
Megaoperativo de ICE en EEUU: agentes federales arrestaron a 21 inmigrantes indocumentados en nueva redada de Florida
Una operación conjunta de organismos de seguridad en Florida resultó en la detención de 21 inmigrantes con visas vencidas. La acción se concentró en los Condados de Bay y León, reafirmando el compromiso con las normativas migratorias.
- Gobierno de Trump amenaza a dueños de negocios en EEUU que contraten inmigrantes: "Espera al ICE en tus puertas"
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: piden a trabajadores de este restaurante regresar a su casa para prevenir una redada de ICE

Una acción conjunta entre diferentes organismos de seguridad a nivel nacional, estatal y local resultó en la detención de 21 inmigrantes en Florida. Esta operación, que se llevó a cabo principalmente en los Condados de Bay y León, pone de manifiesto el compromiso de las autoridades con la implementación de las normativas migratorias en la región.
Con el apoyo clave de ICE, la operación se centró en individuos que han excedido el tiempo autorizado de su visa en Estados Unidos. Las autoridades destacan que permanecer en el país sin un estatus migratorio válido puede acarrear repercusiones legales, y recalcan que la cooperación entre diferentes agencias es crucial para proteger la seguridad nacional y preservar la integridad del sistema migratorio.
¿Qué entidades fueron parte del megaoperativo de ICE en Florida?
- Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE)
- Oficina del Sheriff del Condado de Bay (BCSO)
- Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE, oficina de Panamá City
- Operaciones de Ejecución y Remoción de ICE, oficina de Miami-Tallahassee
- Departamento de Justicia de EEUU
- Oficina Federal de Investigaciones (FBI)
- Administración para el Control de Drogas (DEA)
- Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)
- Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.
- Departamento de Policía de Panama City Beach
- Patrulla de Caminos de Florida
- Departamento de Policía de Panama City
- Departamento de Aplicación de la Ley de Florida
Abuso de Visas: el Foco de la operación de ICE en Florida
La reciente acción en Florida ilustra la problemática de la sobreestadía de visas, un asunto que el Gobierno estadounidense evalúa con gran seriedad. La mayor parte de los arrestados, dieciséis de los veintiún detenidos, habían ingresado legalmente al país con visas de trabajo, viaje o turismo, pero incumplieron con el período de permanencia autorizado. Esto representa una violación de las leyes federales y un quebrantamiento de la confianza depositada en el sistema migratorio. Nicholas Ingegno, agente especial asistente de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE en Tallahassee, explicó que estas personas "abusaron" de sus visas válidas, lo cual perjudica a quienes legítimamente buscan obtener permisos para entrar a Estados Unidos.
La analogía con los acontecimientos del 11 de septiembre, donde la mayoría de los secuestradores eran individuos que habían excedido el tiempo de sus visas, se presentó como un recordatorio sombrío de las implicaciones de la permanencia irregular. La oficina de ICE constantemente subraya su enfoque en la identificación de amenazas a la seguridad pública y nacional, asegurando que las personas sin autorización en el país, si se encuentran durante las operaciones, pueden enfrentar procesos de deportación conforme a la ley.
La colaboración interagencial de ICE: fortaleciendo la seguridad local en Florida
La estrecha coordinación entre agencias federales, estatales y locales desempeña un papel crucial en la estrategia de control migratorio. El Sheriff Tommy Ford, al frente de la Oficina del Sheriff del Condado de Bay, enfatizó cómo la asociación con ICE refuerza los esfuerzos para garantizar la seguridad de su comunidad. El Sheriff Ford señaló que, al colaborar con estas entidades, están mejor equipados para abordar la inmigración ilegal vinculada a actividades delictivas. Además, anunció la intención de expandir esta cooperación mediante los programas 287(g) Task Force y Warrant Service Officer.
Estas iniciativas conceden más herramientas a las autoridades locales para identificar y procesar a extranjeros indocumentados que podrían representar un riesgo. Desde el 1 de enero de 2025, la aplicación de la ley del Condado de Bay ha detenido a 178 extranjeros indocumentados a quienes se han emitido órdenes de detención por parte de ICE. Este dato refleja la magnitud de las acciones emprendidas y el compromiso con la aplicación de las leyes migratorias.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.