Mundo

Abren investigación contra Evo Morales por bloqueos y protestas en Bolivia

La denuncia alcanza a la dirigente cocalera Suset Rodríguez, quien habría dado instrucciones ordenadas por Evo Morales para tomar las casas de las autoridades y personas vinculadas a la administración de Luis Arce.

Las protestas en Bolivia se reactivaron el lunes 2 de junio con bloqueos impulsados por sectores que apoyan a Evo Morales. Foto: Composición LR.
Las protestas en Bolivia se reactivaron el lunes 2 de junio con bloqueos impulsados por sectores que apoyan a Evo Morales. Foto: Composición LR.

La Fiscalía de Bolivia decidió abrir una investigación contra el expresidente Evo Morales la presunta comisión de delitos vinculados a hechos de violencia y desestabilización, en referencia a las protestas y bloqueos registrados en el país altiplánico desde hace una semana. Suset Rodríguez, dirigente del Trópico de Cochabamba, también está incluida en la denuncia penal presentada por el Ministerio de Justicia.

En la denuncia se explica que Rodríguez dio instrucciones directas, por orden de Morales, para cercar la ciudad de La Paz, lo que representa un atentado grave contra los derechos fundamentales. El actual mandatario, Luis Arce, dejó en claro que no renunciará pese a los pedidos de dimisión por parte de los seguidores de Evo.

¿Qué incluye la denuncia contra Evo Morales?

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, anunció el lunes en conferencia de prensa la admisión del caso contra Evo Morales y una dirigente sindical, aunque evitó confirmar si todos los cargos fueron aceptados. La denuncia, presentada por el Ministerio de Justicia el 5 de junio, incluyó acusaciones por terrorismo, instigación pública a delinquir, atentados contra la seguridad de los servicios públicos y obstaculización de procesos electorales.

Esta acción penal se originó tras la difusión de un audio atribuido al exmandatario, en el que se le escucha ordenar a un seguidor que “corte rutas, cerque la ciudad de La Paz y ejecute la batalla final”. El círculo cercano de Morales rechazó la autenticidad de la grabación y sostuvo que se trataba de un montaje hecho con inteligencia artificial. Por su parte, Morales acusó al Gobierno de “montar casos” con el fin de desprestigiarlo.

El periodista mexicano Rafael Archondo se refirió a las protestas y aseveró: “La apuesta en general en este tipo de acciones ha sido provocar un colapso en el funcionamiento del Estado. Un colapso que llegue al grado de que los militares decidan dejar de seguir sosteniendo al Gobierno”. Recordó además que este tipo de crisis las vivieron incluso antes de la llegada de Morales al poder. “Se suponía que este modo de operar había sido resuelto, pero al parecer no”, sentenció Archondo.

¿Evo podría ser candidato presidencial?

El expresidente Evo Morales quedó fuera de los comicios tras una resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional, que declaró que la reelección indefinida no constituye un derecho humano. Al haber ocupado la presidencia en tres periodos consecutivos entre 2006 y 2019, superó el límite constitucional de dos mandatos.

Además, su intento de retornar al poder mediante el partido Pan-Bol fracasó, ya que esta agrupación política perdió su personería jurídica. El Tribunal Supremo Electoral desestimó su candidatura, lo que originó un escenario de confrontación, pues algunos sectores denunciaron una persecución política.

“Evo Morales tiene muy poco que perder, y ese es el elemento más peligroso. Ha perdido la sigla, la posibilidad de utilizar otra sigla y está a punto de perder el acceso a las decisiones. En noviembre, Evo no tendría control sobre ningún segmento de la Asamblea Legislativa”, aseveró Rafael Archondo.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"