Política

Juan José Santiváñez: Fiscalía allana casa del ministro del Interior por audios con capitán Junior Izquierdo

El Ministerio Público investiga al ministro del Interior por el presunto delito de abuso de autoridad. Las diligencias también se realizan en el Ministerio del Interior.

Juan Santiváñez fue soprendido por la Fiscalía en horas de la mañana. Foto: Composición/LR
Juan Santiváñez fue soprendido por la Fiscalía en horas de la mañana. Foto: Composición/LR

La Fiscalía allanó el domicilio del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, desde las 5:30 a.m. por el presunto delito de abuso de autoridad en el marco de las investigaciones por las conversaciones grabadas con el capitán Junior Izquierdo, también conocido como 'Culebra', en las que se le escucharía a Santiváñez confesarle a su amigo lo que sucedía dentro del Gobierno de Dina Boluarte antes de asumir el cargo. Las diligencias también se realizan en simultáneo en la sede del Ministerio del Interior, por disposición del por el juez supremo Juan Carlos Checkley, quien aprobó el requerimiento fiscal.

La investigación por parte de las autoridades se da debido a los audios —grabados en agosto del 2024 por 'Culebra en el chifa Wang Xiang Yuan, de San Borja — en los que se escucharía al supuestamente, el titular del Mininter decirle a Izquierdo que la presidenta Dina Boluarte —quien viene siendo investigada por presunto encubrimiento a Vladimir Cerrón en el caso Cofre— le habría exigido la desactivación de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) como una condición para que pueda ser nombrado en el cargo.

Por ello, el capitán Junior Izquierdo entregó a la Fiscalía un USB que contiene los audios con las conversaciones con su examigo Juan Santiváñez. Además, como parte de las diligencias en la investigación, el Ministerio Público solicitó al ministro del Interior entregar su teléfono para recabar toda la información que permita esclarecer los hechos; sin embargo, este solo brindó su móvil sin chip y formateado.

 Fiscalía allanó el domicilio de Juan José Santiváñez. Foto: La República

Fiscalía allanó el domicilio de Juan José Santiváñez. Foto: La República

Fiscalía allanó auto Mercedes-Benz de Juan Santiváñez

Como parte de las diligencias, la Fiscalía también allanó el vehículo Mercedes-Benz del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, con el fin de recabar mayor información en el marco de las investigaciones en el caso por el presunto abuso de autoridad tras difundirse los audios en los que estaría conversando con el capitán Junior Izquierdo 'culebra' y le indicara que la presidenta Boluarte le habría pedido eliminar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) como requisito para asumir el cargo.

Asimismo, la Fiscalía se retiró sin brindar declaraciones a la prensa.

Juan José Santiváñez confirma allanamiento por abuso de autoridad

En comunicación con la prensa, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, trató de defenderse de las imputaciones del Ministerio Público en su contra y confirmó que el allanamiento se realizó en el marco de las investigaciones por el presunto abuso de autoridad tras difundirse audios en los que se le escucharía hablar sobre los pedidos que le habría hecho la presidenta para poder obtener el cargo en el Mininter.

Sin embargo, pese a que Santiváñez presentó una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, indicó: "La Fiscalía está actuando conforme a sus atribuciones, no tenemos ningún inconveniente con eso".

 Allanamiento en casa de Juan Santiváñez en La Molina. Créditos: Raúl More / URPI-LR

Allanamiento en casa de Juan Santiváñez en La Molina. Créditos: Raúl More / URPI-LR

Testigos protegidos denuncian a Juan Santiváñez presuntos sobornos

Dos testigos protegidos dieron al Ministerio Público declaraciones detalladas que involucran al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en una presunta red de sobornos destinada a alterar resoluciones judiciales en favor de sus clientes. De acuerdo con un informe de Cuarto Poder, los testimonios, que estarían respaldados por audios, videos y documentos, indican que el titular del Mininter habría recibido pagos ilegales para "resolver" casos penales, aprovechando su influencia en el sistema judicial.

Según el testimonio de los testigos, Santiváñez solicitó, presuntamente, hasta $60.000 a los familiares de los investigados para obtener fallos favorables a través de fiscales y jueces corruptos. En ese sentido, uno de esos casos involucra al capitán Francisco Arévalo Quispe, en el caso El Escuadrón de la Muerte, en el que su familiar habría realizado un pago al ministro para obtener su libertad por medio de un hábeas corpus. No obstante, no se obtuvo el fallo esperado pese a haber realizado el pago.

“Entre llantos le contó que Juan José Santiváñez Antúnez le había pedido $ 60,000.00 dólares para arreglar a los jueces que tenían a su cargo unos habeas corpus que él había presentado en favor de su familiar, porque él le dijo expresamente a ella que adentro del Poder Judicial tenía como persona de confianza a la jueza Enma Benavides Vargas, y que ella era la intermediaria para arreglar con diversos jueces y que estos a su vez saquen resoluciones a su favor a cambio de dinero”, contó el testigo protegido 01-2025.

Además, ambos testigos señalaron que Santiváñez actuaba con la exjueza superior Enma Benavides Vargas como intermediaria. De acuerdo con uno de los testigos protegidos, el hijo de Benavides, José Luján Benavides, trabajaba en el despacho legal del ministro bajo un "arreglo" para influir en las decisiones judiciales a cambio de dinero.

Gobierno de Dina Boluarte autoriza viaje de ministro Santiváñez a Europa en medio de investigaciones

El Gobierno de Dina Boluarte aprobó que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, viaje a Bélgica y Países Bajos con el fin de asistir a la Reunión Ministerial del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI) y la Unión Europea (UE), que se llevará a cabo del 5 al 7 de marzo en esos países. Mientras Santiváñez esté ausente, el ministerio del Interior será dirigido por el ministro de Educación, Morgan Quero.

Según una resolución extraordinaria publicada en el diario El Peruano que informa sobre el viaje, los costos serán financiados por el programa El Pacto (Programa de Asistencia Europa Latinoamérica contra el Crimen Transnacional Organizado). Esto abarca los gastos de pasajes aéreos, hospedaje, alimentación, transporte interno y otros aspectos logísticos relacionados con la organización del evento.

Norma que autoriza el viaje de Santiváñez a Europa

Norma que autoriza el viaje de Santiváñez a Europa