Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Economía

Estafas con Yape: así puedes identificar el pantallazo falso de Yape y proteger tu dinero de delincuentes

Personas inescrupulosas venden aplicaciones modificadas de Yape, con las que se promete ahorrar dinero mediante la generación de comprobantes falsos de la popular billetera digital.

Los delincuentes ofrecen comprobantes falsos bajo el pretexto de permitir a los usuarios realizar compras sin gastar dinero real. Foto: composición LR/Andina/Archivo LR
Los delincuentes ofrecen comprobantes falsos bajo el pretexto de permitir a los usuarios realizar compras sin gastar dinero real. Foto: composición LR/Andina/Archivo LR

Las redes sociales se han convertido en el nuevo escenario para una modalidad de estafa que pone en riesgo los ahorros de los usuarios de Yape. En algunas publicaciones en Facebook se mostraba la venta de aplicaciones fraudulentas que simulan ser la popular billetera digital, ya que ofrecen comprobantes falsos que son generados al momento.

Esta práctica ilícita busca sacar provecho de la creciente confianza en las billeteras digitales, por parte de los usuarios en general. Ante esta situación, resulta necesario conocer cómo funciona este tipo de estafas y las medidas para evitar ser víctima de los delincuentes.

¿En qué consiste el 'falso Yape'?

El 'falso Yape' es una estafa que involucra la venta de aplicaciones que generan comprobantes de pago que no son auténticos. Los delincuentes ofrecen estas herramientas bajo el pretexto de permitir a los usuarios realizar compras sin gastar dinero real, lo cual resulta en la emisión de váucheres que no tienen validez.

Este tipo de fraude es particularmente peligroso porque no solo perjudica económicamente a quienes confían en estos comprobantes falsos, sino que también puede tener consecuencias legales para los usuarios que intenten utilizar dichos pagos como si fueran auténticos. Los estafadores se aprovechan del desconocimiento y la necesidad de ahorro de las personas.

¿Cómo diferenciar un Yape original de uno fraudulento?

Distinguir entre un Yape original y uno fraudulento puede ser complicado, pero hay ciertos indicadores que pueden ayudarte a identificar la estafa. Primero, es crucial descargar Yape únicamente desde fuentes oficiales, como las tiendas de aplicaciones de Google Play Store o Apple App Store. Evita instalar apps desde enlaces compartidos en redes sociales o sitios web no confiables.

Además, verifica siempre los detalles de las transacciones realizadas. Un comprobante auténtico de Yape incluirá información precisa y verificable, como el nombre del remitente y destinatario, la fecha y hora de la transacción, y un código de verificación único. Si recibes un comprobante que parece sospechoso, compáralo con anteriores para detectar inconsistencias.

Otra medida de precaución es utilizar métodos de pago seguros, como el código QR, en lugar de compartir tu número telefónico. Esta práctica reduce el riesgo de que tus datos sean utilizados para fines fraudulentos. Si en algún momento sospechas de una posible estafa, reporta la situación a las autoridades correspondientes y a la entidad financiera responsable de Yape.

larepublica.pe

Yape: ¿desde cuándo está disponible la aplicación y para qué sirve?

Yape es una aplicación de pagos electrónicos desarrollada por el Banco de Crédito del Perú (BCP), lanzada en 2016. Desde su introducción, se ha convertido en una herramienta esencial para millones de peruanos, pues permite transferencias de dinero rápidas y seguras sin necesidad de utilizar efectivo. Yape facilita el envío y recepción de dinero entre usuarios, pago de servicios, y la realización de compras en establecimientos afiliados, todo a través de un teléfono inteligente.

¿Con qué bancos puedes afiliarte a Yape?

  • BCP
  • Mibanco
  • Banco de la Nación
  • Caja Huancayo
  • Caja Piura
  • Caja Sullana
  • Caja Tacna