
Este es el país crucial para China para la extracción de minerales de tierras raras: busca competir con Estados Unidos
China busca consolidar control en esta nación sobre yacimientos estratégicos de tierras raras mediante apoyo militar, impulsado por la alta demanda de estos minerales en la industria tecnológica y nuclear.
- "Trump ladra, pero no muerde": experto critica la incapacidad de EE. UU. para frenar la guerra Rusia-Ucrania
- Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay

Mientras China y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial para flexibilizar las restricciones sobre importaciones de tierras raras, Beijing avanza en el control de yacimientos no regulados en esta nación con respaldo de milicias, en respuesta a su creciente dependencia de estos minerales estratégicos.
Este país, marcado por conflictos armados vinculados a la explotación de tierras raras, se ha convertido en un proveedor clave para China gracias a sus reservas de disprosio y terbio, minerales cruciales en la fabricación de vehículos eléctricos, láseres, y sistemas militares de alta precisión, debido a su capacidad para operar en condiciones extremas.

Las importaciones de tierras raras desde Myanmar hacia China se han más que duplicado en los últimos años. Foto: Difusión
¿Cuál es el país del que China depende para la extracción de tierras raras?
Myanmar, también conocido como Birmania, es un país que se ubica en el sudeste asiático, en una posición geográfica estratégica entre China, India, Tailandia, Laos y Bangladesh. Uno de sus principales atractivos en el escenario internacional es su riqueza en recursos naturales, entre los que destacan el gas natural, jade, rubíes, oro, madera y, sobre todo, minerales de tierras raras, despertando la curiosidad de China.
Es así como Beijing, en su búsqueda por el total control de estas tierras, ha instalado milicias financiadas por China, que han tomado el control de nuevas minas de tierras raras.
Un informe de la organización Global Witness reveló que las importaciones de tierras raras desde Myanmar hacia China se han más que duplicado en los últimos años. En 2021 se registró una extracción de 17.699 toneladas, cifra que ascendió a 41.700 toneladas en 2023. Este incremento ha generado graves impactos ambientales y riesgos para la salud, atribuibles a la ausencia de regulaciones efectivas en las zonas de extracción. Solo en 2024, Myanmar exportó a China unas 44.000 toneladas de tierras raras, lo que representa cerca del 57% del total importado por Beijing.
¿Qué minerales busca extraer China de Myanmar?
El acceso de China a nuevas reservas de tierras raras, en particular disprosio y terbio, se ha visto restringido recientemente debido a que un grupo armado opositor a la Junta Militar tomó el control de una zona minera estratégica en el norte de Myanmar. Este conflicto representa un desafío directo para los intereses de Pekín, que mantiene vínculos con el régimen militar del país.
Ante esta situación, trabajadores de origen chino han comenzado a desarrollar nuevos yacimientos en las montañas del estado de Shan, al este de Myanmar, según confirmaron dos fuentes vinculadas a las operaciones mineras. Al menos un centenar de personas estarían laborando en turnos rotativos, empleando métodos de extracción química en terrenos inclinados. Por su parte, otros residentes locales reportaron el paso de camiones cargados con materiales extraídos desde las minas ubicadas entre las localidades de Mong Hsat y Mong Yun, en dirección a la frontera con China, situada a unos 200 kilómetros. La agencia Reuters logró verificar la existencia de estos yacimientos mediante imágenes satelitales proporcionadas por Planet Labs y Maxar Technologies.
¿Cuál es el problema en Myanmar?
Residentes locales han informado sobre el tránsito frecuente de camiones entre las ciudades de Mong Hsat y Mong Yun, que estarían trasladando materiales extraídos de las minas hacia la frontera con China, ubicada a unos 200 kilómetros. La operación y control de estos yacimientos mineros recaen en el United Wa State Army (UWSA), considerada la milicia étnica más poderosa de Myanmar. Esta organización ha estado previamente vinculada a redes de tráfico ilegal y mantiene estrechos vínculos culturales y étnicos con China, lo que refuerza su influencia en la región.