
Donald Trump amenaza con imponer aranceles del 25% a Apple si no fabrica los iPhones en Estados Unidos
La decisión del presidente de Estados Unidos afectará el comercio de Apple, ya que impondrá un aumento de aranceles de al menos 25%, si la compañía no traslada la producción de iPhone a EE.UU.
- Estos productos tecnológicos bajarán de precio en Argentina tras eliminación de aranceles de importación: afectaría a un país de Sudamérica
- China desafía hegemonía de EE.UU. en América Latina: "No es el patio trasero de nadie"

El presidente de Estados Unidos Donald Trump, amenazó este viernes a Apple con la imposición de un arancel del 25% sobre la importación de iPhones. Esta medida, podría tener un impacto significativo en la economía de la compañía, que se enmarca en un contexto de tensiones comerciales en Estados Unidos.
“Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, que espero que los iPhone que se vendan en los Estados Unidos de América se fabriquen y ensamblen en los Estados Unidos, y no en la India ni en ningún otro lugar”, escribió Trump en su red social Truth. Asimismo, continuó exhortando que “Si no es así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos. ¡Gracias por su atención!”, concluyó su mensaje.
PUEDES VER: China da fuerte golpe a Estados Unidos e impone aranceles del 75% a importante plástico industrial

La amenaza de Donald Trump contra Apple
La advertencia de Trump ha tenido un efecto inmediato en el mercado, provocando una caída significativa en las acciones de Apple antes de la apertura de la sesión. La posibilidad de un arancel del 25% a los productos de Apple podría afectar gravemente la rentabilidad de la empresa, que ya enfrenta desafíos en su cadena de suministro.
En su caótica política económica y comercial, el presidente estadunidense, ha convertido el iPhone en un símbolo de poder. Aunque eximió a teléfonos, computadoras y tabletas de los aranceles “reciprocos” superiores al 100% sobre importaciones desde China, buscaba presionar a las grandes tecnológicas para que produjeran en EE.UU. Por su parte, Apple, sin embargo, respondió al conflicto comercial trasladando parte de su fabricación a India, una decisión que no cumplía con las expectativas del presidente.
Trump presiona a Apple: pidió a Tim Cook frenar la expansión en India
A comienzos de este mes, el presidente intensificó la presión sobre Apple al declarar que le pidió directamente a Tim Cook, que dejara de construir fábricas en la India. Esta estrategia como parte del plan de la compañía diversificar su producción fuera de china y enfocarse en trasladar esa manufactura a Estados Unidos.
El secretario de comercio, Howard Lutnick, ha respaldado la postura de Trump, sugiriendo que la producción en Estados Unidos es no solo deseable, sino necesaria. Sin embargo, la visión de un "ejército de millones de personas atornillando tornillos" para fabricar iPhones en el país parece poco realista, dado el alto grado de automatización en la industria.