
Nuevo golpe para Trump: los tres documentos que los inmigrantes deben enviar al ICE para evitar la deportación en EEUU
Las medidas migratorias impulsadas por Donald Trump han provocado temor e incertidumbre en los inmigrantes en Estados Unidos, debido a que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) aumentó las deportaciones y eliminó beneficios que antes ofrecían protección.
- Atención inmigrantes en Estados Unidos: USCIS confirma las razones por las que pueden perder la Green Card en 2025
- Excelentes noticias para inmigrantes con Green Card: USCIS anuncia que residentes permanentes pueden acceder a estos programas sociales

Las políticas migratorias implementadas por Donald Trump han causado preocupación entre los inmigrantes en Estados Unidos al endurecer los procesos de deportación y eliminar beneficios que ayudaban a quienes no tienen un estatus legal definido.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha establecido un procedimiento que permite a ciertos inmigrantes indocumentados pedir la suspensión de su deportación. Para iniciar este trámite, es necesario presentar documentos que acrediten la identidad del solicitante y que permitan al ICE evaluar con precisión cada situación.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede solicitar información extra para respaldar la solicitud de suspensión de deportación. Foto: composición LR
¿Qué documentos deben presentar los inmigrantes al ICE para evitar la deportación de Donald Trump?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) solicita que toda persona inmigrante que desee frenar una deportación entregue al menos uno de los siguientes documentos oficiales:
- Pasaporte original con una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha de solicitud.
- Copia del pasaporte vigente, acompañada de un certificado de nacimiento u otro documento oficial emitido por el país de origen.
- Constancia de solicitud de pasaporte o documento de viaje, que contenga copia de la solicitud, comprobante de pago u otros documentos que prueben que el trámite se encuentra en proceso.
Es imprescindible presentar al menos uno de estos documentos. En caso de no hacerlo, la solicitud para detener una deportación podría ser rechazada, ya que el ICE no tendría cómo confirmar la identidad del solicitante.
Documentación adicional para fortalecer la solicitud ante el ICE
Además de los documentos de identidad, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede solicitar información extra para respaldar la solicitud de suspensión de deportación. Esta documentación puede incluir:
- Historial médico completo, con diagnóstico, tratamiento y pronóstico firmado por un profesional de la salud, si la solicitud se basa en razones médicas.
- Registros de arresto, en caso de detenciones previas, junto con informes policiales y resoluciones judiciales.
- Antecedentes penales, que incluyan cualquier sentencia recibida y documentos oficiales relacionados.
- Carta explicativa, donde se detallen las razones para solicitar la suspensión y se adjunten pruebas que respalden el caso.
Proporcionar esta información adicional permite a ICE obtener una visión más completa del caso y evaluar la situación con mayor equidad y precisión.
¿Qué sucede después de entregar la solicitud al ICE?
Una vez entregada la solicitud, el ICE evalúa el caso y puede solicitar la toma de huellas dactilares y una verificación completa de antecedentes penales para solicitantes mayores de 14 años. Toda esta información se integra en los sistemas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Si la solicitud es aprobada, al inmigrante se le emite una Orden de Supervisión (OSUP), la cual establece condiciones estrictas que deben cumplirse de manera rigurosa. En ciertos casos, también se requiere el pago de una fianza mínima de US$1.500.
Es importante destacar que esta suspensión no es permanente; ICE puede revocarla si la persona comete un nuevo delito, es detenida nuevamente o proporciona información falsa durante el proceso.