Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Política

Sigue siendo válido “Aumentar Keiko para 500” en juicio contra Fujimori

Cuestión de fondo. La decisión del juez supremo brasileño Dias Toffoli de anular las sentencias y procesos contra Marcelo Odebrecht no afecta en absoluto las declaraciones y pruebas incriminatorias proporcionadas por el empresario brasileño a las autoridades peruanas, según explicaron el fiscal coordinador del caso Lava Jato, Rafael Vela, y la procuradora del caso Odebrecht, Silvana Carrión.

La decisión del juez supremo brasileño Dias Toffoli a favor de Marcelo Odebrecht solo tiene efecto en la jurisdicción brasileña, no en la peruana. Foto: difusión
La decisión del juez supremo brasileño Dias Toffoli a favor de Marcelo Odebrecht solo tiene efecto en la jurisdicción brasileña, no en la peruana. Foto: difusión

La famosa anotación que Marcelo Odebrecht escribió en la memoria de su celular sobre contribuciones clandestinas a la campaña presidencial de Keiko Fujimori -“Aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita”-, sigue siendo un elemento clave en el caso contra la tres veces excandidata presidencial. Esta información, que cuenta con la corroboración del propio empresario brasileño, se mantiene vigente pese a que Odebrecht ha conseguido que la justicia suprema de su país anule los fallos judiciales de la corte de Curitiba en su contra por el caso Lava Jato. La decisión del juez supremo José Antonio Dias Toffoli es aplicable en la jurisdicción brasileña. Los acuerdos que Odebrecht suscribió con las autoridades peruanas se mantienen incólumes.

“El ministro (juez supremo) ordenó la suspensión de todo proceso penal iniciado contra el empresario (Marcelo Odebrecht), pero destacó que la nulidad no incluye el acuerdo de culpabilidad firmado por él durante la operación (Lava Jato)”, explica el comunicado del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil sobre los alcances de la decisión de Dias Toffoli.

El coordinador del equipo especial Lava Jato, el fiscal superior Rafael Vela, confirmó que las declaraciones y las informaciones que ha entregado Marcelo Odebrecht a las autoridades, en los casos de corrupción que se investigan en el Perú, siguen siendo válidas. En la resolución de 117 folios del juez Dias Toffoli no se señala lo contrario.

A la constructora Odebrecht se le imputa haber suministrado fondos ilícitos para las campañas presidenciales de Keiko Fujimori y Ollanta Humala, y de haber pagado sobornos a funcionarios públicos en los gobiernos de Alejandro Toledo, y Alan García, además de haber cubierto los gastos de la campaña contra la revocatoria de Susana Villarán, entre otros casos.

“Las pruebas han sido entregadas por Odebrecht dentro del acuerdo de colaboración eficaz que se celebró en el Perú y se aprobó su homologación y control de legalidad por una jueza en el Perú con las leyes  peruanas. Casi el 90 por ciento de toda la evidencia documental que tienen los casos han sido entregados en el Perú con las leyes peruanas. Por lo tanto, (el fallo del juez supremo brasileño) no tiene ninguna afectación, mucho menos en el caso contra Keiko Fujimori, porque ya concluyó. Está solo pendiente de iniciarse el juicio oral en julio”, señaló Rafael Vela.

 Interés nacional. La procuradora Silvana Carrión y el fiscal superior Rafael Vela. Foto: difusión

Interés nacional. La procuradora Silvana Carrión y el fiscal superior Rafael Vela. Foto: difusión

La procuradora ad hoc para el caso Odebrecht, Silvana Carrión, ratificó la interpretación del fiscal Rafael Vela, en contraposición a la versión de algunos abogados de los investigados, quienes aseguran que el fallo del juez Dias Toffoli es un duro golpe al caso Lava Jato en el Perú.

La decisión del juez supremo Dias Toffoli alcanza a las investigaciones de Marcelo Odebrecht solo en Brasil, porque el pronunciamiento ha sido por alguna falta o vicio de nulidad que no ha sido protegido al interior de esos procedimientos penales en el Brasil. No es por algo ocurrido en el Perú”, explicó Carrión.

Consultada sobre si en alguna parte del fallo del juez supremo brasileño se indicaba expresamente que las declaraciones o pruebas proporcionadas por Marcelo Odebrecht quedaban anuladas y no pueden ser usadas, la procuradora del caso Odebrecht contestó: “Hay que aclarar que la Justicia brasileña se ha pronunciado sobre procesos en Brasil con base en la ley brasileña. No hay ninguna orden de Brasil dirigida hacia las investigaciones y jueces peruanos que indique que nada que haya llegado de Brasil puede ser utilizado en los procesos en general en el Perú”.

Abogados relacionados con la defensa de Keiko Fujimori interpretan que el fallo de la Justicia brasileña, que anula los fallos y procesos contra Marcelo Odebrecht, desinflarán las imputaciones formuladas por el equipo especial Lava Jato contra la presidenta de Fuerza Popular, cuyo proceso se inicia en julio de este año.

En un reciente mensaje en su cuenta de X, Fujimori insiste en que es víctima de una conspiración de fiscales y periodistas. “Ver cómo (el fiscal) José Domingo Pérez y (el exasesor de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides) Jaime Villanueva estarían celebrando y brindando por mi prisión confirma su verdadera función en mi contra. Los abusos de poder de (el periodista Gustavo) Gorriti, (el fiscal superior Rafael) Vela y (el fiscal) Pérez, su manejo político del Ministerio Público y su absoluta impunidad, demuestran que en el Perú no existe una correcta administración de justicia”.

Sin embargo, las declaraciones incriminatorias de Marcelo Odebrecht contra Keiko Fujimori no son invención de los fiscales Rafael Vela ni de José Domingo Pérez, mucho menos del periodista Gustavo Gorriti, de IDL-Reporteros.

Además, las manifestaciones de Odebrecht se mantienen firmes. El propio juez supremo Dias Toffoli lo reconoce al indicar que los acuerdos de colaboración del empresario brasileño permanecen vigentes.

“Las declaraciones de los tres funcionarios de Odebrecht que obran en el caso de Keiko Fujimori obran en actas y estas eventualmente van a ser utilizadas por el fiscal en el juicio oral. La norma procesal peruana permite que, en un juicio oral, si el testigo no declara, se puede leer la declaración que ha dado previamente en el caso”, señaló la procuradora Carrión.

“Eso se puede oralizar en un juicio y puede ser introducido y valorado por el juez. Es decir, todo lo que se ha ingresado de manera legítima a las investigaciones en estos casos pueden ser utilizados por el fiscal y valorado por un juez.

A la pregunta si eventualmente las autoridades brasileñas anulen los testimonios y pruebas proporcionadas por Marcelo Odebrecht, Silvana Carrión lo negó categóricamente.

“Esa decisión (de anular las declaraciones) no existe por parte de la Justicia brasileña y no podría existir porque la Justicia brasileña no conoce los procesos penales peruanos, no conoce cómo ha sido ingresado una prueba dentro de esas investigaciones. Los jueces peruanos son soberanos y autónomos para decidir de sus propios procesos. En conclusión, no existe ningún impacto directo sobre las investigaciones en el Perú”, apuntó la procuradora del caso Odebrecht.

“Obviamente algunos abogados de los investigados en el caso Lava Jato han salido a decir que esa decisión de la Justicia brasileña puede tener un impacto indirecto y probablemente quieren utilizado como una estrategia de defensa. Pero no es así”, destacó Silvana Carrión.

Rafael Vela, sin embargo, no descartó que la defensa de los imputados interprete en su beneficio lo sucedido en Brasil.

“Así es, el fallo del juez supremo brasileño es utilizado dentro de la voluntad de quienes eventualmente quisieran generar una turbulencia con la desinformación, y no con el efectivo relato de la realidad. No hay ningún tipo de relación entre la decisión soberana brasileña y el desarrollo del caso. Las declaraciones de Marcelo Odebrecht han sido tomadas con plena garantía mediante el sistema de Cooperación Internacional en su condición de testigo,   porque él no es colaborador eficaz. Es un delator premiado en el Brasil, pero no es colaboración eficaz en el Perú”, precisó Vela.

“(Marcelo Odebrecht) es un testigo y como tal, incluso, han sido interrogados defensores de todas las personas investigados, como el caso de Keiko Fujimori, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Alejandro Toledo”, indicó.

Humberto Abanto: “Si habrá efecto en el proceso”

“La anulación de procesos a Marcelo Odebrecht va a tener efecto de todas maneras (en los casos en Perú). Claro que el Ministerio Público va a seguir diciendo que no hay ningún problema, que todo está muy bien, pero vamos a esperar y ver los efectos en el juicio oral”, dijo el abogado de Jaime Yoshiyama, Humberto Abanto.

“Para nosotros, la anulación de todo eso es la anulación de las declaraciones que ha dado (Marcelo Odebrecht). Afecta los hallazgos probatorios de los procesos en el Perú, en los cuales está, por ejemplo, el celular de Odebrecht, donde se encontró información sobre Keiko Fujimori. Habrá un impacto muy importante en el proceso”, resaltó.

;