
Trump, DeSantis y su duro golpe contra inmigrantes latinos: nueva ley firmada prohibirá vínculos comerciales con estos países de América Latina
Ron DeSantis firma una ley para restringir relaciones comerciales en Florida con países considerados amenazas a la seguridad de EE.UU.
- No solo inmigrantes de América Latina: Donald Trump y el ICE planean deportar a este nuevo grupo residente en EEUU, según estudio
- USCIS facilita la ciudadanía para inmigrantes en EEUU: este grupo de latinos podrán naturalizar sin saber inglés con un solo paso

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha promulgado recientemente una legislación que tiene como objetivo limitar las relaciones comerciales del estado con naciones que son catalogadas como "amenazas" para la seguridad nacional de Estados Unidos.
La normativa, que entró en vigor el 1 de junio, tiene un impacto directo en naciones de América Latina. La ley también incluye a otras naciones que han sido históricamente vistas como adversarios de EE.UU. Esta medida busca vincularse a las políticas de Donald Trump.
¿Qué naciones de América Latina sufrirán impacto por la ley firmada de Ron DeSantis?
La reciente legislación firmada por el gobernador DeSantis puso a Cuba y Venezuela en el centro de atención, al ser considerados los dos países latinoamericanos más relevantes en la lista de "países extranjeros de preocupación". Esta normativa no solo impone severas restricciones económicas a estas naciones, sino que también establece una prohibición clara de cualquier tipo de relación comercial en el estado de Florida.
La normativa prohíbe específicamente el uso de tecnología proveniente de estos países, lo que afecta principalmente a empresas tecnológicas y científicas que operan en el estado.
¿Cuáles son las otras naciones prohibidas de comercializar en Florida?
Además de Cuba y Venezuela, la nueva ley de DeSantis incluye a una lista de países de todo el mundo, entre los que destacan China, Rusia, Irán, Corea del Norte y Siria.
Estos países, que han sido históricamente considerados como amenazas para la seguridad nacional de Estados Unidos, se verán igualmente sujetos a restricciones comerciales en el estado de Florida.
¿Cómo afectará la ley firmada por Ron DeSantis a las empresas?
Las empresas en Florida se enfrentarán a nuevos desafíos significativos debido a la ley firmada por Ron DeSantis, especialmente aquellas en sectores como la tecnología, la farmacéutica y la investigación científica.
El impacto económico de la ley también se extiende a los laboratorios y centros de investigación científica en Florida, quienes deberán verificar que su personal no tenga vínculos con los países señalados, bajo riesgo de enfrentar sanciones, revocación de licencias e incluso cargos penales.