Mundo

Estados Unidos tendría un as bajo la manga para hacerle frente a China tras recientes restricciones

Las recientes restricciones de Estados Unidos a China en el sector tecnológico podrían ser la clave para cambiar las reglas del juego en la guerra comercial.

Las tensiones entre Estados Unidos y China alcanzan nuevos niveles en su guerra comercial y tecnológica.
Las tensiones entre Estados Unidos y China alcanzan nuevos niveles en su guerra comercial y tecnológica. | ChatGPT

Las tensiones entre Estados Unidos y China nunca han sido tan palpables. Ambos países están en una guerra comercial y tecnológica, donde cada movimiento cuenta. El último movimiento de Washington es un bloqueo crucial: restringe el acceso de China a software esencial para diseñar chips avanzados, una de las tecnologías más codiciadas. Esta medida tiene implicaciones económicas y geopolíticas, ya que la tecnología detrás de los chips es fundamental para la inteligencia artificial (IA) y otras áreas clave de la innovación.

El bloqueo de este software es parte de una estrategia mayor para frenar el avance de China en el campo tecnológico. Mientras ambos países se preparan para negociaciones, este "as bajo la manga" de Estados Unidos puede ser determinante para el futuro de la rivalidad entre las dos potencias.

¿Cuál es el 'as bajo la manga' de EE.UU. para frenar a China?

La principal carta que Estados Unidos tiene contra China no son solo los aranceles, sino las restricciones tecnológicas. Al cortar el acceso de Beijing a tecnologías esenciales, como el software para diseñar chips avanzados, Washington debilita el corazón de la estrategia china para dominar la IA y la computación avanzada.

Michael Pillsbury, experto en la relación China-EE.UU., destacó a Fox Business que, mientras los aranceles afectan el comercio, las restricciones tecnológicas tienen un impacto más profundo y duradero. Al limitar el acceso a software clave, Estados Unidos no solo frena el desarrollo de China, sino que también refuerza su liderazgo en la innovación global. Este movimiento va más allá de las disputas comerciales: busca mantener la supremacía tecnológica mundial.

Estados Unidos vs. China: ¿qué se sabe del conflicto entre las potencias?

La guerra comercial entre Estados Unidos y China no es nueva. Comenzó con la imposición de aranceles por parte de Trump en 2018 y ha escalado desde entonces. Más allá de los aranceles, lo que está en juego es el control de las tecnologías del futuro, como la inteligencia artificial, los semiconductores y la biotecnología.

En este contexto, las negociaciones actuales en Londres pueden cambiar la dinámica global. Algunos analistas piensan que China está en una situación económica difícil, lo que puede hacer que busque un acuerdo rápido con Estados Unidos. Otros sostienen que la economía china sigue siendo fuerte, con recursos como las tierras raras que le dan una ventaja estratégica.

Donald Trump impone aranceles a productos importados de China

Uno de los movimientos más agresivos de Donald Trump durante su mandato fue la imposición de aranceles a productos chinos. Estos aranceles, que superaron el 25% en algunos casos, afectaron a productos clave como tecnología, maquinaria y componentes electrónicos. La idea era presionar a China para reducir el déficit comercial de Estados Unidos y proteger las industrias locales.

Aunque estos aranceles han tenido un impacto considerable en las relaciones entre ambos países, los expertos coinciden en que el verdadero poder de Estados Unidos radica en su capacidad para cortar el acceso de China a tecnologías clave. Las tarifas no solo han alterado las cadenas de suministro globales, sino que también han dado lugar a una competencia más feroz en el ámbito tecnológico, donde China, a pesar de los desafíos, sigue buscando cómo ganar terreno.

Florida aprueba la Ley Coastal Link tras accidentes con trenes Brightline: las nuevas medidas de seguridad ante choques

Florida aprueba la Ley Coastal Link tras accidentes con trenes Brightline: las nuevas medidas de seguridad ante choques

LEER MÁS
Mucha atención, Donald Trump: esto aportan los inmigrantes indocumentados a la economía de Estados Unidos

Mucha atención, Donald Trump: esto aportan los inmigrantes indocumentados a la economía de Estados Unidos

LEER MÁS
Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"