Inglaterra vs. Eslovaquia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Sociedad

Corredor rojo podrá ahorrar hasta 15 minutos en viajes tras implementación de carriles exclusivos

Se trata de 2,4 km de nuevas vías segregadas, destinadas para uso exclusivo de estas unidades. Entérate AQUÍ en qué avenidas están ubicados los nuevos carriles de los buses.


La ruta 201 del corredor rojo recorre desde Ate hasta el Callao. Foto: archivo LR
La ruta 201 del corredor rojo recorre desde Ate hasta el Callao. Foto: archivo LR

Los buses del corredor rojo ahora cuentan con más vías segregadas, es decir, tramos de uso exclusivo, en las avenidas Javier Prado, Sánchez Carrión y La Marina, en ambos sentidos. Así lo anunció la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). Esto permitirá a los usuarios de este servicio un ahorro de tiempo de viaje de hasta 15 minutos.

En ese sentido, personal de campo y controladores de la ATU han garantizado que solo las unidades del corredor rojo circulen por un total de 2,4 kilómetros de nuevas vías segregadas, con el propósito de agilizar su tránsito.

¿Dónde se ubican los carriles segregados?

Las nuevas vías segregadas se encuentran en varios tramos de la av. Javier Prado, por ejemplo en los cruces con las avenidas La Molina, Guardia Civil y Navarrete y entre la av. Manuel Olguín y el óvalo Monitor (junto a la Universidad de Lima).

También se disponen en la av. Faustino Sánchez Carrión, cerca a los cruces con las avenidas Gregorio Escobedo y Salaverry y con el jirón comandante Jiménez.

 Corredor rojo recorre toda la avenida Javier Prado. Foto: ATU

Corredor rojo recorre toda la avenida Javier Prado. Foto: ATU

Línea 2: ¿las tarjetas del subterráneo podrán usarse en el Metropolitano y corredores?

Las tarjetas que se utilizarán en la Línea 2 del Metro de Lima serán interoperables, es decir, también podrán ser usadas en el Metropolitano y los corredores complementarios, los cuales formarán parte del Sistema de Control de Pasajeros (SCP).

La nueva versión de la tarjeta interoperable de transporte (TIT) tendrá un número de serie único, claves de seguridad encriptadas y una tecnología de validación sin contacto que tiene un rango de distancia de hasta 10 centímetros del validador.

Cabe señalar que la implementación de este sistema de cobro estará a cargo de la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.