Datos Estados Unidos

Tomen nota, inmigrantes en EEUU: ¿Qué pasa si no firman su orden de deportación emitida por el ICE?

La negativa de un inmigrante a firmar la orden de deportación de Estados Unidos no detiene el procedimiento; al contrario, puede empeorar la situación.

Si un inmigrante no firma su orden de deportación puede sufrir graves consecuencias.
Si un inmigrante no firma su orden de deportación puede sufrir graves consecuencias. | Human Rigths Watch

Aceptar o rechazar la firma de los documentos de deportación emitidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) representa una decisión fundamental para cualquier inmigrante involucrado en un procedimiento migratorio en ese país. Sin embargo, la negativa a firmar puede resultar contraproducente.

Las repercusiones pueden ser severas y, en múltiples ocasiones, definitivas. De acuerdo con datos proporcionados por la organización Illinois Legal Aid, existen elementos esenciales que toda persona debe evaluar antes de decidir.

¿Cuáles son las consecuencias de no firmar una orden de deportación emitida por el ICE?

La negativa de un inmigrante a firmar la orden de deportación no detiene el procedimiento; al contrario, puede empeorar la situación. Según la fuente antes mencionada, si no se firma, el juez tiene la facultad de ordenar la deportación igualmente, lo que podría implicar una prohibición definitiva para volver a ingresar a Estados Unidos.

Asimismo, la persona podría permanecer detenida por un período prolongado mientras se resuelve su caso, lo que incrementa la incertidumbre y el estrés. Incluso cuando el inmigrante considere que tiene derecho a permanecer en el país, rechazar firmar una orden de deportación emitida por un juez sin asesoría legal puede resultar arriesgado.

¿Cuánto tiempo tiene un inmigrante para salir de EEUU en caso reciba una orden de deportación?

Tras recibir una orden de deportación en Estados Unidos, el inmigrante suele disponer de un período determinado para abandonar el país. Este plazo varía según las circunstancias específicas de cada caso, aunque generalmente oscila entre 60 y 90 días. Sin embargo, la duración puede ser menor o mayor, dependiendo de la decisión del juez de inmigración o de las autoridades migratorias.

En caso de que no sea posible cumplir con la orden dentro del tiempo establecido, resulta fundamental contar con asesoría legal para explorar alternativas, como solicitar una prórroga o presentar una apelación. No acatar o ignorar la orden de deportación puede acarrear consecuencias permanentes para la situación migratoria del individuo.

¿Qué pasa si un inmigrante sí firma la orden de deportación de Estados Unidos?

Al firmar los documentos de deportación, una persona acepta salir de Estados Unidos de manera voluntaria. Sin embargo, esto no implica que el proceso sea favorable, según explicó Illinois Legal Aid.

Firmar significa aceptar la deportación, lo que puede conllevar una prohibición de reingreso al país por un período de diez años o más. Además, en ciertos casos, el gobierno estadounidense podría rechazar futuras solicitudes de visa o beneficios migratorios.

Ofertas

Últimas noticias

Édgar Vivar sugiere que 'Sin querer queriendo' exagera la historia del Chavo: “Las familias se pelean”

Édgar Vivar sugiere que 'Sin querer queriendo' exagera la historia del Chavo: “Las familias se pelean”

Revelan al primer futbolista que dejará Cristal tras anuncio de purga de Uribe: jugaría la Copa Sudamericana

Gremios de Gamarra y Mesa Redonda respaldan paro de transportistas el 27 y 28 de julio: "La ineptitud de Dina Boluarte destruye el comercio"

Datos Estados Unidos

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

Duro golpe de Trump a California: presidente bloquea ley ambientalista que prohíbe los carros de gasolina en el estado

Quién califica y cómo solicitar el cheque de estímulo de US$725 en California: todo lo que debes saber

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: 'Si quiere hacer campaña que renuncie'

RMP tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"