
Duro golpe para USAID: Trump elimina todos los roles internacionales en una reestructuración drástica en EEUU
Especialistas alertan que decisión de Trump podría empeorar la desnutrición y salud en zonas vulnerables.
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%?

El 10 de junio de 2025, la administración Trump tomó una decisión drástica al eliminar todos los roles de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el extranjero. A partir del 30 de septiembre, el personal internacional de USAID será retirado y el control de los programas de asistencia exterior de EEUU será transferido al Departamento de Estado. Esta reestructuración afectará a cientos de empleados de USAID, incluidos funcionarios del servicio exterior y contratistas en más de 100 países.
La medida ha generado preocupación entre los expertos, que advierten sobre el impacto devastador que podría tener en la ayuda humanitaria y el desarrollo internacional. La decisión se produce después de que el gobierno de Trump, bajo el "Departamento de Eficiencia del Gobierno" (Doge), redujera significativamente los programas de USAID, eliminando más del 80 % de las iniciativas de la agencia.
La eliminación de USAID y el impacto global
El cierre de USAID es el último paso de un proceso de reestructuración que comenzó a principios de la administración Trump. En marzo de 2025, se anunció que más de 5.200 de los 6.200 programas de la agencia habían sido cancelados, y las iniciativas restantes serían absorbidas por el Departamento de Estado. La medida ha sido criticada por expertos en desarrollo internacional, quienes advierten que la eliminación de USAID podría tener consecuencias graves, como un aumento de la desnutrición infantil y la propagación de enfermedades como la malaria y la polio en países en desarrollo.
Las advertencias de los funcionarios de USAID eran claras: la reestructuración podría llevar a la pérdida de tratamiento para un millón de niños afectados por la desnutrición, causar hasta 160.000 muertes por malaria y paralizar a 200.000 niños más por polio en la próxima década. Estos temores reflejan los costos humanos y sociales que los recortes podrían generar en las regiones más vulnerables del mundo.
Reacciones y controversias sobre los recortes
El cierre de USAID y la transferencia de sus programas al Departamento de Estado no han estado exentos de controversia. El magnate Elon Musk, quien lideró el "Departamento de Eficiencia del Gobierno" (Doge), fue uno de los principales defensores de esta reestructuración. Musk se jactó de haber reducido significativamente el presupuesto de USAID y de haber alimentado a la agencia "a la trituradora". Sin embargo, sus afirmaciones sobre los programas de USAID, como la creación de un proyecto para distribuir condones en Gaza, fueron desmentidas.
Además de los recortes, el personal de USAID fue objeto de una drástica medida en marzo de 2025, cuando la secretaria interina de la agencia, Erica Y Carr, ordenó destruir documentos clasificados utilizando trituradoras y "bolsas para quemar". Esta acción refleja la magnitud de la reestructuración y las implicaciones que tendrá para los programas de ayuda internacional de EE. UU., dejando a muchos expertos preguntándose cómo afectará esta reorganización a los esfuerzos de asistencia en todo el mundo.