
Inmigrante hondureña recibe millonaria sanción de EEUU por no hacer caso a orden de deportación de hace 20 años
La abogada de la inmigrante hondureña dijo que apelará la sanción, que fue emitida por el ICE, ya que a su defendida no se le informó sobre las consecuencias de no dejar EEUU luego de una orden de deportación.
- Irán ataca base militar de Estados Unidos en Qatar y se reportan explosiones sobre Doha
- Guerra entre Israel e Irán EN VIVO, últimas noticias HOY: se reportan explosiones en Qatar ante posible ataque iraní a EE. UU.

Una inmigrante indocumentada de Honduras y que vive en el estado de Florida recibió una sanción superior a US$1 millón de dólares por no haber salido de Estados Unidos después de recibir una orden de deportación hace 20 años, según informó la cadena CBS News.
La mujer, de 41 años y madre de tres hijos nacidos en Estados Unidos, viene siendo multada con US$500 por cada día que ha permanecido en el país desde abril de 2005, cuando no asistió a una audiencia judicial. Desde ese entonces, la cantidad acumalada es en total de 1.821.350 dólares, según una notificación de sanciones emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Inmigrante hondureña enfrenta millonaria sanción por no obedecer orden de deportación de EEUU
El 9 de mayo pasado, una inmigrante hondureña fue notificada por el departamento de multas civiles de ICE sobre una sanción que asciende a 1.821.350 dólares. Las autoridades migratorias señalaron que esta multa se aplicó porque la mujer no acató una orden de deportación emitida en su contra en abril de 2005, la cual fue dictada sin su presencia.
La mujer volvió a llamar la atención de las autoridades migratorias después de presentar el año pasado una solicitud para reabrir su caso, acogida a la Ley de los 10 Años, también conocida como Cancelación de Deportación, que brinda a ciertos inmigrantes la posibilidad de evitar la deportación si reúnen los requisitos establecidos.
Esto dice la abogada de la inmigrante hondureña que recibió la millonaria sanción
La abogada de la inmigrante hondureña, Michelle Sánchez, informó a CBS News que su clienta, cuya identidad no fue revelada, está siendo sancionada bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, la cual obliga a los indocumentados a registrarse ante el Gobierno de Estados Unidos.
Sánchez presentó el año pasado una solicitud para reabrir el caso y eliminar la orden de deportación, argumentando que su clienta cumplía con los requisitos para solicitar la residencia en el país, tras haber permanecido más de diez años sin antecedentes penales.
Asimismo, aunque la notificación enviada a la hondureña indica que puede apelar la multa acudiendo personalmente a una oficina de ICE, hacerlo implicaría exponerse a un riesgo de deportación. “Sería como meterse en la boca del lobo”, declaró Sánchez a la cadena, y recomendó a quienes reciban una comunicación similar que primero consulten con un abogado de inmigración.
Abogada advierte que varios inmigrantes indocumentados vienen recibiendo multas
La abogada Michelle Sánchez también comentó a CBS News que ICE ha estado enviando multas a varios de sus clientes indocumentados en Estados Unidos, aunque ninguna con una cifra tan elevada como la impuesta a la hondureña. “Los están intimidando sin siquiera detenerlos y con sumas de dinero tan altas que no podrían ganar en toda su vida”, señaló.
Sánchez mencionó que, durante la administración del expresidente Joe Biden, los abogados de ICE tenían la capacidad de reabrir casos para anular órdenes de deportación, pero que cientos de miles quedaron sin resolver. La abogada aseguró que apelará la multa millonaria, ya que a la mujer hondureña nunca se le informó sobre las consecuencias de no abandonar Estados Unidos tras la emisión de la orden.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.