Política

Boluarte minimizó protestas en su contra, en las que fallecieron 70 personas: "Las provocaron la minoría"

La presidenta Dina Boluarte insistió que discrepa con puntos claves del informe de la Comisión de Derechos Humanos (CIDH) sobre las protestas sociales.

Protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte ocurrieron entre diciembre de 2022 y febrero de 2023. Foto: Composición Jazmín Ceras/ LR - Video: Emmanuel Moreno/ La República
Protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte ocurrieron entre diciembre de 2022 y febrero de 2023. Foto: Composición Jazmín Ceras/ LR - Video: Emmanuel Moreno/ La República

La presidenta Dina Boluarte volvió a minimizar el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto a los fallecidos en las protestas de Puno, Juliaca y Ayacucho, al considerar que la mayoría de los peruanos quieren paz frente a otros que solo "promueven" marchas. También interpretó a su manera, el pronunciamiento de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), el cual concluyó que se aplicó la fuerza letal en las movilizaciones.

Desde Chiclayo, Dina Boluarte respondió a las interrogantes de los medios de comunicación sobre las protestas que se registran desde que asumió la presidencia del Perú a la fecha, en el marco de los informes de la CIDH y ONU.

Para la mandataria, los ciudadanos en su mayoría no respaldan las marchas; sin embargo, no opinó sobre el rol que cumplió la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas durante las marchas en las regiones del sur, que terminó con decenas de muertos y heridos, hechos que tomaron en cuenta los organismos internacionales para emitir sus informes.

¿Qué dijo la presidenta Dina Boluarte?

Cuando el periodista de La República le preguntó sobre el informe de la ONU, que indica el uso de la "fuerza letal" con armas de fuego que no serían permitidas por las normas internacionales de derechos humanos en situaciones específicas, como son las protestas, Dina Boluarte, respondió: "Las protestas de diciembre (2022) a febrero (2023), quien las provocó y promovió sin aquellas personas en menor cantidad a la gran mayoría que pide paz".

La máxima autoridad gubernamental agregó: "Nosotros hemos dicho que el informe de la Comisión de Derechos Humanos, reconocemos los informes que ha dado, hemos atendido sus recomendaciones, pero sí discrepamos en tres puntos que en su oportunidad se hizo conocer".

Respecto al informe de la ONU, Boluarte aseguró que su Gobierno ya toma acciones. "Lo que dice la ONU es que esos puntos particulares que están en investigación y se verificará, pero también indica que el Gobierno peruano reaccionó rápidamente para atender a las víctimas de esa situación y a los heridos también", afirmó en tono de desdén a La República.

Las protestas contra Dina Boluarte han generado la opinión de organismos internacionales. Foto: La República

Las protestas contra Dina Boluarte han generado la opinión de organismos internacionales. Foto: La República

Boluarte se pronunció sobre las investigaciones a ministra de Vivienda y premier Alberto Otárola

Dina Boluarte, presidenta del Perú, también opinó sobre la denuncia contra la titular del Ministerio de Vivienda, Hania Pérez, sobre la compra de suplementos vitamínicos.  

“Vamos a verificar, recién me entero, me reuniré con la ministra y pedirá un informe sobre qué pasó, y si se dio(compra) hay que corregir. El dinero es del pueblo peruano y hay que gastar en el pueblo”, enfatizó la mandataria y anotó que hay una investigación sobre este caso.

Sobre el proceso investigativo que inició la Fiscalía de la Nación al premier Alberto Otárola por la contratación de una persona en la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Boluarte sostuvo de manera escueta que cada institución actúa conforme a sus competencias y el resultado se aplicará.

CIDH sobre los fallecidos en las protestas en Juliaca

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que en esta ciudad se habrían presentado situaciones de uso excesivo e indiscriminado de la fuerza por parte de los agentes del Estado. Esta situación habría terminado en violaciones de derechos humanos en contra de los manifestantes y de terceras personas.

La CIDH condenó los hechos e instó que los hechos se investiguen con la debida diligencia y con un enfoque étnico-racial.

Los deudos de las víctimas exigen investigación célere. Foto: Liubomir Fernández/LR

Los deudos de las víctimas exigen investigación célere. Foto: Liubomir Fernández/LR

La queja de los deudos de Juliaca: investigación por muertes es lenta

Las investigaciones sobre los 18 civiles fallecidos en Juliaca durante las protestas contra Dina Boluarte y el Congreso avanzan a paso lento. Desde aquel fatídico 9 de enero, los deudos de las víctimas han emprendido una dura batalla legal, pero perciben que el sistema de justicia les pone una serie de trabas. Tradicionalmente, estas fechas solían ser de jolgorio en la ciudad de Juliaca, cuyo aniversario es el 24 de octubre. Sin embargo, este año, la conmemoración fue atípica, marcada por el recuerdo de las trágicas muertes de enero. Continúa leyendo AQUÍ.

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

LEER MÁS
Congreso agiliza venganza y declara  procedente denuncia constitucional  que busca inhabilitar a Delia Espinoza

Congreso agiliza venganza y declara procedente denuncia constitucional que busca inhabilitar a Delia Espinoza

LEER MÁS
RMP sobre descarrilamiento de trenes de Rafael López Aliaga: "No me puedo creer este mamarracho, pudo ser letal"

RMP sobre descarrilamiento de trenes de Rafael López Aliaga: "No me puedo creer este mamarracho, pudo ser letal"

LEER MÁS
Betssy Chávez inicia huelga de hambre tras denunciar maltratos y amenazas de muerte: "Actos hostiles e ilegales continúan"

Betssy Chávez inicia huelga de hambre tras denunciar maltratos y amenazas de muerte: "Actos hostiles e ilegales continúan"

LEER MÁS

Últimas noticias

Precio del dólar paralelo en Venezuela hoy, 15 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar paralelo en Venezuela hoy, 15 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar BCV y paralelo hoy, martes 15 de julio del 2025: consulta la tasa de cambio en Venezuela

Pedro Gallese quiere abandonar la MLS y fue ofrecido a club pentacampeón de la Copa Libertadores

Política

Tren de Rafael López Aliaga se descarrila en Parque de la Muralla: así quedó tras el accidente

Tren de Rafael López Aliaga se descarrila en Parque de la Muralla: así quedó tras el accidente

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Congreso agiliza venganza y declara procedente denuncia constitucional que busca inhabilitar a Delia Espinoza

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Tren de Rafael López Aliaga se descarrila en Parque de la Muralla: así quedó tras el accidente

Tren de Rafael López Aliaga se descarrila en Parque de la Muralla: así quedó tras el accidente

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Congreso agiliza venganza y declara procedente denuncia constitucional que busca inhabilitar a Delia Espinoza