Mundo

Hace 70 años era uno de los países más pobres del mundo y hoy es la superpotencia que compite con EE. UU.: es el mayor exportador global

China logró pasar de ser un país pobre a una superpotencia mundial en muy pocas décadas. Su rápido crecimiento económico se consolidó gracias a una serie de reformas impulsadas por Deng Xiaoping en los años 80.

Hace 70 años era uno de los países más pobres del mundo y hoy es la superpotencia que compite con Estados Unidos: es el mayor exportador global. Foto: composición LR/Revistanuve/ChatGPT.
Hace 70 años era uno de los países más pobres del mundo y hoy es la superpotencia que compite con Estados Unidos: es el mayor exportador global. Foto: composición LR/Revistanuve/ChatGPT.

China, que hace solo siete décadas era uno de los países más empobrecidos y golpeados por las secuelas de una guerra civil devastadora, logró una transformación sinigual que ha captado la atención del mundo. Hoy, la República Popular China es el mayor competidor de los Estados Unidos en la lucha por la supremacía económica y geopolítica global.

La modernización de China se inició a fines de la década de 1970, liderada por Deng Xiaoping, quien sustituyó las políticas de Mao Zedong e implementó una serie de reformas económicas. Gracias a estos cambios, el país no solo superó una crisis interna, sino que también adoptó un modelo propio de "socialismo con características chinas", el cual integró la planificación estatal con elementos de la economía de mercado. A través de estas reformas, China emergió como un jugador clave en la economía global, transformándose en la segunda economía más grande del mundo.

¿Cómo logró China reducir la pobreza y convertirse en una superpotencia mundial?

La clave del éxito de China radica en las reformas implementadas a partir de 1978 por Deng Xiaoping, líder del Partido Comunista de China (PCCh), quien abandonó el enfoque rígido de la economía socialista de Mao Zedong, que había conducido al país a la miseria. Bajo su dirección, China adoptó un enfoque de mercado en áreas clave de la economía, sin abandonar el control centralizado del Partido Comunista. Esta fórmula, conocida como "socialismo con características chinas", permitió la apertura de la economía a la inversión extranjera y fomentó el desarrollo de zonas económicas especiales, como Shenzhen, que rápidamente se transformaron en centros industriales clave.

Además de fomentar la industrialización, China centró esfuerzos en mejorar el sector agrícola. La introducción de reformas como la descentralización de las granjas y la creación de mercados agrícolas permitió un aumento considerable de la productividad. Estos cambios, junto con la migración masiva de trabajadores rurales hacia las ciudades, desencadenaron un proceso de urbanización sin precedentes.

 Antes de la revolución de 1978, la mayoría de la población vivía en el campo y trabajaba en la agricultura. Foto: Getty Images.

Antes de la revolución de 1978, la mayoría de la población vivía en el campo y trabajaba en la agricultura. Foto: Getty Images.

¿Cuánto tiempo tardó China en convertirse en superpotencia?

La transformación de China fue rápida pero gradual. Desde 1978 hasta principios del siglo XXI, el Producto Interno Bruto (PIB) de China creció a una tasa promedio de casi 10% anual, lo que permitió que el país dejara atrás a economías más desarrolladas como Italia, Inglaterra y Japón. En 2001, China ingresó a la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que facilitó aún más su integración en la economía global y consolidó su papel como el "taller del mundo".

En 2010, China superó a Japón como la segunda economía más grande del planeta, y la consolidación de su poderío económico continuó durante la siguiente década. Hoy, el país sigue avanzando en su objetivo de superar a Estados Unidos, no solo en términos de producción, sino también en innovación tecnológica y poder geopolítico.

 En 40 años, China ha tenido una transformación única. Foto: CGTN.

En 40 años, China ha tenido una transformación única. Foto: CGTN.

China es el mayor exportador del mundo

En los últimos 40 años, China ha llegado a dominar el comercio mundial. Se ha convertido en el mayor exportador global, superando a países tradicionalmente poderosos como Alemania y Japón. Su capacidad para producir bienes de consumo a gran escala y a precios competitivos ha llevado a una expansión comercial que ha influenciado a economías de todo el mundo.

Las exportaciones chinas abarcan desde productos electrónicos hasta maquinaria pesada, textiles y productos manufacturados, lo que convierte al país en una pieza clave en la cadena de suministro global. Esta posición de liderazgo se ha consolidado mediante políticas agresivas de expansión comercial y alianzas estratégicas, como la iniciativa de la "Ruta de la Seda".

¿Cuáles son las economías más importantes del mundo 2025?

Según su nivel de PIB, las principales economías del mundo son las siguientes:

  • Estados Unidos: US$ 30,4 billones
  • China: US$ 19,6 billones
  • Alemania: US$ 5,0 billones
  • Japón: US$ 4,4 billones
  • India: US$ 4,3 billones.

¿Cuáles son las economías más fuertes de América Latina?

Según las cifras más recientes del Producto Bruto Interno (PBI), México y Brasil encabezan la lista de las principales economías de América Latina. México ocupa el primer lugar con un PBI de US$ 2.188,42 millones, seguido por Brasil, que registra un PBI de US$ 1.848,13 millones. Estos datos reflejan su peso económico en la región y su influencia en el mercado latinoamericano.

Los 5 países de América Latina que tienen más relación con China

Aunque China mantiene relaciones comerciales con casi toda América Latina, existen cinco países que destacan por la magnitud de sus intercambios económicos.

  • Brasil
  • Chile
  • Perú
  • México
  • Ecuador
 Exportaciones de América Latina a China en 2023. Foto: BBC.

Exportaciones de América Latina a China en 2023. Foto: BBC.

¿Cuántas horas se trabaja en China?

En China, la jornada laboral estándar está regulada para ser de 8 horas diarias y 40 horas semanales, generalmente distribuidas en cinco días laborales con dos días de descanso. Sin embargo, esta norma presenta excepciones, especialmente en sectores como la tecnología, manufactura y servicios, donde los horarios pueden extenderse considerablemente.

Un ejemplo controvertido es el modelo conocido como "996", que significa trabajar de 9 a. m. a 9 p. m., seis días a la semana. Esta práctica, aunque no oficial ni legalmente avalada, ha sido común en algunas grandes empresas tecnológicas del país, generando un amplio debate nacional e internacional por sus implicancias en la salud y bienestar de los trabajadores. Las autoridades chinas han comenzado a tomar medidas para reducir la implementación de este tipo de jornadas excesivas, reforzando la importancia de cumplir con las leyes laborales establecidas.

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anuncia el final de la guerra con Israel: "Presenciamos un alto al fuego"

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anuncia el final de la guerra con Israel: "Presenciamos un alto al fuego"

LEER MÁS
El perro caniche que cayó del piso 13 de un edificio en Argentina y provocó la muerte de tres personas

El perro caniche que cayó del piso 13 de un edificio en Argentina y provocó la muerte de tres personas

LEER MÁS
Tiktoker venezolano es asesinado en vivo en su casa tras denunciar al Tren de Aragua

Tiktoker venezolano es asesinado en vivo en su casa tras denunciar al Tren de Aragua

LEER MÁS
Donald Trump dice que Irán e Israel violaron el alto al fuego: "No tienen ni p*** idea de lo que están haciendo"

Donald Trump dice que Irán e Israel violaron el alto al fuego: "No tienen ni p*** idea de lo que están haciendo"

LEER MÁS

Últimas noticias

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

HOY Boca Juniors vs Auckland City vía Dsports EN VIVO: a qué hora ver el Mundial de Clubes 2025 desde Perú

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Mundo

China anuncia que apoya a Irán para "salvaguardar su soberanía" y conseguir un "auténtico alto al fuego"

China anuncia que apoya a Irán para "salvaguardar su soberanía" y conseguir un "auténtico alto al fuego"

Presidente de Irán esta dispuesto a retomar negociaciones, pero advierte que EE. UU. no puede imponerse por la fuerza

Tormenta tropical Andrea pone en alerta a México y Estados Unidos: ¿a dónde se dirige el primer ciclón del Atlántico?

Estados Unidos

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Política

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Patricia Benavides EN VIVO: exfiscal acudirá hoy al Ministerio Público para intentar tomar el cargo de Delia Espinoza

JNJ sin firmas: Carlincatura retrata el golpe al Ministerio Público para reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación