Protestas contra las redadas migratorias en EEUU: ICE realiza 60 arrestos en manifestación contra operativos
Manifestantes en San Francisco se solidarizan con las protestas contra las redadas de ICE en Los Ángeles. La policía arrestó a 60 personas tras enfrentamientos, mientras aumentan las tensiones por la inmigración en California.
- Nueva ley fiscal de Trump "va a generar problemas" a migrantes latinos en Estados Unidos, asegura experto
- China rechaza aranceles de 50% a importaciones de cobre impuesto por Estados Unidos y lo califica de “arbitrario”

El domingo pasado, cientos de manifestantes se congregaron frente a la oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en San Francisco para expresar su solidaridad con las protestas en Los Ángeles, donde las fuerzas del orden se enfrentaron a las multitudes durante días consecutivos de manifestaciones contra las políticas de inmigración de la administración Trump. La protesta en la ciudad de la Bahía fue mayoritariamente pacífica, pero la tensión aumentó a medida que avanzaba la noche, lo que resultó en unos 60 arrestos por parte de la policía de San Francisco.
Este evento, que se realizó bajo el lema "ICE fuera de la Bahía", es solo un ejemplo de cómo el activismo inmigrante ha crecido en todo California, a medida que las redadas de ICE se intensifican y se producen enfrentamientos con la policía. Los manifestantes temen que las políticas migratorias del presidente Trump, que ya afectan gravemente a Los Ángeles, se expandan a otras ciudades importantes como San Francisco.
PUEDES VER: Donald Trump y ICE usarían esta nueva estrategia para rastrear y deportar inmigrantes de EEUU

ICE realiza arrestos en San Francisco por protestas de las redadas para inmigrantes en Los Ángeles, California
La manifestación en San Francisco comenzó de manera pacífica, con más de 400 asistentes, según los informes de NBC Bay Area. Sin embargo, a medida que la noche avanzaba, las tensiones entre los manifestantes y la policía aumentaron considerablemente. El Departamento de Policía de San Francisco (SFPD) informó que la protesta se tornó violenta después de las 7 p.m., con agresiones y vandalismo, lo que llevó a declarar la reunión como "ilegal". Esto resultó en 60 arrestos, incluyendo varios menores de edad, que se negaron a dispersarse.
La policía también recuperó un arma de fuego en el lugar de los hechos, mientras que algunos manifestantes desmantelaron las barricadas de metal e intentaron romper las ventanas y puertas del edificio de ICE. La protesta es un reflejo de la creciente frustración en California con las políticas migratorias de Trump y la presencia de ICE en la región, especialmente tras los operativos en Los Ángeles, que han sido motivo de controversia a nivel nacional.
¿Por qué ICE realizó redadas en Los Ángeles, California?
Las redadas de ICE en Los Ángeles se llevaron a cabo en respuesta a la intensificación de los operativos de deportación bajo la administración Trump. ICE está llevando a cabo una política de deportación rápida, enfocándose principalmente en inmigrantes con órdenes de deportación o aquellos cuyo proceso migratorio está avanzado. La operación en Los Ángeles, que fue apoyada por la presencia de 2.000 soldados y alrededor de 300 miembros de la Guardia Nacional, generó fuertes reacciones tanto de los residentes como de las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes.
El gobierno de Trump ha defendido estas medidas como necesarias para mantener el "Estado de derecho", argumentando que las deportaciones deben acelerarse para evitar que los inmigrantes que han violado las leyes de inmigración permanezcan en el país. Sin embargo, las críticas han sido generalizadas, ya que muchos activistas y residentes temen que estas acciones afecten a familias y comunidades enteras, sin tener en cuenta su contribución a la sociedad estadounidense.
Impacto de la comunidad de San Francisco en las redadas de Los Ángeles, California
El impacto de las redadas de ICE en Los Ángeles ha resonado profundamente en comunidades de toda California, especialmente en San Francisco, donde las protestas han aumentado en respuesta a las políticas migratorias de la administración Trump. Los asistentes a la protesta en San Francisco, que incluían personas de todas las edades, expresaron su temor de que la ciudad también pueda ser objetivo de redadas de ICE o despliegues de tropas federales, como ocurrió en Los Ángeles.
Uno de los participantes, Jesse McKinnon de Pleasant Hill, mencionó que es fundamental que la gente de todo el país sepa que hay personas de todos los ámbitos de la vida que se oponen a la "drástica extralimitación" de las políticas de inmigración del presidente Trump. Además, una mujer que prefirió no ser identificada, una trabajadora federal que fue indocumentada durante años, compartió su preocupación por el futuro de su hija, beneficiaria de DACA, quien planea mudarse a Europa debido a la creciente incertidumbre sobre las protecciones legales en los Estados Unidos.
Estas manifestaciones subrayan el creciente activismo inmigrante en San Francisco y otras ciudades de California, donde la comunidad se siente cada vez más vulnerable ante las políticas de inmigración de la administración Trump, especialmente en un contexto donde las redadas de ICE se están intensificando en todo el país.