Más problemas para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado firma 2 nuevas leyes contra la inmigración ilegal
En Estados Unidos, una gobernadora aprobó dos normas que endurecen las medidas migratorias al imponer el uso de datos biométricos y regular las identificaciones.
- Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener terrenos en este estado
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: nuevo proyecto de ley abriría un camino hacia la ciudadanía americana para trabajadores de este sector

En una decisión que ha generado controversia a nivel nacional, la gobernadora Kay Ivey de Alabama ha firmado dos nuevas leyes que refuerzan las restricciones hacia los inmigrantes indocumentados. Estas medidas forman parte de un paquete legislativo que busca, según sus impulsores, proteger la seguridad pública y garantizar la integridad de las elecciones en Estados Unidos. La aprobación se produjo en un contexto donde la inmigración ilegal continúa siendo un tema álgido en la agenda política tanto estatal como federal, según información de 1819 News.
Las leyes SB 63 y SB 158 fueron aprobadas tras un acalorado debate legislativo, dejando poco espacio para otras propuestas similares que aún estaban pendientes. El proyecto SB 63, presentado por el senador estatal Lance Bell, y la ley SB 158, impulsada por el senador Will Barfoot, han generado una fuerte división en la opinión pública. Mientras los republicanos las consideran medidas necesarias para fortalecer la seguridad, los demócratas critican su carácter punitivo y las califican de innecesarias y perjudiciales para la comunidad migrante.
PUEDES VER: Nueva multa en Miami-Dade: conductores que incurran este delito serán sancionados por el FLHSMV en 2025

¿Qué medidas establece la nueva ley SB 63 firmada por Kay Ivey en Alabama?
El proyecto SB 63 introduce una serie de disposiciones orientadas al control biométrico de inmigrantes bajo custodia de las autoridades estatales. Las principales medidas son:
- Las agencias de seguridad pública deberán recolectar huellas dactilares y muestras de ADN de cualquier inmigrante ilegal detenido en Alabama.
- Estos datos deberán enviarse para su análisis y posterior registro en bases de datos nacionales y estatales.
- Se crea el Alabama DNA Database Fund, un fondo específico en el tesoro estatal para financiar la implementación de esta ley.
- El financiamiento provendrá de nuevas tarifas judiciales: se aplicará un cargo de 2 dólares en todos los procesos civiles y de 15 dólares en causas penales, incluyendo órdenes de arresto y procesos de incautación.
La gobernadora Kay Ivey respaldó la nueva normativa, argumentando que busca cerrar vacíos legales que comprometían la seguridad pública y la integridad del sistema electoral en Alabama. “Estas leyes nos ayudarán a identificar a inmigrantes con antecedentes penales que podrían representar un riesgo para nuestras comunidades”, declaró la mandataria.
PUEDES VER: California: ley firmada por Gavin Newsom confisca el vehículo a conductores que cometan esta infracción

¿Qué medidas establece la nueva ley SB 158 firmada por Kay Ivey en Alabama?
Por su parte, la legislación SB 158 se centra en los procedimientos de identificación para ejercer el derecho al voto en Alabama. Esta normativa establece:
- La prohibición del uso de licencias de conducir emitidas por gobiernos extranjeros como forma de identificación válida para votar.
- Refuerza la normativa electoral estatal al exigir documentos oficiales estadounidenses para la validación de identidad en las urnas.
El senador Will Barfoot, autor de la propuesta, aseguró que la intención de esta ley es evitar cualquier confusión o abuso en el proceso electoral. Sin embargo, organizaciones de derechos civiles y varios representantes demócratas han criticado la medida, calificándola como una barrera innecesaria que podría afectar a comunidades vulnerables, incluyendo inmigrantes legales y estudiantes internacionales.
Reacciones y consecuencias de las nuevas leyes SB 63 y SB 158 en Alabama
La firma de SB 63 y SB 158 por parte de Kay Ivey ha encendido el debate sobre las políticas migratorias en Estados Unidos. Diversos activistas han advertido que estas normativas podrían fomentar prácticas discriminatorias y disuadir a inmigrantes de interactuar con las autoridades, incluso en situaciones de emergencia. Además, han surgido preocupaciones respecto al uso y protección de los datos biométricos recogidos bajo la nueva legislación.
Los republicanos, en contraste, celebran las nuevas leyes como un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la seguridad pública. La gobernadora Kay Ivey enfatizó que estas acciones reflejan el compromiso de Alabama de enfrentar de forma proactiva la inmigración ilegal y garantizar la confianza en el sistema electoral.