Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Sociedad

Obra de Epsel por casi S/ 5 millones en la mira de Contraloría

Lambayeque. La entidad determina que la EPS elaboró un expediente técnico deficiente y ejecuta la obra en suelos que no cumplen las condiciones.

El colapso del sistema de saneamiento causa aniegos en diferentes sectores de Chiclayo. Foto: La República
El colapso del sistema de saneamiento causa aniegos en diferentes sectores de Chiclayo. Foto: La República

La Contraloría General de la República detectó deficiencias en la elaboración del expediente técnico y en la ejecución de la renovación del colector Bolognesi, valuado en S/ 4 949 907, que realiza la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel).

Conforme al Informe n.º 003-2022, el ente de control señaló que la intervención se realizó en el marco del proceso del avance de obra a marzo de 2022. En la verificación de la documentación y de las supervisiones se detectaron dos hechos adversos que requieren la atención inmediata de la EPS a fin de garantizar el resultado de los objetivos.

Hechos adversos

De esta manera, el ente precisó que la renovación del colector Bolognesi, desde la avenida Faustino Sarmiento hasta la avenida José Leonardo Ortiz en la ciudad de Chiclayo, también incluye la instalación de una planta de tratamiento de agua potable en la calle Carlos Castañeda, distrito de José Leonardo Ortiz.

En esa línea manifestó que el expediente técnico de esta Inversión de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) fue aprobado por la subgerencia de Proyectos, gerencia de Proyectos y gerencia general de Epsel, que emitió la Resolución n.º 204-2021.

Chiclayo

Chiclayo

Tal fue así que el 16 de diciembre de 2021 se entregó la buena pro a la empresa FM Contratistas Generales, ya que el colector tiene 25 años de antigüedad y su estado es crítico. Además, presenta asentamiento de tuberías en varios tramos, lo que disminuye su capacidad de diseño y genera múltiples colapsos.

En ese sentido, la Contraloría detectó que Epsel ejecuta la obra en suelos deficientes por no tener condiciones adecuadas, lo cual ocasiona consultas de la contratista que son atendidas fuera del plazo y sin sustento técnico. Anotó que esto provocaría cuestionamientos y daría lugar al inicio de un trámite para adicional de obra que afecte el plazo de ejecución de la misma.

También se determinó que la entidad prestadora elaboró un expediente técnico ineficiente, que perjudicaría la infraestructura existente, como ciclovías y bermas que requieren de reposición, pero que conduciría mayores costos de inversión, extensión del plazo de la obra y afectación a la población al no ser atendidas.

Periodista egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Chiclayo (UDCH). Redactora de la sección Sociedad de La República y con interés en temas políticos.