ICE aumenta las redadas en EEUU: agentes arrestaron a 8 inmigrantes durante operativo en puestos de trabajo de esta ciudad
ICE realiza un operativo migratorio en Estados Unidos y detiene a ocho trabajadores inmigrantes por el uso de identificaciones falsas en dos empresas locales.
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: piden a trabajadores de este restaurante regresar a su casa para prevenir una redada de ICE
- Duro golpe para Trump: expertos señalan que inmigrantes indocumentados enfrentarían estas consecuencias si deciden autodeportarse

La ciudad de Madison, en Dakota del Sur, fue escenario de un amplio operativo migratorio liderado por ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos), que culminó con la detención de ocho trabajadores inmigrantes. La intervención se realizó en las instalaciones de Manitou Equipment y Global Polymer Industries, empresas locales donde los detenidos, originarios de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, habrían presentado identificaciones falsas para ser contratados, según información de South Dakota Public Broadcasting.
Una operación coordinada entre varias agencias federales y locales tomó por sorpresa a los habitantes de la tranquila comunidad. Según informaron las autoridades, las personas detenidas están ahora bajo la custodia del ICE y se enfrentan a procesos de deportación.
PUEDES VER: ICE: inmigrantes en Florida deben tener estos documentos a la mano para no ser detenidos

ICE intensifica las acciones de control laboral en Madison
La operación en Madison se enmarca dentro de una estrategia nacional de ICE para reforzar la vigilancia sobre la contratación de trabajadores indocumentados en Estados Unidos. La agencia sostiene que estos controles buscan salvaguardar la legalidad del mercado laboral y proteger a las personas vulnerables de posibles abusos.
Jamie Holt, agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE en St. Paul, declaró que las compañías que a sabiendas contratan a individuos sin permiso de trabajo "violan las leyes de inmigración y se aprovechan de gente vulnerable". También señaló que estas operaciones no solo ocurren en grandes ciudades, sino que se están expandiendo a localidades más pequeñas del interior, como Madison.
El operativo contó con el respaldo del FBI, el Servicio de Impuestos Internos, la DEA, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, la Patrulla de Carreteras de Dakota del Sur y la Policía local de Madison, entre otros.
Empresas involucradas y situación legal de los detenidos en Madison, Dakota del Sur
Ocho personas fueron arrestadas en sus lugares de trabajo: cinco en Global Polymer Industries y tres en Manitou Equipment. De acuerdo con ICE, los detenidos habrían utilizado documentos falsos para eludir los controles migratorios y obtener empleo. Por su parte, las compañías han reiterado su compromiso con el cumplimiento de las leyes laborales en Estados Unidos, aunque hasta el momento no se han reportado sanciones oficiales en su contra.
Un portavoz de Manitou Equipment afirmó que la empresa “está comprometida con el cumplimiento estricto de las normativas laborales y migratorias de Estados Unidos”. No obstante, la falta de claridad sobre posibles consecuencias legales mantiene en alerta a otras empresas locales que podrían verse afectadas por controles similares.
Los inmigrantes detenidos enfrentan ahora cargos federales o serán procesados para su expulsión del país, dependiendo de la evaluación de cada caso. La intervención coincidió con la visita de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, quien días antes había pronunciado un discurso en la Universidad Estatal de Dakota en Madison.
Reacciones de la comunidad ante el operativo de ICE en Madison
La acción federal tomó por sorpresa a los habitantes de Madison. Algunos residentes, como John Nelson, testigo del operativo, describieron el momento como “impactante” al observar la presencia de docenas de agentes fuertemente armados registrando las instalaciones y vehículos cercanos.
Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes y líderes comunitarios expresaron su preocupación sobre el impacto de este tipo de intervenciones en pequeñas localidades. La tensión y el temor entre trabajadores extranjeros y sus familias aumentan con la incertidumbre sobre futuras acciones de ICE en otras empresas de la región.