Precio del dólar en Perú HOY, 1 de junio
Sociedad

Corredor Rojo: usuarios podrían ahorrar hasta 30 minutos en su recorrido sin colectivos en las vías

ATU señaló que la paralización de transportistas informales del pasado martes dejó en evidencia que sin estos vehículos el transporte público formal puede ir más rápido.

La ATU confirma que los colectivos generan caos y congestión en las calles y avenidas donde operan de forma ilegal. Foto: Andina
La ATU confirma que los colectivos generan caos y congestión en las calles y avenidas donde operan de forma ilegal. Foto: Andina

Los usuarios del corredor rojo ahorrarían hasta 30 minutos durante su recorrido, si no hay colectivos por las zonas donde transitan con normalidad, según informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). La entidad calculó este tiempo por medio de un trabajo de campo, el último martes, durante la paralización de conductores informales en rechazo a las acciones de fiscalización y a las sanciones que se les impone.

En ese sentido, la ATU confirma que los colectivos además de ser inseguros para los usuarios, generan caos y congestión en las calles y avenidas. Por si fuera poco, evidencia que tampoco es cierto que cubran la falta de oferta del transporte formal. Ante ello, reiteró su absoluto rechazo a cualquier intento de legalizar los autos colectivos y reafirmó que su postura institucional y técnica es fortalecer y promover la macromovilidad en Lima y Callao.

Para Víctor López, gerente de Operaciones de dicho sistema de transporte, los taxis colectivos también afectan al corredor azul. Precisó que el promedio de tiempo de viaje desde Miraflores hasta la avenida 28 de Julio debería de ser de 25 minutos; no obstante, el recorrido demora 40 minutos.

 Taxis colectivos ganan la carrera a los corredores. Portada LR Data<br><br>

Taxis colectivos ganan la carrera a los corredores. Portada LR Data

Protestas de conductores informales

De acuerdo con la ATU, durante las primeras horas del paro del martes, muchos conductores informales bloquearon el paso de los buses del corredor rojo y otras unidades autorizadas para dar la sensación de que no hay suficiente transporte formal, pero luego que se liberaron las vías la situación se normalizó y los usuarios pudieron trasladarse de forma fluida y segura. 

También brindó como dato que el transporte informal origina pérdidas a los usuarios que llegan hasta S/150 millones al año. De dicho total, 85 millones son generados por el caos y la congestión vehicular en la ciudad capital. En esa misma línea, los 65 millones que restan, se dan por la contaminación ambiental que es un problema actual y que va en perjuicio de la ciudadanía que día a día se moviliza en los buses que brinda este servicio de transporte público en nuestro país. 

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Experiencia en periodismo digital y de investigación. Actualmente redactora en La República.