Política

Congreso amplía agenda para incluir el proyecto que crea la Escuela de la Magistratura y elimina la JNJ

Junta de Portavoces aprueba exonerar de dictamen en la Comisión de Justicia e incluir en la agenda del pleno la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura que elimina la Junta Nacional de Justicia

Congreso. Foto: composición LR
Congreso. Foto: composición LR

La Junta de Portavoces del Congreso decidió ampliar la agenda del Pleno del 21 de noviembre con el fin de llevar a debate proyectos de ley que perjudicarían a la Junta Nacional de Justicia, al proponer la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura y el Consejo de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia.

El acuerdo fue respaldado por los grupos parlamentarios: Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Perú Libre, Renovación Popular, Acción Popular, Juntos por el Perú y Honor y Democracia.

Al respecto, la JNJ ya se ha pronunciado rechazando este proyecto. "La Junta Nacional de Justicia expresa su preocupación por la celeridad con que ha sido aprobado en la Comisión de Constitución el proyecto de reforma constitucional que crea la Escuela Nacional de la Magistratura y desaparece la Junta Nacional de Justicia (JNJ)", se lee en un comunicado.

Acuerdo de Junta de Portavoces. Foto: difusión

Acuerdo de Junta de Portavoces. Foto: difusión

"Consideramos que dicho proyecto, que ha sido observado por organismos técnicos, incluso por el Ministerio de Economía y Finanzas, afecta no solo a la JNJ sino a todo el sistema de justicia y la institucionalidad del país. Lejos de mejorar la administración de justicia en beneficio de la población, el proyecto es un retroceso porque da a la sala plena del Poder Judicial y a la junta de fiscales la facultad de elegir jueces y fiscales, respectivamente, corriendo el riesgo de pervertir el sistema de justicia, como ocurrió en el pasado. No solo eso, habrá injerencia del poder político en la designación de los jefes de ONPE y RENIEC, pues el proyecto le da esta función al Senado, entidad que podrá remover también a los jefes de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público", agregó la institución.

Proyecto también pretende controlar el sistema electoral

El proyecto, además, propone que los jefes de ONPE y Reniec sean elegidos por el Congreso. Ambas entidades ya se han pronunciado en contra de este dictamen alegando que no se estaría respetando la independencia de las entidades públicas.

La ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) enfatizaron en su rechazo a la medida porque, en caso de aprobarse, convertiría la designación de las autoridades electorales en un proceso basado en la valoración política en lugar de en la idoneidad técnica. También, consideraron que se vulneraría la neutralidad e imparcialidad en los organismos electorales.

Por su parte, la Reniec también rechazó el dictamen. "El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil expresa su desacuerdo con el proyecto de ley que pretende eliminar la Junta Nacional de Justicia y elegir al jefe de la ONPE y al jefe del RENIEC, a través del Senado de la República", se lee en un comunicado.

"El respeto a las instituciones públicas implica el reconocimiento de sus autonomías, lo que garantiza al sistema judicial y electoral, la objetividad y legitimidad en la toma de sus decisiones. Cualquier proyecto de cambio en las formas de elegir y ratificar a los jueces y a las autoridades electorales debe pasar por un proceso consensuado que considere opiniones técnicas, aportes del sistema democrático y a la meritocracia como medio para seguir garantizando la independencia de estas instituciones", indicaron.

Congreso evaluará la reelección de alcaldes y gobernadores regionales hoy miércoles 20 de noviembre

Congreso evaluará la reelección de alcaldes y gobernadores regionales hoy miércoles 20 de noviembre

LEER MÁS
Cardenal Pedro Barreto advirtió en la CIDH sobre el deterioro de justicia en el Perú: "La desconfianza aumenta"

Cardenal Pedro Barreto advirtió en la CIDH sobre el deterioro de justicia en el Perú: "La desconfianza aumenta"

LEER MÁS
CIDH analiza los permanentes ataques políticos contra el sistema de justicia en el Perú

CIDH analiza los permanentes ataques políticos contra el sistema de justicia en el Perú

LEER MÁS
Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"