
China acusa a Trump de dañar la imagen de Estados Unidos y promete proteger a sus estudiantes tras veto en Harvard
Más de 1.200 estudiantes chinos en Harvard quedarían fuera tras el veto migratorio impulsado por Trump. China denuncia discriminación y acusa a EE. UU. de usar la educación como arma política en medio de crecientes tensiones diplomáticas.
- Trump amenaza a Rusia con imponer aranceles del 100% si Putin no llega a un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días
- México supera a Brasil y Argentina: estaría entre las 10 mejores economías del mundo en 2030

El gobierno chino emitió una enérgica condena tras la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de impedir que la Universidad de Harvard admita estudiantes extranjeros durante el ciclo académico 2025. La medida, promovida por la administración de Donald Trump, impacta de forma directa a más de 1.200 estudiantes chinos actualmente matriculados en la universidad, lo que ha desencadenado una serie de reacciones que agravan aún más las tensiones diplomáticas entre China y Estados Unidos.
De acuerdo con datos oficiales de Harvard, en 2024 había 6.703 estudiantes internacionales matriculados, y los ciudadanos chinos constituían el grupo más numeroso con 1.203 inscritos. La medida implica que quienes ya estudian en la universidad deberán transferirse a otras instituciones si desean mantener su estatus legal. Esto ha llevado a cientos de jóvenes a cancelar vuelos, buscar asesoría legal y compartir información en grupos privados ante la incertidumbre.
China responde al veto de Harvard: “EE. UU. está dañando su propia reputación internacional”
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China, a través de su portavoz, Mao Ning, declaró en una conferencia de prensa en Pekín que la medida estadounidense "sólo dañará su imagen y credibilidad internacional". Añadió que la cooperación educativa entre ambos países ha sido históricamente beneficiosa y no debe politizarse.
Las autoridades chinas subrayaron que salvaguardarán firmemente los derechos de los estudiantes chinos en el extranjero. La prensa estatal, por su parte, criticó con dureza al gobierno estadounidense, por lo que destacaron que "la incertidumbre política se ha convertido en la norma" en Estados Unidos. Además, advierten que el veto migratorio en EE. UU. impactará de manera negativa sobre el prestigio académico de sus universidades de élite.
Miles de jóvenes chinos atrapados por decisión de EE. UU.: Harvard no podrá inscribirlos en 2025
El anuncio ha sacudido a la comunidad estudiantil china en Harvard. Según la agencia Reuters, Zhang Kaiqi, estudiante de maestría en salud pública, canceló su vuelo a China tras enterarse del veto. “Perdí una pasantía y quedé en shock. Nunca pensé que algo así pudiera pasar”, afirmó.
Sophie Wu, de 22 años, aceptada en un posgrado para el otoño, dijo sentirse “aturdida” ante la noticia. “Parece más una represalia política que una medida migratoria”, comentó. Algunos expertos ven esta acción como parte de la guerra tecnológica EE. UU.-China, y Harvard fue señalada por presuntos vínculos con instituciones chinas incluidas en listas negras por el DHS. La universidad calificó la orden como "ilegal" y prometió defender su derecho a acoger talento internacional.