Sociedad

Comas: colegio realiza mudanza sin avisar a los padres de más de 300 alumnos

Colegio desaparecía sigilosamente en Comas. Padres de familia reportan que camiones transportaban desde carpetas hasta útiles escolares de la institución sin dar aviso previo.

Padres de familia sorprendidos por mudanza repentina de institución educativa. Foto: composición LR/captura de ‘América noticias’
Padres de familia sorprendidos por mudanza repentina de institución educativa. Foto: composición LR/captura de ‘América noticias’

Una incertidumbre total es la situación que vivieron decenas de padres de familia en Comas, quienes en la noche del martes 14 de mayo descubrieron que el colegio, donde se encontraban matriculados más 300 escolares, comenzó a realizar una mudanza sin ninguna notificación previa. Carpetas, muebles y todo tipo de objetos de utilidad fueron desalojados en pocas horas de las instalaciones educativas.

Los padres del Colegio Particular Ingeniería, ubicado en el kilómetro 12 de la avenida Túpac Amaru, en Comas, se congregaron en horas de la noche para buscar explicaciones a las autoridades del colegio. El silencio y la falta de comunicación de esta institución privada dejó aún más desconcertados a los progenitores, quienes se encontraban preocupados por la interrupción de la enseñanza de sus hijos.

Comas: padres exigen explicaciones

Según informó 'América noticias', el último martes 14 de mayo, el Colegio Particular Ingeniería, situado en el kilómetro 12 de la avenida Túpac Amaru, inició el desalojo de sus instalaciones sin previo aviso a la comunidad educativa. Los padres de familia informaron que se enteraron de lo sucedido cuando vecinos de la zona alertaron que hasta dos camiones cargados ya se habían movilizado desde las instalaciones.

Apenas se enteraron de lo sucedido, la comunidad de la escuela se reunió a las afueras de las instalaciones, donde observaron un tercer camión lleno de artefactos escolares y solicitaron una explicación a las autoridades. Sin embargo, pese a la insistencia, estas no emitieron comunicado alguno.

Padres de familia expresaron su desconcierto y preocupación ante la falta de información oficial por parte del centro educativo. "No se nos ha notificado sobre ninguna mudanza, remodelación o cambio de sede", manifestó una madre. "Hasta el último viernes, antes de las vacaciones, las clases se desarrollaban con normalidad e incluso se realizó una actividad por el Día de la Madre", agregó para 'América noticias'.

¿Qué dijo el representante de colegio en Comas?

Ante la situación, los progenitores continuaron exigiendo respuestas de la institución educativa. Sin embargo, no fue hasta la llegada de la Policía que, en menos de una hora, la coordinadora de la sede escolar decidió salir y ofrecer explicaciones. No obstante, se limitó a comunicar que toda la información de lo ocurrido iba a ser proporcionada en una reunión programada para este miércoles.

¿Qué hacer cuando el colegio perjudica a quienes ofrece el servicio educativo?

En el Perú, existen diferentes entidades gubernamentales a las que puedes acudir para denunciar si una escuela comete faltas o de alguna manera daña a quienes brinda el servicio educativo, ya sea de un colegio público o privado.

La dependencia a la que debes dirigirte dependerá de la naturaleza específica de la falta o del daño ocasionado. Estas son algunas opciones:

1. Indecopi:

Esta recibirá denuncias cuando se presenten presuntos incumplimientos de las normas de protección al consumidor, como publicidad engañosa o falsa, condiciones abusivas en los contratos de prestación de servicios educativos y cobros indebidos o falta de transparencia en los costos de la educación. ¿Cómo presentar la denuncia?

  • Presencialmente: en la sede central del Indecopi en Lima o en las oficinas ubicadas en todo el país.
  • Vía web: a través del aplicativo web Reclamaciones Indecopi (https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/).
  • Vía telefónica: a la línea gratuita 0800-4200-111.

2. Ministerio Público:

A esta institución se acude cuando ocurren presuntos delitos, como abuso sexual a menores, lesiones físicas o psicológicas graves, amenazas o coacciones, maltrato infantil. ¿Cómo presentar la denuncia?

  • En cualquier comisaría de la Policía Nacional del Perú (PNP).
  • En el Ministerio Público Fiscal de tu distrito.
  • Vía web: mediante el portal web del Ministerio Público (https://www.gob.pe/mpfn).

Es importante destacar que la presentación de la denuncia es gratuita. Todo ciudadano tiene derecho a recibir asesoría y acompañamiento durante todo el proceso. Las autoridades competentes tienen la obligación de investigar las denuncias y sancionar a los responsables, si corresponde.