
China construye uno de los megaproyectos más grandes del mundo en este país de América Latina: impulsa una inversión de $160 millones
El nuevo megaproyecto incluirá dos muelles, silos de almacenamiento y conexión ferroviaria, aumentando la capacidad operativa del puerto a 14 millones de toneladas anuales hacia 2026.
- Este puerto peruano impulsará la 'Nueva Ruta de la Seda' para fortalecer la conectividad comercial con China y más países de Latinoamérica
- La fabrica en China que construye los trenes con los que Chile revoluciona el transporte público en Sudamérica

En el corazón del comercio internacional, los puertos marítimos desempeñan un papel esencial como nodos logísticos. En este contexto, China refuerza su expansión global mediante un ambicioso megaproyecto en América Latina que transformará por completo el panorama portuario de la región.
Se trata de una nueva infraestructura que está tomando forma en Brasil, específicamente en el Puerto de Santos, donde la compañía china COFCO International Brasil SA avanza en la construcción de una terminal que, según las proyecciones, se convertirá en uno de los megapuertos más grandes del mundo, con una inversión estimada de $160 millones de dólares.
PUEDES VER: Multimillonaria compra minera en Colombia desplaza a Canadá y China toma control del cobre

Una posición estratégica en el mapa del comercio global
El Puerto de Santos, localizado en la costa del estado de São Paulo, es actualmente uno de los centros logísticos más importantes de América Latina. Su conexión directa con más de 600 puertos distribuidos en 125 países lo posiciona como un enclave vital para el comercio marítimo global. Este potencial no pasó desapercibido para COFCO, una de las empresas más relevantes en la cadena alimentaria global, que en marzo de 2022 obtuvo una concesión por 25 años para desarrollar la terminal STS11.
El megaproyecto contempla la construcción de dos nuevos muelles de atraque, silos de almacenamiento, depósitos logísticos y una modernización integral de las instalaciones. Además, se integrará una conexión ferroviaria que mejorará la eficiencia en el transporte terrestre, lo que refuerza la competitividad del puerto y lo adapta a las crecientes exigencias del comercio internacional.
Brasil y China refuerzan sus vínculos comerciales
Las obras para este megaproyecto portuario comenzaron en agosto de 2023, marcando el inicio de una nueva etapa en la colaboración económica entre China y Brasil. Según datos publicados por el medio especializado Mundo Marítimo, el objetivo de COFCO es multiplicar su capacidad operativa en Brasil: de las actuales 4,5 millones de toneladas anuales a 14 millones para 2026, año en el que se espera que la terminal esté plenamente operativa.
La inversión no solo responde a una necesidad logística, sino también estratégica. En un momento en que las tensiones comerciales con Estados Unidos se mantienen, China fortalece su presencia en América Latina, asegurando rutas de exportación y acceso a recursos clave. Aunque COFCO no se ha pronunciado oficialmente sobre el impacto de las políticas arancelarias estadounidenses, su creciente inversión en el continente evidencia una diversificación de sus operaciones logísticas y comerciales.
Este desarrollo portuario también traerá beneficios directos para Brasil. Se proyecta la generación de nuevos empleos, tanto en la fase de construcción como en las operaciones futuras, así como una mejora en la infraestructura logística del país. Además, esta alianza ofrece nuevas oportunidades para empresas locales que podrán integrarse en una cadena de suministro global liderada por una de las principales compañías agroindustriales del mundo.
Características clave del megaproyecto en el Puerto de Santos
El megaproyecto liderado por COFCO International en Brasil se caracteriza por los siguientes aspectos fundamentales:
- Ubicación estratégica: en el Puerto de Santos, con conexiones a más de 600 puertos globales.
- Inversión: $160 millones de dólares destinados a infraestructura portuaria y logística.
- Infraestructura nueva: construcción de dos muelles, nuevos silos, almacenes y conexión ferroviaria.
- Proyección operativa: aumento de la capacidad anual de 4,5 millones a 14 millones de toneladas.
- Plazo de desarrollo: obras iniciadas en agosto de 2023 con término estimado para 2026.
- Concesión: otorgada por 25 años a COFCO International Brasil SA en marzo de 2022.
Este proyecto representa un paso más en el avance de China en el mapa de los megaproyectos de infraestructura a nivel global, consolidando su influencia comercial en América Latina y adaptándose a un entorno económico cada vez más interconectado y competitivo.