Mundo

Alonso Cárdenas: En Ecuador y Perú "es más fácil" destituir a un presidente que a un alcalde

Politólogo enfatizó la urgencia de repensar la democracia representativa latinoamericana. También analizó los casos de Castillo y Lasso.

Encuentros discursivos en los cúlmines mensajes a la nación hilan ambas decisiones. Por los demás, sin disímiles. Foto: composición Fabrizio Oviedo/AFP/La República
Encuentros discursivos en los cúlmines mensajes a la nación hilan ambas decisiones. Por los demás, sin disímiles. Foto: composición Fabrizio Oviedo/AFP/La República

La democracia en cuestión. En menos de seis meses, en Latinoamérica Pedro Castilo intentó cerrar el Congreso y Guillermo Lasso firmó la muerte cruzada para disolver el Parlamento. En el caso peruano, las Fuerzas Armadas desestimaron apoyo alguno al exsindicalista aquel 7 de diciembre del 2022. En cambio, los operarios de seguridad del Ecuador apoyaron hoy, 17 de mayo del 2023, la decisión "constitucional" del jefe de Estado. Para el politólogo Alonso Cárdenas, aunque hay "más divergencias que concordancias", si se evalúan ambos casos, el principal objeto de estudio es el mermado modelo de representación existente en la región.

Además de la ausencia de respaldo, Castillo Terrones pretendió quebrar la Constitución de 1993 al incumplir con los supuestos legales escritos en el pacto social. Más bien, su gabinete interpretó que el desaprobado Legislativo negó por segunda vez un requerimiento del Ejecutivo. En contrariedad, el exbanquero se amparó en el artículo 148 de la Carta Magna ecuatoriana, que le permitió, por única ocasión, cerrar el Parlamento debido a una "grave crisis política" o la ocurrencia de una "conmoción interna".

 Inciso 148 de la Carta Magna ecuatoriana. Foto: Gobierno de Ecuador

Inciso 148 de la Carta Magna ecuatoriana. Foto: Gobierno de Ecuador

"El de Castillo fue un autogolpe sumamente improvisado, sin ningún tipo de análisis político coyuntural. Lo de Lasso, yo creo que tuvo un poquito más de madurez política. El nivel de crisis política era de tal magnitud que el único camino era cerrar el Congreso y adelantar las elecciones. Ahí tuvieron una salida mucho más institucional que en el caso peruano, en el que seguimos prácticamente entrampados", dijo Cárdenas a este medio de comunicación.

Los escasos encuentros entre ambos casos son discursivos. Castillo y Lasso apelaron a un obstruccionismo proveniente del Parlamento, con una frecuente interpelación a sus funcionarios. Lo cierto es que, desde el comienzo de sus gestiones en el 2021, la oposición congresal quiso removerlos. La diferencia, en el caso peruano, es que la ascensión del exmaestro de escuela rural quiso impedirse por una narrativa conspiranoica de fraude electoral.

Para Cárdenas la discusión es modélica. "Lo que se debe reformar es el método de juicio político al presidente", comentó. Pese a que en Perú no exista esa figura, "es muy fácil echarse abajo a un presidente. Si lo comparas con el alcalde de Lima, es más fácil sacar a un mandatario que a un burgomaestre". Esa realidad "es similar al caso ecuatoriano".

Los dos países sudamericanos tienen un Congreso unicameral. En la práctica —continúa el politólogo—, se trata de un poder del Estado "muy concentrado" que "necesita pocos votos" para vacar a un jefe de Estado. Como contraste, citó el ejemplo de Estados Unidos, donde el impeachment (proceso de juicio político) pasa primero por la cámara baja para recién definirse en el Senado. Existe, entonces, una mayor "negociación política". Situación parecida acontece en México y Argentina.

"Si el presidente, dígase Pedro Castillo, Evo Morales o en este caso Guillermo Lazo, independientemente de su orientación política ideológica, tiene minoría en el Congreso, pues la gobernabilidad se pone en entredicho. Ese un factor que debemos considerar, lo que se denomina la ingeniería institucional de un sistema político", explicó.

Cárdenas no exenta de responsabilidad a los actores políticos y a la pésima gestión de los servicios sociales. Todos esos factores confluyen para el descontento continental con el modelo de la democracia representativa.

Crió a un hipopótamo como a su propio hijo, pero este lo atacó salvajemente hasta matarlo: el triste final de Marius Els

Crió a un hipopótamo como a su propio hijo, pero este lo atacó salvajemente hasta matarlo: el triste final de Marius Els

LEER MÁS
Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

LEER MÁS
Trump protagoniza papelón presidencial y olvida el idioma oficial de Liberia: ¡Qué buen inglés! ¿Dónde aprendiste?

Trump protagoniza papelón presidencial y olvida el idioma oficial de Liberia: ¡Qué buen inglés! ¿Dónde aprendiste?

LEER MÁS
Netanyahu está dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza si se desmilitariza el territorio palestino

Netanyahu está dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza si se desmilitariza el territorio palestino

LEER MÁS

Últimas noticias

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

Willy Mateo: “La Feria del Libro de Huancayo no espera nada del Estado, que siempre pone trabas burocráticas”

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

Mundo

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

La historia de Debbi Wood, 'la mujer más celosa del mundo', que usa un detector de mentiras cada vez que su esposo regresa a casa

China rechaza aranceles de 50% a importaciones de cobre impuesto por Estados Unidos y lo califica de “arbitrario”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Daniel Urresti podría salir en libertad en 2026 gracias a Ley de Amnistía del Congreso

Denuncian a congresista José Jerí por desobediencia a la autoridad y enriquecimiento ilícito