Redadas de ICE se triplicarán en EEUU: en estos lugares aumentarán los operativos para arrestar y deportar inmigrantes
Tom Homan, asesor de Seguridad Nacional, confirma que estas acciones reflejan las políticas migratorias de la administración Trump, con énfasis en detener a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales en EE. UU.
- ICE arresta a inmigrante al salir de iglesia en Massachusetts junto a su familia pese a documentos en regla: "¡Tiene su licencia!"
- Funcionario de Trump admite que 9 inmigrantes murieron bajo custodia de ICE en EEUU: “Realizamos una investigación exhaustiva"

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) intensificará sus acciones para capturar a inmigrantes indocumentados, dirigiendo su atención hacia las denominadas 'ciudades santuario', las cuales limitan su cooperación con las autoridades federales.
Esta acción marca el avance firme de las políticas migratorias implementadas durante la presidencia de Donald Trump y ha sido confirmada por Tom Homan, actual asesor de Seguridad Nacional y Control Migratorio, conocido como el “Zar de la frontera”.
¿En qué lugares, el ICE triplicará sus redadas para deportar a inmigrantes indocumentados?
Anticipan que las redadas del ICE se triplicarán, priorizando los lugares de empleo en Estados Unidos. Esto implica que las operaciones gubernamentales se extenderán más allá de restaurantes y fábricas. Según reportes, el ICE y la Patrulla Fronteriza están llevando sus operativos a espacios públicos donde se reúnen trabajadores informales, como los estacionamientos de ferreterías.
En Los Ángeles, una reciente redada terminó con la detención de 20 personas que intentaban conseguir empleo. La misma táctica se aplicó en regiones agrícolas como el Valle Central de California, donde más de 200 trabajadores fueron arrestados en enero. De acuerdo con Tom Homan, estos operativos buscan frenar el empleo ilegal y detectar posibles casos de explotación laboral.
PUEDES VER: Trump, ICE y DHS se unen para deportar inmigrantes en 60 días con 20.000 agentes migratorios en EEUU

¿En qué estados de EEUU el ICE aumentará redadas este 2025?
Aunque no se detalló en qué estados se incrementarán las redadas de ICE, algunas de las grandes ciudades con políticas de santuario incluyen:
- Chicago, Illinois.
- Denver, Colorado.
- Los Ángeles y San Francisco, California.
- Ciudad de Nueva York.
- Washington, D.C.
En general, estas ciudades adoptan una postura más favorable hacia los inmigrantes al negarse a cumplir con las órdenes de detención de ICE. Además, no permiten el acceso para que los agentes federales entrevisten a extranjeros detenidos, bloquean la comunicación o el intercambio de información entre su personal y las autoridades federales, y aseguran que todos tengan acceso equitativo a la fianza.
PUEDES VER: Inmigrante venezolano huye de Texas tras ver a su hermano y amigos deportados por ICE a El Salvador

¿Qué dijo el director del ICE ante políticas de las 'ciudades santuario' en Estados Unidos?
Todd Lyons, director interino de ICE, confirmó que sus agentes aumentarán las redadas en las áreas mencionadas, según informó FOX News a principios de mayo. En esta oportunidad, la agencia federal se enfocará en detener a inmigrantes indocumentados que tengan antecedentes penales.
En sus declaraciones, Lyons se dirigió a las ciudades involucradas: "Cuanto más intensifiquen o tripliquen sus esfuerzos, más los vamos a reforzar. Queremos trabajar con ustedes, pero si no desean colaborar con el gobierno federal, si no quieren trabajar con el ICE, nos aseguraremos de emplear todos nuestros recursos para llevar nuestras operaciones a esa jurisdicción."
Por otro lado, en una rueda de prensa desde la Casa Blanca, Tom Homan señaló que si las llamadas "ciudades santuario" continúan protegiendo a los inmigrantes, las autoridades federales cambiarán su enfoque: "Si no podemos arrestarlos en sus comunidades, los arrestaremos en sus lugares de trabajo", afirmó.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.