España vs. Georgia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Mundo

Guillermo Lasso disuelve el Congreso de Ecuador tras firmar decreto de muerte cruzada

El presidente de Ecuador Guillermo Lasso venía siendo juzgado por la Asamblea Nacional debido a una presunta corruptela en su Gobierno.

Lasso consideró que cerrar el Parlamento es "la mejor opción" para Ecuador. Foto: composición LR/AFP - Video: @Presidencia_Ec/Twitter
Lasso consideró que cerrar el Parlamento es "la mejor opción" para Ecuador. Foto: composición LR/AFP - Video: @Presidencia_Ec/Twitter

El jefe de Estado de Ecuador, Guillermo Lasso, decidió este 17 de mayo disolver el Congreso en medio del juicio político en su contra. Se amparó en el artículo 148 de la Constitución Política del país, el cual dice que tiene la potestad de cerrar la Asamblea Nacional mediante la figura de la muerte cruzada. La decisión fue comunicada a través de los canales oficiales de Gobierno y transmitida en un mensaje a la nación.

"Hoy es un día en el que tengo la obligación de dar una respuesta a la crisis política que tiene entrampado al Ecuador, escuchando a ustedes, a los mandantes, a los ciudadanos que son los reales depositarios del poder. Ciudadanas, ciudadanos, ante ustedes compadezco para decirles que no es posible avanzar, resolver los problemas de las familias ecuatorianas, enfrentar los profundos desafíos a los que nos somete la inseguridad y el terrorismo con una Asamblea que tiene como proyecto político la desestabilización de la democracia", dijo en televisión abierta.

Órdenes de Lasso. Foto: Gobierno de Ecuador

Órdenes de Lasso. Foto: Gobierno de Ecuador

Lasso alegó un supuesto obstruccionismo del Parlamento. "A diferencia de períodos anteriores, se han planteado numerosos juicios políticos a ministros y secretarios de Estados y autoridades de control", fundamentó. A la fecha, la Asamblea Nacional quiso interpelar 14 veces a funcionarios, pero solo logró citar a cinco de ellos. También pretendió destituirlo cuatro veces y pidió revocar su mandato desde el comienzo de su gestión, en el 2021. Para el mandatario, eso devino en "crear circunstancias de inestabilidad administrativa que demuestra un afán de desestabilización contrario a la obligación de colaboración y coordinación entre entidades públicas y poderes del Estado prevista en la Constitución".

Durante seis meses, presidirá la nación mediante decretos ley. Luego, se convocará a elecciones generales para "un nuevo pacto político y social".

Otros argumentos de Lasso para cerrar el Congreso

El Gobierno de la cosa oeste de Sudamérica citó el caso Camba Campos, resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para referirse a la "existencia de una voluntad velada del Legislativo por controlar un tribunal de justica utilizando un juicio político como un mecanismo encubierto para ello vulnerando las garantías del debido proceso".

Además, mencionó la continuada violencia "sin precedentes" debido al "asentamiento de bandas delincuenciales en el territorio". La irresolución de los conflictos, a parecer de Lasso, está determinada por la obstaculización de la Asamblea Nacional.

Por último, la actual comandancia ecuatoriana consideró a los dichos de la asambleísta Mireya Pazmiño, quien dijo que "enjuiciará al presidente por incapacidad mental o por cualquier cosa", como muestra de una crisis política y "conmoción interna".

¿Qué dice el artículo 148 de la Constitución de Ecuador?

Inciso 148 de la Carta Magna ecuatoriana. Foto: Gobierno de Ecuador

Inciso 148 de la Carta Magna ecuatoriana. Foto: Gobierno de Ecuador

¿De qué se trata la muerte cruzada en Ecuador?

La muerte cruzada es la potestad constituyente atribuida al jefe de Estado para disolver la Asamblea Nacional, basado en el artículo 148 de la Carta Magna de 2008. El Parlamento también pude destituir al presidente. Para eso, necesita 92 sufragios en verde.