Precio del dólar HOY, lunes 10 de junio
Sociedad

SJL: capturan a extranjeros que estafaban con la modalidad de la 'maleta retenida' en Aduanas

Dos hermanos venezolanos fueron detenidos en San Juan de Lurigancho por estafar a una mujer con la modalidad de "maleta retenida". La organización criminal recibió 145.000 soles en total entre 2023 y 2024.

La intervención policial se llevó a cabo en una vivienda ubicada en la urbanización Las Flores. Foto: composición LR/Fotocaptura Panamericana/Difusión
La intervención policial se llevó a cabo en una vivienda ubicada en la urbanización Las Flores. Foto: composición LR/Fotocaptura Panamericana/Difusión

Una organización criminal liderada por extranjeros de nacionalidad venezolana fue desarticulada luego de estafar a una mujer de 34 años mediante una artimaña tramada en las redes sociales. La víctima fue contactada a través de Facebook por individuos que se hacían pasar por su supuesta tía. Por dicha red social, le solicitaron ayuda para ingresar maletas desde Estados Unidos a territorio peruano por medio de Aduanas.

Bajo la fachada de confianza y urgencia, la supuesta tía transmitió mensajes a la víctima, quien depositó inicialmente la suma de 2 mil soles para supuestamente iniciar los trámites de liberación de las maletas. Sin embargo, la cantidad requerida aumentó rápidamente, y sumó un total de 18 mil 750 soles en un corto lapso de tiempo.

¿Cómo es la estafa de la maleta retenida?

Según un informe de Panamericana, el argumento empleado por estos estafadores consistía en alegar que las maletas enviadas desde Estados Unidos se encontraban retenidas en Aduanas debido a un inconveniente administrativo. Por ende, instaban a la víctima a realizar préstamos de dinero para solventar una supuesta multa y liberar las pertenencias.

Alertada por la creciente demanda de dinero y con dudas sobre la veracidad de la situación, la mujer decidió poner en conocimiento de las autoridades lo sucedido. Tras una investigación, se confirmó que se trataba de un caso de estafa.

PNP desarticuló banda criminal

La intervención policial se llevó a cabo en una vivienda ubicada en la urbanización Las Flores, en el distrito de San Juan de Lurigancho. En el operativo, fueron capturados dos hermanos de nacionalidad venezolana, presuntos responsables de liderar esta organización criminal.

Según las autoridades, durante el período comprendido entre noviembre de 2023 y 2024, los detenidos habrían recibido la suma total de 145 mil soles en sus cuentas bancarias peruanas como producto de este ilícito.

¿Cómo detectar una estafa cibernética?

Detectar una estafa cibernética puede ser crucial para proteger tus datos personales y financieros. Aquí hay algunos consejos para identificar posibles estafas en línea:

  • Fíjate en la URL: Antes de proporcionar información confidencial, verifica la URL del sitio web. Las páginas falsas suelen tener direcciones web ligeramente diferentes a las legítimas.
  • Sospecha de correos electrónicos no solicitados: Si recibes correos electrónicos solicitando información personal o financiera, especialmente de remitentes desconocidos o que parecen ser de empresas conocidas, pero con errores gramaticales o de formato, es probable que sea una estafa.
  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Desconfía de ofertas que prometen grandes beneficios con poco esfuerzo. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
  • Verifica la identidad del remitente: Si recibes mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas telefónicas solicitando información personal o financiera, verifica la identidad del remitente antes de proporcionar cualquier dato.
  • Investiga la empresa o persona: Antes de realizar una transacción en línea o proporcionar información personal, investiga la reputación de la empresa o persona con la que estás tratando. Busca reseñas y referencias en línea.
  • Utiliza autenticación de dos factores: Cuando sea posible, habilita la autenticación de dos factores para agregar una capa adicional de seguridad a tus cuentas en línea.
  • Mantén actualizado tu software de seguridad: Asegúrate de tener instalado un software antivirus y antimalware actualizado en tu dispositivo para detectar posibles amenazas cibernéticas.
  • Confirma las solicitudes de información sensible: Si recibes una solicitud para proporcionar información sensible, como contraseñas o números de seguridad social, verifica la autenticidad de la solicitud contactando directamente a la empresa o institución a través de fuentes confiables, y no a través de enlaces o números proporcionados en el mensaje sospechoso.
;