Este puerto peruano impulsará la 'Nueva Ruta de la Seda' para fortalecer la conectividad comercial con China y más países de Latinoamérica
El Puerto de Chancay, inaugurado en noviembre de 2024, se posiciona como un punto estratégico en la Nueva Ruta de la Seda, mejorando la conexión comercial entre Sudamérica y Asia.
- Megapuerto de Chancay ya tendría fecha para iniciar su segunda etapa por US$1.300 millones: mejoraría capacidad logística y demanda portuaria
- Embajador brasileño en Chile afirma que país dejaría de depender del Megapuerto de Chancay tras construcción del Corredor Bioceánico Vial

El Puerto de Chancay, situado en la costa del Perú, se ha destacado como un elemento fundamental en la implementación de la Nueva Ruta de la Seda en América Latina. Inaugurado en noviembre de 2024, este puerto se considera un punto clave para fortalecer las relaciones comerciales entre Sudamérica y Asia, especialmente con China, en un entorno global que está experimentando cambios en las cadenas de suministro.
En el marco del foro Celac-China, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, reconoció el valor logístico de este puerto peruano, señalando su contribución a la conectividad regional y la facilitación del comercio exterior. La infraestructura de Chancay ha sido destacada como un activo para diversificar rutas comerciales y consolidar nuevos acuerdos bilaterales en el hemisferio sur.
Puerto de Chancay: eje clave en la expansión de la Nueva Ruta de la Seda en Sudamérica
Según declaraciones del director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Carlos Aquino, recogida por Agencia Andina, el Puerto de Chancay facilitará el crecimiento del intercambio comercial entre China y los países latinoamericanos. La conectividad directa con puertos asiáticos permitirá a China acceder a nuevos mercados sin depender de rutas tradicionales expuestas a restricciones comerciales.
Esta conexión contribuirá a una logística más eficiente en el tránsito de mercancías entre ambas regiones, reforzando el papel del Perú como socio estratégico en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta. La proyección de este puerto incluye su incorporación a corredores logísticos que integren transporte terrestre y marítimo en el continente.
Declaraciones de Xi Jinping en la Celac destacan rol estratégico de la infraestructura peruana
Durante su intervención en el foro Celac-China, el mandatario Xi Jinping hizo énfasis en la relevancia de consolidar alianzas con nuevos actores comerciales. En este contexto, mencionó al Puerto de Chancay como un ejemplo de infraestructura que permite acercar económicamente a China con Latinoamérica.
La importancia de esta obra se enmarca en la búsqueda de nuevos socios comerciales para hacer frente a escenarios como la actual competencia económica global. El puerto peruano, por su ubicación y condiciones técnicas, se presenta como una alternativa atractiva para el comercio asiático con la región.
Medidas arancelarias temporales entre China y EE. UU.: detalles del acuerdo de 90 días
En paralelo, se ha anunciado una tregua arancelaria entre China y Estados Unidos, vigente por un período de 90 días. Este acuerdo temporal contempla una reducción mutua de tarifas a las importaciones: China disminuirá los aranceles del 125% al 10% para productos estadounidenses, mientras que Estados Unidos aplicará un recorte desde el 145% hasta el 30% para bienes de origen chino.
Este alivio en las tarifas podría traducirse en una mayor actividad en los mercados internacionales durante el trimestre en curso, aunque no se han definido medidas permanentes. El diálogo entre ambas potencias se mantiene abierto, con expectativas de alcanzar consensos que puedan estabilizar el intercambio comercial en los próximos meses.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.