Las prácticas de este supuesto quiropráctico ponían en riesgo su salud e incluso podrían haber causado daños permanentes.

Otra de las acciones polémicas fue un video publicado en la plataforma de TikTok, en donde se observa cómo Robinson Calera —quien se hacía pasar por quiropráctico y no contaba con ningún tipo de certificado médico— prendió fuego en un trapo sobre la espalda de uno de sus clientes, supuestamente con el fin de darle calor. Sin embargo, esta acción pudo poner en riesgo la integridad de su víctima.

Cae falso quiropráctico en San Juan de Miraflores

La Policía Nacional del Perú detuvo a Robinson Calera por los presuntos delitos de ejercicio ilegal de profesión, falsificación de documentos y suplantación de identidad. Según las investigaciones, Calera se hacía pasar por un quiropráctico titulado y ofrecía sus servicios, especialmente, a personas de la tercera edad, a quienes engañaba con documentos falsos que lo acreditaban como profesional.

El coronel Manuel Cruz, jefe de la División de Investigación de Estafas, informó que Calera habría obtenido estos documentos de forma fraudulenta, falsificando un certificado que pertenecía a una quiropráctica brasileña, la cual realizó la denuncia. A partir de la denuncia, la Policía inició una investigación que culminó con la detención de Calera.

Durante el arresto, la PNP encontró diversos documentos falsos que supuestamente acreditaban a Calera como profesional quiropráctico, como un certificado que indicaba que había estudiado en la Universidad de Brasil. Sin embargo, y pese a su defensa, Calera no contaba con pasaporte ni registro migratorio, lo que confirma que no habría podido realizar sus supuestos estudios en el extranjero.

Con el arresto de Calera, la Policía Nacional encontró diversos documentos que supuestamente lo acreditaban en estudios y cursos que habría tomado. En uno de los documentos hallados se indicaba que habría estudiado la carrera de Quiropráctico en la Universidad de Brasil.

De acuerdo con la información policial, Calera habría facturado en su día más bajo más de S/600. No obstante, en otras jornadas, sus ganancias se elevaban considerablemente y llegaban a superar los S/1.500 diarios. Una revisión de los registros contables encontrados por la Policía reveló que, solo entre el 4 y el 20 de abril, Calera habría obtenido un total de S/95.280.

Falso Quiropráctico en SJM:¿cómo captaba a sus clientes?

En conformidad con la Policía Nacional, este hombre no habría actuado solo, puesto que muchos de sus cómplices se habrían prestado para fungir como pacientes que, gracias a su tratamiento, podrían salir caminando tras llegar en silla de ruedas. De esta manera, cientos de personas habrían caído en su estafa.

La Policía exhorta a quienes hayan sido víctimas de esta estafa a acercarse a la comisaría de la avenida España 323 y denunciar a este sujeto, no solo aquellos que hayan sufrido dolencias o mostrado algún malestar, sino todos los que fueron atendidos por este hombre tienen derecho a realizar su denuncia, ya que en algunos casos ha inducido al consumo de recursos naturales, lo cual resulta dañino para la salud pública.

Los peligros potenciales de la mala práctica quiropráctica

Lesiones graves:

  • Accidentes cerebrovasculares. Las manipulaciones del cuello, en particular, pueden conllevar un riesgo muy bajo, pero real, de disección de la arteria carótida, lo que puede provocar un accidente cerebrovascular.
  • Hernias discales. La presión excesiva durante los ajustes quiroprácticos puede agravar o provocar una hernia discal, lo que genera dolor, entumecimiento y debilidad.
  • Fracturas. Los ajustes bruscos o inadecuados, especialmente en personas con osteoporosis, pueden provocar fracturas vertebrales.
  • Daño a los nervios. La compresión o el pellizco de los nervios durante los ajustes quiroprácticos puede causar dolor, entumecimiento y debilidad persistentes.

Otras complicaciones:

  • Dolor e inflamación. Incluso los ajustes quiroprácticos realizados correctamente pueden provocar dolor e inflamación temporales.
  • Exacerbación de afecciones preexistentes. Ciertas condiciones, como la artritis reumatoide o la osteoporosis, pueden aumentar el riesgo de complicaciones por la quiropráctica.
  • Interacciones con medicamentos. La quiropráctica puede interactuar con ciertos medicamentos, por lo que es importante informar a tu quiropráctico sobre todos los medicamentos que estés tomando.

Peligros específicos para las personas mayores:

  • Mayor fragilidad. Las personas mayores son más propensas a sufrir lesiones por caídas o movimientos bruscos, lo que aumenta el riesgo de complicaciones por la quiropráctica.
  • Polifarmacia. Las personas mayores suelen tomar múltiples medicamentos, lo que aumenta el riesgo de interacciones con la quiropráctica.
  • Condiciones de salud subyacentes. Las personas mayores con afecciones como osteoporosis, artritis o enfermedades cardíacas corren un mayor riesgo de complicaciones por la quiropráctica.
;