La fabrica en China que construye los trenes modernos de alto nivel con los que Chile revoluciona el transporte público en Sudamérica
La empresa estatal china CRRC Corporation Limited construye unos modernos trenes para innovar en los proyectos ferroviarios en Chile, como el Tren Santiago-Melipilla y Santiago-Batuco.
- Donald Trump anuncia arancel de 50% a productos importados de Brasil mediante carta a Lula da Silva
- Audio filtrado expone amenaza de Trump a Putin y Xi Jinping sobre bombardeos en guerra

La empresa estatal china CRRC Corporation Limited, una de las fabricantes de trenes más grandes del mundo, es la encargada de construir las nuevas unidades que serán utilizadas en los proyectos ferroviarios de Chile. Con una trayectoria consolidada en el suministro de material rodante para múltiples países, CRRC es seleccionada por su capacidad tecnológica.
En el caso chileno, los trenes fabricados en China serán destinados a modernizar servicios como el Tren Santiago-Melipilla y el Tren Santiago-Batuco, ambos impulsados por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). Estos proyectos buscan fortalecer la conectividad de la Región Metropolitana con zonas suburbanas, reducir tiempos de viaje y ofrecer una alternativa más sostenible al transporte.
Las unidades que se están construyendo destacan por su diseño orientado a la eficiencia energética, mayor capacidad de pasajeros y tecnologías de seguridad avanzadas. Según la información oficial de EFE y CRRC, los trenes están siendo sometidos a estrictos controles de calidad antes de su envío a Chile, garantizando que cumplan con los estándares internacionales y las necesidades del país.
PUEDES VER: El 'gigante dormido' en Sudamérica que no logra explotar su reserva de litio, la más grande en el mundo

Chile sigue revolucionando el transporte en Sudamérica
Durante una visita a la planta de fabricación en China, el ministro Juan Carlos Muñoz destacó que los nuevos trenes que reforzarán los servicios de EFE en la Región Metropolitana y las regiones de La Araucanía, Biobío y Valparaíso son unidades de última generación. El ministro precisó que, en el caso de Valparaíso, se espera que los trenes inicien su traslado marítimo hacia Chile a fines de año.
"Esta es una experiencia muy valiosa para nuestro país, ya que estamos visitando la fábrica de uno de los mayores productores a nivel mundial de material rodante, siendo Chile uno de los que tendrá en circulación trenes salidos desde esta fábrica", reveló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien lideró una comitiva que visitó la planta de CRRC en China.
El tren más rápido de Sudamérica está en Chile
Chile se convierte en el primer país de Sudamérica en operar el tren de pasajeros más rápido de la región. Se trata del nuevo material rodante adquirido por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) a la compañía china CRRC Corporation Limited, diseñado para alcanzar velocidades comerciales de hasta 160 kilómetros por hora, una cifra sin precedentes en el transporte ferroviario sudamericano.
Estas modernas unidades, que comenzarán a funcionar en servicios como el Tren Santiago-Chillán, cuentan con tecnología de última generación, sistemas de control automático, climatización avanzada y espacios adaptados para personas con movilidad reducida.
Con esta incorporación, Chile busca no solo modernizar su infraestructura ferroviaria, sino también impulsar el uso de medios de transporte más sostenibles y seguros. Según datos de EFE, el nuevo servicio Santiago-Chillán permitirá cubrir los 400 kilómetros de recorrido en menos de 3 horas, estableciendo un nuevo estándar para los trenes de alta velocidad en América Latina.