
¿La deshidratación es una razón por la que mis huellas no se reconocen fácilmente? Esto dice Reniec
La huella dactilar nos diferencia de otras personas, pero en ocasiones no es fácil reconocerla. ¿Qué sucede en esos casos y cómo podemos solucionarlo, según Reniec?
- De esta manera puedes consultar un DNI por nombres y apellidos, vía Reniec
- ¿Cómo pagar para el trámite de un certificado de inscripción C4 en Págalo.pe?

En diversos contextos es difícil reconocer la huella digital, ¿te ha pasado que vas al banco y el biométrico no la descifra? En esos casos, los trabajadores te recomiendan acudir al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) a fin de actualizarla en tu DNI.
Sin embargo, no siempre se trataría de un error en sistema. En algunas ocasiones hay ciertos daños o maltratos que impiden su lectura. En esta nota conoce el motivo por el que tus huellas dactilares son complicadas de leer y qué deberías hacer para solucionar el problema.
¿Por qué mis huellas dactilares no se reconocen fácilmente, según Reniec?
De acuerdo a Angie Morales, especialista en Reniec, estas son dos razones por las que tus huellas dactilares no son fácilmente reconocidas:
Mala toma de huellas
Este motivo es común en zonas alejadas o pueblos pequeños del Perú, ya que el registrador (personal de Reniec) no tuvo todas las herramientas para tomar adecuadamente las huellas dactilares. También, por factores externos o de clima. En este caso lo recomendable es realizar una nueva toma de huellas para reemplazar la información biométrica anterior.
Huellas maltratadas o dañadas
Las huellas físicamente maltratadas o dañadas son otra razón por las que se dificulta su lectura. Esta condición puede ser a causa de una “enfermedad, por el trabajo que realizan, por la edad u otros”.
“Las huellas son como formas, como un papel sin arrugar cuando eres joven. Con del tiempo se van arrugando y tienes menos información. También, las maltratan los trabajos de campo que tienen como consecuencia la deshidratación de la piel”, refirió Morales.
En esta situación sí conviene realizar un trámite de Rectificación de imágenes y huellas; y solicitarle al registrador de Reniec que coloquen la observación de “Huellas maltratadas” en DNI. De esta forma, “la entidad donde el ciudadano vaya a realizar el trámite que desee usará sus otras alternativas de identificación”.
¿Cómo comprueban que mis huellas están maltratadas o dañadas?
Reniec cuenta con peritos dactiloscópicos, quienes se encargan de verificar una huella maltratada o dañada por medio de diferentes proceso de comparación, conservación, evaluación e identificación.
PUEDES VER: ¡Solo necesitas su DNI! Conoce cómo saber si una persona tiene requisitoria u orden de captura

Reniec: ¿cómo saber cuál es mi huella dactilar más nítida?
Reniec te permite conocer cuál es tu mejor huella dactilar, solo sigue estos pasos:
- Ingresa a la página web de Reniec.
- Ve a la opción servicios en línea y haz click en 'Consulta tus mejores huellas'
- Coloca tu número de DNI y aparecerán tus datos personales y la información solicitada.
Trucos para que se lea mejor tu huella, vía Reniec
Morales recomienda a la ciudadanía cuidar y humectar las manos constantemente para facilitar la toma de huellas.
“En nuestras manos tenemos uno de los elementos que nos hacen únicos: la huela dactilar. Por lo tanto, si hacemos trabajos de agricultura, ganadería o usamos alcohol, podemos maltratar nuestras manos. Hay que tenerlas hidratadas siempre”, sostuvo.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes del Perú y el mundo en tiempo real.