Economía

China desafía hegemonía de EE.UU. en América Latina: "No es el patio trasero de nadie"

Con un comercio bilateral que superó los US$519.000 millones en 2024, China afianza su posición como socio clave en la región, mientras EE.UU. responde con retórica política ante su avance.

En el marco de la disputa geopolítica entre China y EE. UU., Xi Jinping lidera el Foro Ministerial China-Celac. Foto: composición LR
En el marco de la disputa geopolítica entre China y EE. UU., Xi Jinping lidera el Foro Ministerial China-Celac. Foto: composición LR

En un contexto de creciente competencia geopolítica entre China y Estados Unidos por el liderazgo en América Latina, el presidente Xi Jinping presidió esta semana en Pekín la cuarta edición del Foro Ministerial China-Celac, donde reiteró la voluntad de su país de posicionarse como el socio económico, comercial y estratégico más relevante para la región.

Durante el encuentro, que contó con la participación de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia), China anunció una nueva ronda de inversiones en sectores clave como energía, infraestructura y tecnología, con el objetivo de afianzar su presencia en ámbitos históricamente dominados por la influencia de Estados Unidos.

“El objetivo de los pueblos de América Latina y el Caribe es construir su propia patria, no ser el patio trasero de ningún otro país”, declaró el viceministro chino de Relaciones Exteriores, Miao Deyu, en un claro mensaje dirigido a Washington, en especial frente al renovado discurso hemisférico del gobierno de Donald Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio.

 Viceministro chino de Relaciones Exteriores, Miao Deyu. Foto: EFE

Viceministro chino de Relaciones Exteriores, Miao Deyu. Foto: EFE

No a una "nueva Doctrina Monroe"

Estas acciones tienen lugar pocos días después de que se anunciara una tregua de 90 días entre Estados Unidos y China, similar a la alcanzada durante el G20 de 2018, cuando se suspendieron aranceles y se prometieron mayores compras mutuas. Luis Eduardo Falen, economista e internacionalista, señaló a este diario que podría significar hasta 1,5 puntos porcentuales adicionales de crecimiento para la economía china este año, según estimaciones de JP Morgan.

Sin embargo, los antecedentes de desconfianza entre ambas potencias siguen latentes. Esta vez, el nuevo frente se ha trasladado a América Latina, donde cada actor despliega su estrategia: Washington insiste en retórica política; Pekín firma contratos.

“Lo que los pueblos de América Latina y el Caribe buscan es independencia y autodeterminación, no una ‘nueva Doctrina Monroe’”, afirmó Miao Deyu en referencia a la histórica política estadounidense de hegemonía regional proclamada en 1823.

“El discurso de una nueva Doctrina Monroe no es accidental”, sostuvo Francesco Tucci, analista internacional, a La República. “Estados Unidos históricamente ha considerado a América Latina como su zona de influencia natural, desde el Big Stick de Roosevelt hasta las actuales apelaciones al comercio justo y la seguridad regional. Pero el fondo sigue siendo el mismo: control”.

Mientras Pekín afianza su presencia con megaproyectos como el puerto de Chancay en Perú, redes eléctricas en Brasil o minería en Argentina y Bolivia, la administración Trump ensaya un retorno con discursos nacionalistas.

“Pondremos a América primero, también en América Latina”, declaró Marco Rubio, secretario de Estado, tras su gira por Panamá y Guatemala. Incluso deslizó la posibilidad de intervenir en el Canal de Panamá, una amenaza que generó incomodidad hasta en gobiernos tradicionalmente aliados.

Acuerdos con Brasil y Colombia a largo plazo

Uno de los anuncios más destacados fue la inversión de US$ 1.000 millones de Envision Energy para producir combustible de aviación sostenible (SAF) en Brasil, a partir de caña de azúcar. Además, la empresa Windey Technology firmó un acuerdo con el centro tecnológico Senai Cimatec para desarrollar investigaciones conjuntas en energías renovables y almacenamiento.

A esto se suma el posible establecimiento de un centro de datos de ByteDance (TikTok) en el puerto de Pecém, en Ceará, con una inversión estimada en más de US$8.800 millones.

“El mensaje es claro: China quiere ser vista como un socio estable, confiable y de largo plazo para América Latina”, señaló Tucci.

Por su lado, el presidente Gustavo Petro anunció que Colombia se integrará al megaproyecto global de infraestructura chino, la Franja y la Ruta, lo que marca un punto de inflexión en su política exterior. Además, propuso organizar una cumbre Estados Unidos-Celac para equilibrar la interlocución hemisférica.

China ya participa activamente en el desarrollo urbano colombiano: una empresa china lidera la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, una obra postergada durante décadas en una ciudad de casi 10 millones de habitantes.

“No se trata de elegir un bando, sino de lograr acuerdos mutuamente beneficiosos. Esa debe ser la apuesta estratégica para el futuro de la región”, sostuvo Falen.

Comercio bilateral China–América Latina

 Xi Jinping y Lula da Silva. Foto: AFP

Xi Jinping y Lula da Silva. Foto: AFP

En 2024, el comercio entre China y América Latina alcanzó los US$519.000 millones, el doble que hace diez años. Pekín importa materias primas —soja, litio, cobre— y exporta manufacturas, desde automóviles hasta tecnología avanzada. Ya ha firmado acuerdos de cooperación con dos tercios de los países latinoamericanos bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Pese al entusiasmo de algunos gobiernos, hay señales de cautela. Brasil subió aranceles a productos chinos como el acero y cables ópticos, temiendo una sobreoferta provocada por las sanciones comerciales estadounidenses. México, por su parte, mantiene una postura más conservadora debido a su fuerte vínculo con Estados Unidos a través del T-MEC, aunque China ya desplazó a Brasil como su principal destino regional.

“China planifica con décadas de anticipación”, explicó Tucci. Y, coincidiendo con Falen, agregó que “su presencia en América Latina no es improvisada. Viene construyéndose desde Hu Jintao, con tratados, inversiones y una narrativa que conecta con el deseo de autonomía de muchos países latinoamericanos”.

Más allá del ajedrez diplomático, el avance chino en América Latina responde a una estrategia coherente y persistente. Xi Jinping ha realizado más visitas de alto nivel a la región que sus homólogos estadounidenses en la última década. Se espera que regrese a Brasil en julio para la cumbre de los BRICS, en un gesto que contrasta con la escasa presencia de Biden durante su mandato.

“La demanda china es uno de los pilares de la estabilidad económica de Brasil”, concluyó Matias Spektor, de la Fundación Getulio Vargas. Y esa realidad, cada vez más tangible, muestra que América Latina ya no es un tablero de una sola potencia.

Con información de AFP, ANSA, DPA, Reuters y The New York Times

Reniec sancionará a ciudadanos cuyo domicilio real no coincida con la dirección registrada en el DNI: ¿cuál es la multa en junio de 2025?

Reniec sancionará a ciudadanos cuyo domicilio real no coincida con la dirección registrada en el DNI: ¿cuál es la multa en junio de 2025?

LEER MÁS
Aeropuerto Jorge Chávez será destinado a servicios logísticos junto con el nuevo terminal, según Lima Airport Partners

Aeropuerto Jorge Chávez será destinado a servicios logísticos junto con el nuevo terminal, según Lima Airport Partners

LEER MÁS
El Sistema Nacional de Pensiones de Perú ha establecido nuevos montos y beneficios

El Sistema Nacional de Pensiones de Perú ha establecido nuevos montos y beneficios

LEER MÁS
Ni México ni Brasil: este es el país de Sudamérica con la inflación más baja en 2025, tiene los precios más estables de la región

Ni México ni Brasil: este es el país de Sudamérica con la inflación más baja en 2025, tiene los precios más estables de la región

LEER MÁS

Últimas noticias

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

HOY Boca Juniors vs Auckland City vía Dsports EN VIVO: a qué hora ver el Mundial de Clubes 2025 desde Perú

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Economía

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

SBS autoriza a esta financiera a transformarse oficialmente en un banco en Perú: ¿qué servicios bancarios ofrecerá en 2025?

Titular del Minem anuncia ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre por "única vez"

Estados Unidos

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Política

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Patricia Benavides EN VIVO: exfiscal acudirá hoy al Ministerio Público para intentar tomar el cargo de Delia Espinoza

JNJ sin firmas: Carlincatura retrata el golpe al Ministerio Público para reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación