Economía

Reniec multa a los peruanos que no actualicen su domicilio en el DNI: especialista explica las consecuencias de la sanción

La Reniec impone una multa de S/16 a los ciudadanos en Perú por no actualizar la dirección de su domicilio en su DNI. Especialista aclara si las personas pueden subsanar la sanción.

Reniec multa a los ciudadanos en Perú que no actualicen su dirección de domicilio por S/16.
Reniec multa a los ciudadanos en Perú que no actualicen su dirección de domicilio por S/16. | Foto: composición LR/Andina

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) establece una multa de S/16 a los ciudadanos en Perú que no actualicen la dirección de su domicilio en el documento de identidad. Además, las personas recibirán sanciones de cara a los futuros procesos electorales

En particular, Leslie Makiya, abogada especializada en temas civiles y penales, explicó a La República que la Reniec no establece un procedimiento para apelar la sanción económica por la desactualización del domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Reniec sanciona a peruanos que actualicen su domicilio en el DNI

En primer lugar, la Ley N° 30338 establece que "la falta de actualización de datos, como los cambios de la dirección domiciliaria habitual o del estado civil del titular, dentro de los treinta días de producidos, no genera la invalidez del documento, sino el pago de una multa equivalente al 0,3 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), cobrada coactivamente por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil".

La multa del 0,3% de la UIT equivale a S/16. Asimismo, la desactualización impedirá que los ciudadanos en Perú realicen trámites en las entidades públicas, así como en bancos y notarías, debido a que la Reniec añade la anotación 'domicilio restringido' en el documento de identidad de la persona.

Procedimiento de Reniec para cobrar la multa por no rectificar el domicilio en el DNI

Leslie Makiya indicó a La República que la Reniec lleva a cabo un cobro automático de la multa a los ciudadanos que no realicen la rectificación del domicilio en su Documento Nacional de Identidad, debido a que la Ley N° 30338 establece que puede tomar medidas coactivas.

Por otro lado, la abogada especializada en temas civiles y penales señaló que esta norma no contempla un reglamento que permita a los ciudadanos subsanar la sanción económica. "No existe el procedimiento o la actuación de que se puede ejercer un derecho de defensa o un descargo por parte del ciudadano", declaró Makiya.

Verificación de la dirección de domicilio de la Reniec

Leslie Makiya agregó que la verificación domiciliaria estipulada en la Ley N° 30338 puede presentar deficiencias. Por un lado, si el fiscalizador de la Reniec concluye que un domicilio no está habitado por la persona a la que busca corroborar su dirección, entonces se impondrá la multa sin la posibilidad de subsanar la medida coactiva.

"En el peor de los casos, que vayan (los fiscalizadores de la Reniec) y no esté alguno de los familiares o que esté un desconocido que no sabe que vive ahí. Entonces dicen que (el ciudadano) no vive ahí y te multan. Y al final, cómo se corrobora esa información si no tengo derecho de descargo", apuntó la abogada.

Reniec: rectificación del domicilio en el DNI

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil dispone de una modalidad virtual y presencial para llevar a cabo la actualización del domicilio de los ciudadanos. En el primer caso, el monto varía según el tipo de documento de identidad: si es azul (S/22) o electrónico (S/34). Así, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Acceder a la página de la Reniec (clic aquí).
  • Validar la identidad con la App DNI BioFacial, disponible solo para Android de gama media o alta.
  • Acceder a la página de Págalo.pe (clic aquí) para hacer el pago.
  • Ingresar el código correspondiente (00730 para DNI electrónico y 00728 para DNI azul).
  • Consultar el estado del trámite (clic aquí).

Por otro lado, para la modalidad presencial, el ciudadano debe asistir a un Centro de Atención Reniec o a un Centro MAC. En el establecimiento, tiene que presentar un recibo de luz o agua con una antigüedad no mayor a seis meses. Por último, el pago se realiza en agencias del Banco de la Nación o mediante la plataforma Págalo.pe (clic aquí).

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo

AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo

LEER MÁS
Perú puede llegar a Shanghái pero no a Chancay: El 75% de vías departamentales está sin pavimentar

Perú puede llegar a Shanghái pero no a Chancay: El 75% de vías departamentales está sin pavimentar

LEER MÁS
Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga