Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

Visita estos 5 pueblos mágicos de México sin alejarte de casa

Descubre los encantos de los pueblos mágicos de México, ideales para un viaje familiar lleno de naturaleza, historia y aventura.

México está lleno de lugares increíbles y hoy te presentaremos 5 que debes visitar. Foto: composición LR/Blog Viva/Seek
México está lleno de lugares increíbles y hoy te presentaremos 5 que debes visitar. Foto: composición LR/Blog Viva/Seek

Los pueblos mágicos de México son tesoros nacionales que combinan historia, cultura y naturaleza en cada rincón. Estos destinos únicos ofrecen una experiencia de viaje inolvidable, perfectos para quienes buscan aventura y conexión con la naturaleza. Desde cascadas impresionantes hasta jardines surrealistas, cada pueblo tiene su propio encanto.

Explorar estos lugares no solo permite conocer la riqueza cultural del país, sino también disfrutar de actividades al aire libre, como el senderismo y el ecoturismo. Aquí te presentamos cinco pueblos mágicos que puedes visitar en un fin de semana, acompañado de tu familia o amigos, para vivir una experiencia única y enriquecedora.

¿Cuáles son los pueblos mágicos que puedo visitar en México?

1. Cascada Cola de Caballo, Villa de Santiago

Villa de Santiago, en Nuevo León, es un pueblo de montaña con un acceso directo a la Sierra Madre Oriental. Aquí se encuentra la famosa cascada Cola de Caballo, con una caída de agua de 25 metros. Para llegar, debes caminar unos 500 metros, lo que te permite disfrutar del paisaje natural. Este destino es perfecto para tomar fotos espectaculares y conectar con la naturaleza.

Este lugar es considerado uno de los más icónicos del estado. Foto: Viator

Este lugar es considerado uno de los más icónicos del estado. Foto: Viator

2. Parque nacional El Chico, Mineral del Chico

Mineral del Chico, en Hidalgo, es un destino ideal para los amantes del turismo de aventura. Este pueblo ofrece recorridos por antiguos socavones y senderos naturales. El parque nacional El Chico, con más de 2.700 hectáreas de bosque, es un lugar perfecto para acampar y disfrutar de la flora y fauna local, incluyendo animales como el zorro gris y el halcón.

El área está protegida por<strong>&nbsp;</strong>más de 2700 hectáreas de bosque. Foto: El Souvenir

El área está protegida por más de 2700 hectáreas de bosque. Foto: El Souvenir

3. Bosque de las Hadas, Mazamitla

Mazamitla, en Jalisco, es un destino perfecto para los residentes de Guadalajara y sus alrededores. El bosque de las Hadas ofrece senderos que llevan a cascadas y vistas panorámicas únicas. Aquí, puedes conocer diferentes especies de árboles y animales, y disfrutar de atardeceres impresionantes. Es un destino ideal para los amantes del ecoturismo.

El lugar posee un sendero ilustrativo para conocer diferentes especies de animales y árboles únicos. Foto: Green Forest

El lugar posee un sendero ilustrativo para conocer diferentes especies de animales y árboles únicos. Foto: Green Forest

4. Jardín surrealista, Xilitla

Xilitla, en San Luis Potosí, combina naturaleza y arte en el jardín Las Pozas, creado por el británico Edward James. Este jardín surrealista, único en el mundo, ofrece esculturas integradas en la naturaleza y pozas de agua fresca. Es un destino imperdible para quienes buscan una experiencia mágica y diferente.

 El espacio verde parece salido de un cuento y consta de nueve hectáreas. Foto: Dónde Ir

El espacio verde parece salido de un cuento y consta de nueve hectáreas. Foto: Dónde Ir

5. Hierve el Agua, Oaxaca

En Oaxaca, Hierve el Agua es famoso por sus cascadas petrificadas y pozas naturales de agua templada. Este destino ofrece vistas espectaculares y una caminata de dos kilómetros que permite admirar la cascada desde diferentes ángulos. Ideal para un viaje en familia, las aguas templadas son perfectas para disfrutar con niños.

Las cascadas de Hierve el Agua son de color blanco y miden más de 200 metros de altura. Foto: El Callejón

Las cascadas de Hierve el Agua son de color blanco y miden más de 200 metros de altura. Foto: El Callejón

¿Qué presupuesto debo manejar para viajar a los pueblos mágicos de México?

El presupuesto para visitar los pueblos mágicos varía según el destino y las actividades que desees realizar. Generalmente, un fin de semana puede costar entre $3.000 y $5.000 pesos mexicanos por persona, incluyendo transporte, alojamiento y comidas. Aquí algunos detalles:

  • Transporte: dependiendo de la distancia, el costo puede ser de $500 a $2.000 pesos.
  • Alojamiento: la mayoría de los pueblos ofrecen opciones económicas, desde hostales hasta hoteles boutique, con precios que oscilan entre $500 y $1.500 pesos por noche.
  • Comidas: la gastronomía local es variada y accesible, con un gasto diario aproximado de $300 a $600 pesos por persona.
  • Actividades: algunas actividades, como el acceso a parques nacionales o visitas guiadas, pueden tener un costo adicional de $100 a $300 pesos.
Revisa todo lo que necesitas para realizar tu próximo viaje. Foto: Trivago Magazine

Revisa todo lo que necesitas para realizar tu próximo viaje. Foto: Trivago Magazine

¿Cuál es la mejor temporada para visitar los pueblos mágicos de México?

La mejor temporada para visitar los pueblos mágicos de México depende del clima y las actividades que desees realizar. Sin embargo, aquí algunos consejos generales:

  • Primavera (marzo a mayo): ideal para actividades al aire libre y senderismo, ya que el clima es templado y las flores están en su máximo esplendor.
  • Verano (junio a agosto): aunque puede haber lluvias, es una buena época para disfrutar de cascadas y ríos, así como del ecoturismo.
  • Otoño (septiembre a noviembre): el clima fresco y menos lluvias hacen de esta temporada perfecta para explorar sin aglomeraciones.
  • Invierno (diciembre a febrero): si bien puede hacer frío en algunas regiones, es una buena época para disfrutar de festividades locales y paisajes nevados en pueblos de montaña.
;