Mundo

Corte Suprema de Brasil anula los procesos contra Marcelo Odebrecht por el caso Lava Jato

El ministro José Antonio Dias Toffoli señaló que se tomaron medidas injustas contra el empresario, por lo que también ordenó la suspensión de todos sus procesos penales abiertos.

Marcelo Odebrecht se declaró culpable y delató a sus cómplices a cambio de beneficios judiciales. Foto: AFP
Marcelo Odebrecht se declaró culpable y delató a sus cómplices a cambio de beneficios judiciales. Foto: AFP

La Corte Suprema de Brasil anuló este martes 21 de mayo las investigaciones del Décimo Tercer Tribunal Federal de Curitiba contra Marcelo Odebrecht por corrupción en el caso Lava Jato, según fuentes oficiales. Esta orden fue emitida por José Antonio Dias Toffoli, quien también ordenó la suspensión de todos los procesos penales abiertos contra el empresario.

La orden del magistrado no incluye el acuerdo de leniencia de Marcelo Odebrecht, en el que se declaró culpable de delitos cometidos en Brasil y delató a sus cómplices a cambio de beneficios judiciales.

Según Dias Toffoli, algunos miembros de la operación Lava Jato tomaron medidas injustas en la conducción de los procesos contra el empresario, actuando con parcialidad y fuera de su competencia.

 Marcelo Odebrecht delató a sus cómplices a cambio de beneficios judiciales en su momento. Foto: AFP

Marcelo Odebrecht delató a sus cómplices a cambio de beneficios judiciales en su momento. Foto: AFP

¿En qué se basó la decisión del magistrado?

La decisión del magistrado se basó en una solicitud de la defensa de Marcelo Odebrecht con el argumento de que su caso era similar al de otros imputados en la operación Lava Jato, a quienes se les anularon casos debido a irregularidades en las investigaciones.

En setiembre del año pasado, el mismo magistrado anuló todas las pruebas obtenidas a través de acuerdos de colaboración con la constructora Odebrecht, las cuales afectaron a varios políticos y empresarios de Brasil y otros países en el contexto de la operación Lava Jato.

Esta decisión fue tomada en respuesta a una solicitud presentada por la defensa del entonces expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, quien pasó 580 días en prisión condenado por corrupción y lavado de dinero en un proceso que posteriormente fue anulado y que se basaba en parte en pruebas proporcionadas por Odebrecht.

La mayoría de las decisiones anuladas este martes en relación con Marcelo Odebrecht fueron emitidas por el entonces juez del Décimo Tercero de Curitiba, Sergio Moro, quien también fue el autor de las condenas contra Lula y más tarde se desempeñó como ministro de Justicia en el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

Caso Lava Jato: expresidentes peruanos que deberán pagar reparación civil

El Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional ha aceptado la solicitud de la Procuraduría Ad Hoc en el caso Lava Jato. En consecuencia, se requiere que los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, junto con otros exfuncionarios, paguen una indemnización al Estado peruano por presuntos actos de corrupción relacionados con la licitación del proyecto Trasvase Olmos a la empresa brasileña Odebrecht. El monto total de la reparación civil es de US$181.843.150,29.

Según la resolución judicial, si se demuestra su culpabilidad, los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski deberán pagar US$15.235.500 por el delito de colusión agravada, mientras que por el delito de organización criminal deberán abonar US$8.126.000.

En el caso del expresidente Ollanta Humala, si es encontrado responsable de los delitos de colusión agravada y organización criminal, deberá pagar US$17.903.068,86.

Además de los expresidentes, otros funcionarios involucrados en esta decisión judicial son Yehude Simon, quien fue presidente regional de Lambayeque y titular de la PCM en el segundo gobierno de Alan García, y los exministros Alonso Segura y Luis Miguel Castilla.

Tribunal Supremo de Brasil invalidó las pruebas presentadas por Odebrecht en el caso Cócteles

El Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil ha declarado inválidas las pruebas obtenidas de los servidores Drousys y My Web Day B. Estos sistemas eran utilizados por la empresa Odebrecht para registrar sobornos en el caso conocido como Cócteles. En este proceso, se acusa a Keiko Fujimori de lavado de activos, pertenencia a una organización criminal y otros delitos.

La decisión fue tomada por el ministro brasileño José Antonio Dias Toffoli. Además, se ha concedido la extensión de los efectos de la resolución que benefició al expresidente Ollanta Humala en el juicio por lavado de activos.

Keiko Fujimori está implicada en el caso Cocteles. Foto: AFP

Keiko Fujimori está implicada en el caso Cocteles. Foto: AFP

Dias Toffoli considera que las pruebas son “poco confiables”. Esto se debe a que la Corte Suprema brasileña encontró fallas en la cadena de custodia de los datos obtenidos de los servidores utilizados por el Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, en el que se manejaba la denominada “Caja 2”.

Con información de EFE.