Política

Susel Paredes por rechazo de moción de vacancia a Dina Boluarte: Sus socios ya son vergonzantes

La congresista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú sostuvo que tras las investigaciones a Dina Boluarte, ella ya no contaría con mayoría en el Parlamento.

Tres mociones de vacancia contra Dina Boluarte fueron rechazadas el 17 de mayo. Foto: composición LR.
Tres mociones de vacancia contra Dina Boluarte fueron rechazadas el 17 de mayo. Foto: composición LR.

Después de que el Congreso en pleno desestimara las tres mociones de destitución presidencial contra Dina Boluarte por no obtener los votos necesarios para su aprobación, con la intención de que la presidenta se presente en el hemiciclo principal para responder a las acusaciones en su contra, Susel Paredes, miembro de la bancada parlamentaria Cambio Democrático-Juntos por el Perú, expresó su opinión sobre la situación política actual y criticó la conducta de sus compañeros de trabajo.

En ese sentido, la legisladora representante de la región de Lima indicó que, tras los hechos conocidos, la presidenta Dina Boluarte ya no contaría con una mayoría parlamentaria que la pueda sostener en el Ejecutivo. Esto por las investigaciones que tiene en su contra tras la disposición del fiscal de la Nación Interino, Juan Carlos Villena, de abrirle pesquisas por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito como consecuencia de las declaraciones contradictorias que ha tenido respecto al origen de los relojes marca Rolex, valorizados en más de 10.000 dólares.

Se requiere ampliar la investigación por el presunto hecho punible de cohecho y por las recientes revelaciones de una presunta interferencia en las investigaciones que viene realizando el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), a cargo de la fiscal coordinadora Marita Barreto en el caso de su hermano mayor, Nicanor Boluarte.

Susel Paredes: Dina ya no tiene mayoría favorable

Paredes Piqué utilizó sus redes sociales para brindar su punto de vista luego de que los congresistas asistentes al Pleno del Parlamento debatieran y votaran las tres mociones de vacancia presidencial contra Boluarte, las cuales terminaron sin mayor futuro al no alcanzar los 57 votos para su admisión.

Susel Paredes indicó que por los referidos recursos legislativos, al obtener 20 votos en abstención, el Gobierno de Dina Boluarte entrará en una nueva etapa y que sus "aliados políticos ya son vergonzantes". Vale precisar que las mociones de vacancia presidencial fueron presentadas por los grupos parlamentarios Cambio Democrático, Perú Libre y el legislador no agrupado Alfredo Pariona.

"Lo que demuestran las mociones de vacancia: entre votos a favor (38) y abstenciones (20) Dina ya no tiene mayoría favorable (51). Está en un nuevo momento de su Gobierno, sus socios políticos ya son vergonzantes", escribió en sus redes sociales.

Parlamentaria cuestionó la votación de sus colegas de funciones. Foto. Susel Paredes.

Parlamentaria cuestionó la votación de sus colegas de funciones. Foto. Susel Paredes.

¿Qué bancadas votaron en contra de las mociones de vacancia presidencial hacia Dina Boluarte?

La primera moción de vacancia presidencial contra Boluarte, impulsada por el legislador no agrupado Alfredo Pariona por el caso Waykis en la Sombra, solo recibió el respaldo de 38 congresistas, mientras que 52 la rechazaron y 20 se abstuvieron.

  • Fuerza Popular (20 votos en contra)
  • Alianza para el Progreso (9 en contra)
  • Podemos Perú (8 abstenciones)
  • Bloque Magisterial (3 votos en contra)
  • Renovación Popular (7 votos en contra)
  • Avanza País (5 votos en contra)
  • Somos Perú (3 votos en contra)
  • No agrupados (5 votos en contra)

La segunda moción, presentada por la bancada de Cambio Democrático, por la ausencia de Dina Boluarte en sus funciones en Palacio de Gobierno y actividades oficiales en mediados de junio de 2023, solo obtuvo 38 votos a favor, mientras 51 congresistas rechazaron el mencionado recurso parlamentario y 20 se abstuvieron.

  • Fuerza Popular (21 votos en contra)
  • Alianza para el Progreso (7 en contra)
  • Cambio Democrático (1 abstención)
  • Podemos Perú (7 abstenciones)
  • Bloque Magisterial (3 votos en contra y 2 abstenciones)
  • Renovación Popular (7 votos en contra)
  • Avanza País (3 en contra)
  • Acción Popular (7 abstenciones)
  • Perú Bicentenario (2 abstenciones)
  • Somos Perú (3 votos en contra y 1 abstención)
  • No agrupados (7 votos en contra)

La última moción de vacancia presidencial, la cual fue promovida por el grupo parlamentario Perú Libre, se presentó por los casos Rolex y Los Waykis en la Sombra y tampoco pudo ser admitida, debido a que solo obtuvo 36 votos a favor, 54 en contra y 21 abstenciones.

  • Fuerza Popular (20 en contra)
  • Alianza para el Progreso (9 en contra)
  • Cambio Democrático (1 abstención)
  • Podemos Perú (1 voto en contra y 7 abstenciones)
  • Bloque Magisterial (3 votos en contra y 2 abstenciones)
  • Renovación Popular (8 votos en contra)
  • Avanza País (5 votos en contra)
  • Acción Popular (7 abstenciones)
  • Perú Bicentenario (2 abstenciones)
  • Somos Perú (2 votos en contra y 1 abstención)
  • No agrupados (6 votos en contra)