
Multimillonaria compra minera en Colombia desplaza a Canadá y China toma control del cobre
La operación, que incluye pagos escalonados, consolidará la presencia de China en el sector minero colombiano, aumentando su influencia en la explotación cuprífera.
- Estados Unidos acuerda reducir los aranceles sobre productos de China del 145% al 30% por 90 días
- El ambicioso proyecto bioceánico de China que busca unir a Brasil con al megapuerto de Chancay para el 2030

En un movimiento que transforma el panorama minero de Colombia, el consorcio asiático JCHX Mining Management Co. adquirió el control absoluto del proyecto de cobre Alacrán, ubicado en Puerto Libertador, Córdoba. La transacción cierra una etapa de más de diez años de participación canadiense, liderada por la empresa Cordoba Minerals Corp, subsidiaria de Ivanhoe Electric.
La operación, valorada en 128 millones de dólares, incluyó la compra del 50 % restante del proyecto que aún estaba en manos canadienses, consolidando así la presencia de China en una de las zonas con mayor potencial de explotación cuprífera del país. El acuerdo contempla pagos escalonados y transferencias estratégicas que redefinen el rol internacional en el sector extractivo colombiano.
PUEDES VER: América Latina y China a puertas de la reunión de CELAC en Beijing: Lula, Petro y Boric lideran delegación

China toma control total del proyecto Alacrán en Córdoba: detalles de la millonaria operación
El acuerdo de compraventa establece un pago inicial de 88 millones de dólares en efectivo, seguido por un desembolso diferido de 12 millones, condicionado al inicio de la fase de producción comercial o a un plazo máximo de 36 meses. Además, se pactó una cláusula de pagos contingentes por hasta 28 millones, los cuales dependerán del comportamiento del precio internacional del cobre.
JCHX no solo adquiere la totalidad del proyecto Alacrán, también toma control sobre todos los activos de exploración que Cordoba Minerals desarrolló en Colombia durante más de una década. Esta transferencia incluye las filiales Minerales Córdoba y Exploradora Córdoba, así como derechos mineros y estructuras operativas clave en la región.
La salida de Cordoba Minerals Corp del país no afectará la continuidad del proyecto ni los compromisos sociales adquiridos. En un comunicado oficial, la compañía canadiense aseguró que “el equipo directivo se mantiene intacto, garantizando la estabilidad institucional, técnica y operativa”, además de confirmar que se mantendrán los principios de sostenibilidad y cooperación comunitaria.
PUEDES VER: Estados Unidos y China culminan negociaciones y aseguran logro de "un acuerdo" sobre aranceles

Un nuevo capítulo para la minería del cobre en Colombia
El proyecto Alacrán ha sido considerado durante años como una de las apuestas más ambiciosas para convertir a Colombia en productor relevante de cobre en América Latina. Según estimaciones técnicas, la mina aspira a iniciar producción en 2026, con una proyección de extracción anual de:
- 450 toneladas de cobre
- Más de 700 onzas de oro
- Cerca de 6 millones de onzas de plata
Para alcanzar este objetivo, se requerirá una inversión que supera los 400 millones de dólares, destinada a infraestructura, logística y adaptación ambiental. El control chino del proyecto llega en un momento clave, con el cobre consolidándose como un recurso estratégico global ante el auge de tecnologías limpias y la transición energética.
China, el principal consumidor de cobre del planeta, ha intensificado su participación en proyectos mineros en América Latina, no solo como proveedor de capital, sino también como operador técnico. La compra del proyecto Alacrán refuerza esta tendencia y posiciona a Colombia en el radar geopolítico de los minerales estratégicos.