Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Política

Fiscal Rafael Vela afirma que decisión de Brasil sobre Odebrecht no afecta a Perú

Fiscal Rafael Vela, integrante del equipo Lava Jato, asegura que la decisión brasileña no afecta los testimonios de Odebrecht usados en Perú y mantiene su validez legal.

Fiscal Vela indicó que las investigaciones con relación a Odebrecht ya se encuentran en etapas avanzadas. Foto: composición LR/Rafael Vela/Odebrecht
Fiscal Vela indicó que las investigaciones con relación a Odebrecht ya se encuentran en etapas avanzadas. Foto: composición LR/Rafael Vela/Odebrecht

El fiscal superior Rafael Vela Barba, también coordinador del Equipo Especial de Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, destacó que los recientes fallos de la justicia brasileña, que anularon ciertos procedimientos contra el empresario Marcelo Odebrecht en Brasil, no comprometen la validez de los testimonios que Odebrecht ha proporcionado en Perú.

El fiscal señaló que la decisión del juez supremo brasileño Dias Toffoli, que invalidó algunos actos procesales en Brasil, no tiene repercusión directa sobre las investigaciones en curso en Perú, ni afecta la integridad de las pruebas presentadas contra figuras políticas peruanas, incluyendo a Keiko Fujimori.

Vela Barba también subrayó que tales interpretaciones erróneas son promovidas por aquellos que buscan desestabilizar y desacreditar la labor judicial en el país, especialmente en casos de alta relevancia mediática y política.

De igual forma, el fiscal Vela, miembro del Equipo Especial Lava Jato, hizo hincapié en la resistencia de algunos sectores que intentan influir en la percepción pública y la credibilidad del sistema judicial a través de campañas mediáticas, y apuntan a deslegitimar los procesos en contra de acusados en casos de corrupción.

Además, indicó que estos intentos no detendrán los procedimientos judiciales en curso, como el juicio oral contra Keiko Fujimori programado para el 1 de julio, en el que se evaluarán acusaciones serias en su contra y de su círculo cercano.

¿Qué dijo el fiscal Vela con respecto a la defensa de los involucrados en el caso Odebrecht?

Vela Barba expresó confianza en la fortaleza de los argumentos presentados por la fiscalía y anticipa que los acusados deberán defenderse adecuadamente en el juicio. Asimismo, mencionó que hay 18 mega acusaciones actualmente en etapa de juicio, lo que podría explicar el aumento de declaraciones públicas de los implicados.

¿De qué se trata el caso Odebrecht?

El caso Odebrecht es un escándalo de corrupción amplio que involucra a la empresa brasileña Odebrecht, conocida por pagar sobornos a funcionarios y políticos para asegurar contratos de obras públicas en varios países de América Latina.

En Perú, la investigación reveló que Odebrecht admitió haber pagado casi 30 millones de dólares en sobornos a funcionarios peruanos entre 2005 y 2014, un período que abarca los mandatos de varios presidentes peruanos.

¿Quiénes son investigados por el caso Odebrecht?

  • Alejandro Toledo: se le acusa de haber recibido 20 millones de dólares en sobornos de Odebrecht para la adjudicación de obras durante su presidencia (2001-2006). Actualmente, enfrenta un proceso de extradición desde los Estados Unidos.
  • Alan García: fue investigado por presuntos sobornos relacionados con la construcción del metro de Lima. García se suicidó en 2019 cuando la policía llegó a su casa para arrestarlo.
  • Ollanta Humala: está acusado, junto con su esposa, Nadine Heredia, de recibir tres millones de dólares para su campaña presidencial de 2011. Ambos han enfrentado periodos de detención preventiva.
  • Pedro Pablo Kuczynski: renunció a la presidencia en 2018, acusado de ocultar sus vínculos con Odebrecht mientras era ministro. Fue puesto bajo arresto domiciliario.
  • Keiko Fujimori: la líder de Fuerza Popular ha sido investigada por presuntamente recibir dinero de Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2011 y 2016. Ha estado en prisión preventiva en varias ocasiones.
;