Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

¿Necesitas saber la fecha de nacimiento de alguien? Sigue estos pasos con el Reniec para obtenerla

Descubre cómo puedes obtener la fecha de nacimiento de una persona solo con el número de DNI, lo puedes hacer virtual o presencial.

El DNI es el documento más importante que todos los ciudadanos por derecho deben tener. Foto: Andina
El DNI es el documento más importante que todos los ciudadanos por derecho deben tener. Foto: Andina

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es la identificación obligatoria principal en el Perú, permitiendo a los ciudadanos acceder a una variedad de servicios y beneficios proporcionados por el Gobierno. La emisión de este documento y la gestión de la información relacionada con la identidad están a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). A continuación, se detallará cómo obtener la fecha de nacimiento de una persona.

DNI: ¿cómo saber la fecha de nacimiento?

Para saber la fecha de nacimiento de alguna persona que no cuenta con el DNI a la mano o por alguna eventualidad lo extravió. Puedes acceder a esta información a través del Certificado de Inscripción (C4), la cual contiene algunos datos básicos correspondientes al DNI.

Para acceder al C4 de manera virtual, se recomienda tener una laptop y celular con el aplicativo (ID Perú) del Reniec instalado en su celular, y seguir estos pasos:

  1. Ingresa a esta página web del Reniec, click aquí.
  2. Dentro de la web, presiona el recuadro de 'Emitir Certificado de Inscripción C4', y selecciona 'acepto' para seguir con proceso.
  3. Escribe los datos de tú DNI que el sistema solicite, número y fecha de nacimiento, luego presiona en 'iniciar'.
  4. Después saldrá la opción de 'Validación de su identidad', sigua en 'continuar' y obtendrá un código QR; dirígete a tu aplicativo celular y escanea el código.
  5. En su celular deberá mostrar tu rostro y esperar a que el sistema valide.
  6. Durante este tiempo, puedes hacer el pago por este documento (S/4,50) de manera presencial o virtual.
  7. Luego podrá ver en el sistema de Reniec la opción para generar el Certificado de Inscripción.
  8. Click en 'Generar mi certificado' y listo, podrá obtener la información del DNI.

Asimismo, podrá hacerlo de manera presencial:

  1. Genere el pago por el trámite, S/4,50 en agencias del Banco de la Nación o de manera virtual con el código de tributo 02143. Conserva el comprobante de pago.
  2. Acércate a las oficinas de Reniec (Centro de Atención) o al MAC, junto con tu DNI y el comprobante de pago.
  3. Indicar el proceso documentario y esperar.
  4. El personal que te atiende te hará llegar el documento de manera física.
El DNI azul tiene un costo de S/30. Foto: Andina

El DNI azul tiene un costo de S/30. Foto: Andina

¿Qué es el C4?

El Certificado de Inscripción conocido también como C4 es un documento que contiene información básica de tú DNI. Suele ser solicitado cuando alguna persona es víctima robo, como medida momentánea mientras se emite el nuevo documento. Esta no reemplaza al DNI. Y para hacer este tipo de documentaciones la persona deberá ser mayor de edad, asimismo, el C4 no contiene fecha de emisión del DNI, esto debido a la seguridad de las personas.

Para mayores informaciones, dudas u observaciones se puede llamar a las línea telefónicas: (1) 3152700 o (1) 3154000 anexo 1900.

¿Cuál es el código verificador del DNI?

Este número se utiliza para llevar a cabo diversos trámites digitales y verificar tu identidad de forma eficiente. Su asignación es completamente aleatoria y no discrimina entre personas, lo que significa que no tiene un valor numérico relacionado con tu información personal.

¿Qué es el Reniec?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) es un organismo autónomo con personería jurídica de derecho público interno. Se creó mediante Ley n.° 26497. Es el encargo de la identificación de los peruano, otorga el Documento Nacional de Identificación y registra hechos vitales como: nacimiento, matrimonios, defunciones, divorcios y otras del estado civil.

DNI electrónico en Perú: ¿de qué se trata?

El Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) acredita de manera presencial y no presencial la identidad de su titular, permite la firma digital de documentos electrónicos, y el ejercicio del voto electrónico, según Reniec.

;