Real Madrid es el nuevo campeón de la Champions League
Sociedad

Dircote no contaba con autorización para adoctrinar a niños ambulantes

Extraña acción. La Policía antiterrorista dirigió a niños en situación de calle, la mayoría vendedores ambulantes, “operaciones psicológicas antiterroristas”. Expertos consultados señalaron que la actividad que se registró en Piura se parece más a una estrategia de “terruqueo”.

Evidencia. La propia Policía Nacional, desde su cuenta, difundió la actividad con los niños. Foto: difusión
Evidencia. La propia Policía Nacional, desde su cuenta, difundió la actividad con los niños. Foto: difusión

Como un extraordinario anuncio, la cuenta de Twitter de la Policía Nacional informó el 7 de febrero que agentes de la Dirección Nacional contra el Terrorismo (Dircote) desplegaron “operaciones psicológicas antiterroristas” para niños y niñas en la localidad de Tacalá, en Piura.

“Efectivos de la Dircote llegaron hasta la IE (Institución Educativa) José Carlos Mariátegui, donde realizaron operaciones psicológicas contraterroristas con el fin de sensibilizar a las niñas y niños del Club de Menores de la Comisaría de Tacalá, en Piura”, publicó la institución policial como si se tratara de un importante logro. Una ola de protestas y cuestionamientos por las redes sociales motivaron a la PNP a eliminar el tuit. Pero quedó la evidencia.

No es un caso aislado. Estas operaciones “antiterroristas” son parte de una campaña de la PNP para vincular las protestas antigubernamentales con actividades terroristas de Sendero Luminoso.  Pero lo que llamó la atención fue que los agentes de la Dircote eligieron a menores de edad en situación de vulnerabilidad para adoctrinarlos contra el terrorismo.

La República consultó con fuentes del Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para saber si coordinaron con el Ministerio del Interior o la Policía para la ejecución de  “operaciones psicológicas antiterroristas” dirigidas a niños y niñas en situación de calle, gran parte vendedores ambulantes. Respondieron que no tuvieron conocimiento.

Este diario también requirió sus descargos a la PNP y la Dircote. “El personal policial se encuentra abocado a funciones propias por la actual coyuntura social y el estado de emergencia, por lo que de momento no podremos atender el requerimiento”, respondieron sus voceros.

Por su parte, la Macro Región Policial de Piura, en cuyo ámbito se efectuó la actividad con los niños, arguyó que esta corresponde a una “sensibilización de la población”: “Estas actividades previenen e informan a la población en general sobre las actuales formas que emplean las organizaciones terroristas para captar e ideologizar niños, jóvenes y adultos, e incorporarlos a sus filas. También sensibiliza a la población en su conjunto respecto al accionar terrorista realizado en décadas pasadas, bajo la premisa de recordar para que no se repita”. El comandante general de la unidad policial es el general PNP Ántero Mejía Escajadillo.

El exviceministro de Seguridad Pública Ricardo Valdés señaló que fue un desatino lo que hizo la Dircote: “Esta actividad no es un rol que le corresponde al Ministerio del Interior ni a la PNP, mucho menos a la Dircote, y peor aún con menores de edad”, apuntó Valdés.

“Minedu y MIMP deben pronunciarse y conversar sobre este asunto a nivel de Consejo de Ministros. El ministro Vicente Romero tiene que explicar a qué se referían con esto, porque no es un rol que les corresponde. Al final, solo va a terminar desacreditando a la Policía Nacional”, resaltó Valdés.

El abogado especialista en temas de niñez Ernesto Aguinaga indicó que la Policía no está formada para este tipo de actividades: “Esta operación tendría que haber sido ejecutada por especialistas en pedagogía. ¿La Dircote tiene especialistas en procesos educativos?”, cuestionó.

Justificación. Macro Región Policial de Piura, cuyo comandante general es Ántero Mejía, dice que fue una “sensibilización”. Foto. difusión

Justificación. Macro Región Policial de Piura, cuyo comandante general es Ántero Mejía, dice que fue una “sensibilización”. Foto. difusión

“Tendría la sospecha de que podrían estar tratando de reclutar espías que estén en la calle mirando determinadas cosas para que luego vayan a la Policía y cuenten lo que está pasando”, reflexionó Aguinaga.

Para la especialista en psicología comunitaria Adriana Fernández, la actividad “se suma a la estrategia de terruqueo”, una campaña emprendida por la PNP para tratar de aplacar las protestas antigubernamentales.

 “Con este tipo de operaciones, las fuerzas del orden están diciendo que tienen el monopolio de la violencia y por eso saben quién es terrorista y cómo hacer para que la gente no se vuelva uno. El tuit de la Dircote no es casual, es parte de un contexto donde hay estrategia de terruqueo”, señaló. Además, la especialista Adriana Fernández expresó que en psicología no existe una teoría o una metodología que apoye una actividad con el nombre de “operaciones psicológicas antiterroristas para sensibilizar niños”.

Reacciones

Ricardo Valdés, Exviceministro:

“Minedu y MIMP deben pronunciarse y conversar sobre este asunto a nivel de Consejo de Ministros. El ministro Vicente Romero debe ofrecer explicaciones”.

Adriana Fernández, Psicóloga:

 “Con este tipo de operaciones, las fuerzas del orden están diciendo que tienen el monopolio de la violencia y por eso saben quién es terrorista”.

Ernesto Aguinaga, abogado:

 “Tendría la sospecha de que podrían estar tratando de reclutar espías que estén en la calle para que luego vayan a la Policía y cuenten lo que está pasando”.