
Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ciudadanos por nacimiento no podrían regresar al país por esta razón
El informe destaca que la carencia de documentos y tutores legales complica el retorno de menores repatriados a Estados Unidos.
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares
- Trump aprueba plan para que Estados Unidos ataque Irán, según informe del WSJ, pero el mandatario cuestiona esas afirmaciones

Un reciente informe de NBC News reveló que ciudadanos estadounidenses nacidos en el país enfrentan serias dificultades para regresar a Estados Unidos tras ser deportados. Esta problemática se debe a las restricciones establecidas por las políticas de Donald Trump y las acciones de las agencias de inmigración. La situación se torna especialmente crítica en el caso de madres que, al ser expulsadas, se ven forzadas a dejar a sus hijos con nacionalidad estadounidense.
Los abogados de las familias señalaron que, pese a que los hijos de inmigrantes deportados pueden regresar con relativa facilidad, enfrentan obstáculos burocráticos para obtener documentos migratorios, pasaportes, tutores legales y cubrir los costos correspondientes.
¿Por qué los niños con ciudadanía por nacimiento no podrían regresar a Estados Unidos?
De acuerdo con NBC News, el principal problema para estos niños es la falta de documentación esencial para regresar a Estados Unidos. Muchas veces, durante las deportaciones, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) retiene pasaportes o documentos que prueban la ciudadanía por nacimiento. Sin ellos, los menores no pueden abordar vuelos internacionales de regreso ni cruzar fronteras terrestres sin problemas.
Además, los niños necesitan un tutor legal que sea ciudadano estadounidense y pueda viajar con ellos, lo cual resulta complicado para muchas familias. Según Mich P. González, cofundador de Sanctuary of the South, “sin pasaporte, las familias tienen que obtener la documentación necesaria de Estados Unidos para demostrar que el niño nació allí”, un proceso que suele ser largo y complejo.
¿Qué nacionalidad tienen los niños nacidos en Estados Unidos?
Los niños nacidos en Estados Unidos obtienen automáticamente la ciudadanía por nacimiento, según la enmienda XIV de la Constitución estadounidense. Esto significa que tienen todos los derechos y privilegios de un ciudadano, incluido el derecho a regresar al país.
No obstante, al ser repatriados a los países de origen de sus padres, como México o Guatemala, muchos menores se enfrentan a desafíos adicionales. De acuerdo con Víctor Zúñiga González, profesor de sociología en la Universidad Autónoma de Nuevo León, una gran parte de estos niños y adolescentes encuentra dificultades para demostrar su ciudadanía mexicana, lo cual es un requisito esencial para inscribirse en escuelas o acceder a servicios básicos.
Esta situación se ve agravada por el hecho de que, para los hijos nacidos en el extranjero, obtener la nacionalidad mexicana implica un proceso de certificación oficial, el cual, en comparación con el de Estados Unidos, tiende a ser considerablemente más lento en México.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.