
Mucha atención, Donald Trump: esto aportan los inmigrantes indocumentados a la economía de Estados Unidos
La política de deportaciones masivas podría resultar en una pérdida de US$46.800 millones en ingresos fiscales en EE.UU.
- Trump, ICE y DHS avisan a inmigrantes en EEUU: agentes migratorios buscan detener a este grupo de extranjeros
- Aviso importante para inmigrantes en Texas: tribunal federal bloquea ley que beneficiaba a indocumentados en EEUU

Los inmigrantes indocumentados son a menudo considerados una carga para la economía estadounidense por sus detractores, pero las cifras oficiales pintan una imagen diferente. En 2023, contribuyeron significativamente a las arcas públicas, pagando casi US$90.000 millones en impuestos.
A pesar de ser uno de los grupos más afectados por las políticas del presidente Donald Trump y la agencia migratoria ICE, su impacto económico es innegable, destacándose tanto en la fuerza laboral como en el emprendimiento.
La contribución fiscal de los inmigrantes indocumentados a EE.UU.
En 2023, los inmigrantes indocumentados pagaron un total de US$89.9 mil millones en impuestos federales, estatales y locales, según datos del Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC). Esta cifra refleja su importancia para las finanzas públicas, demostrando que, a pesar de estar en el país de manera irregular, contribuyen activamente al sostenimiento de diversos servicios y programas gubernamentales.
Los hogares de inmigrantes sin documentación también generaron un poder adquisitivo estimado en US$299 mil millones, lo que refleja el impacto económico directo que tienen en el consumo y la demanda dentro de la economía estadounidense.
El AIC subraya que, en total, los inmigrantes (documentados e indocumentados) pagaron US$651.9 mil millones en impuestos en 2023. Esto resalta la importante diferencia entre los inmigrantes indocumentados y otros grupos, quienes a menudo enfrentan mayores obstáculos para acceder a los beneficios sociales pero que siguen aportando a las arcas públicas de forma significativa.
La fuerza laboral de los inmigrantes indocumentados
El estudio realizado por el Pew Research Center en 2022 muestra que más de 30 millones de inmigrantes ocupaban un puesto de trabajo en EE.UU., de los cuales 8.3 millones eran indocumentados. Los inmigrantes indocumentados ocupan puestos clave en diversas industrias esenciales, como la construcción, la agricultura, la hostelería y los servicios generales.
En concreto, se estima que un 13.7% de la fuerza laboral en la construcción está formada por inmigrantes sin documentos, mientras que en la agricultura este porcentaje alcanza el 12.7%. Además, las industrias de servicios y comercio también dependen de la mano de obra de estos inmigrantes para mantenerse operativas.
El sector empresarial no es ajeno al impacto de los inmigrantes indocumentados. De acuerdo con el AIC, casi 1 de cada 4 empresarios en Estados Unidos son inmigrantes. Empresas como Tesla, Nvidia y Super Micro Computer, fundadas por inmigrantes o sus hijos, ejemplifican el impacto que tienen en la creación de grandes corporaciones que lideran la economía global.
El impacto de las deportaciones masivas en EE.UU.
La política de deportaciones implementada por el presidente Donald Trump ha generado un ambiente de incertidumbre para los inmigrantes indocumentados. Las deportaciones masivas, especialmente en ciudades como Los Ángeles, donde se desplegaron tropas de la Guardia Nacional, podrían tener un impacto económico devastador. Según el AIC, si se llevaran a cabo deportaciones a gran escala, sectores como la construcción y la agricultura perderían a una parte significativa de su fuerza laboral, con al menos 1 de cada 8 trabajadores siendo deportado.
Estas deportaciones no solo afectarían el funcionamiento de estas industrias, sino que también tendrían un impacto directo sobre los ingresos fiscales del país. Se calcula que la pérdida de impuestos federales, estatales y locales ascendería a US$46.8 mil millones. Además, se podría ver una disminución en los fondos destinados a la Seguridad Social y Medicare. Los estudios sugieren que el Producto Interno Bruto de EE.UU. podría reducirse hasta en un 7% debido a la expulsión de entre 1.3 y 8.3 millones de indocumentados.
El Instituto de Tributación y Política Económica (ITEP) estima que, de otorgarse autorización de trabajo a los inmigrantes indocumentados, sus contribuciones fiscales aumentarían a US$136.9 mil millones al año, lo que subraya la importancia de su integración en la economía formal.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.