
Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE revela nuevo método de arresto que causa pánico entre indocumentados
ICE expande su táctica de arrestos y ya no se limita a inmigrantes con antecedentes, provocando tensión en la comunidad.
- Donald Trump confirma bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de Irán
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha iniciado la puesta en marcha de una novedosa estrategia de detención que facilita la detención de inmigrantes indocumentados sin requerir una orden judicial concreta. Esta política, ha generado un estallido de miedo entre las comunidades migrantes a nivel nacional.
De acuerdo con las instrucciones filtradas, los oficiales ahora tienen la autoridad para arrestar a cualquier individuo "sujeto a deportación", incluso si no eran el propósito principal de una operación. Esto marca un drástico giro en los protocolos de ICE, que antes priorizaban a inmigrantes con antecedentes penales o procesos migratorios pendientes.
¿Cuál es el nuevo método adoptado por el ICE para realizar arrestos y cómo afecta a los inmigrantes?
La nueva estrategia se fundamenta en los denominados "arrestos colaterales", lo que implica que si durante una operación los agentes se cruzan con otros inmigrantes sin documentos, familiares, vecinos o compañeros, también pueden ser arrestados sin necesidad de una orden previa. Esta práctica incrementa de manera considerable el radio de acción de ICE.
Los expertos sostienen que esta modificación suprime el enfoque selectivo y podría resultar en arrestos arbitrarios o discriminatorios. La presión interna para lograr hasta 3.000 arrestos diarios ha impulsado a los agentes a comportarse con más agresividad, lo que eleva la probabilidad de cometer errores y violar derechos.
¿Cuál es la justificación que ofrece el DHS para esta nueva política de detenciones?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha respaldado la estrategia afirmando que la meta es identificar y expulsar a "inmigrantes ilegales criminales". No obstante, los documentos muestran que la nueva gerencia no solicita evidencias de actos delictivos ni órdenes judiciales para llevar a cabo las detenciones.
Pese a las críticas, el gobierno argumenta que estas medidas son imprescindibles para asegurar la seguridad nacional. Sin embargo, líderes de la comunidad denuncian que la medida ha instaurado un ambiente de miedo y desconfianza en comunidades completas, impactando incluso a personas con estatus legal.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.