Mundo

José Mujica y la vez que afirmó que el mejor papel de Estados Unidos en América Latina es "cuando no se mete"

Falleció José 'Pepe' Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años. Defensor de la soberanía latinoamericana y crítico del papel de Estados Unidos en América Latina.

José Mujica fue crítico de la intervención de Estados Unidos en América Latina.
José Mujica fue crítico de la intervención de Estados Unidos en América Latina. | EFE

El expresidente de Uruguay, José 'Pepe' Mujica, falleció hoy a los 89 años, dejando una huella imborrable en la política de América Latina y el mundo. Reconocido por su vida austera y su incansable lucha por la democracia y los derechos sociales, Mujica fue un hombre cuya vida trascendió más allá de la política convencional. Grabado en la historia de Uruguay, también se hizo conocido a nivel internacional gracias a sus discursos sobre la libertad, la pobreza y el papel de las potencias como Estados Unidos en América Latina.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Mujica, nacido en 1935 en Montevideo, fue uno de los líderes más emblemáticos del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero que luchó contra la dictadura militar que gobernaba Uruguay en la década de 1970. Durante su encarcelamiento por más de 13 años, se mantuvo firme en sus ideales y resistió las condiciones impuestas por el régimen militar. Tras la restauración de la democracia en Uruguay, Mujica dejó atrás la lucha armada y se unió al Frente Amplio, una coalición política de izquierda que lo llevaría a la presidencia en 2009. A lo largo de su mandato, Mujica demostró que la coherencia entre su vida personal y sus principios políticos era inquebrantable, lo que lo convirtió en un referente mundial.

José Mujica: firme defensor de la soberanía latinoamericana

José Mujica no solo destacó por su enfoque en los problemas internos de Uruguay, sino también en su visión sobre el papel de Estados Unidos en América Latina. "En América Latina lo que más ha servido de la política de Estados Unidos es cuando no se mete", dijo en una conferencia en el Banco Mundial en Washington. Las palabras del entonces presidente uruguayo resonaron en la audiencia y fueron aclamadas por un unísono aplauso. Mujica respondió así a una pregunta del corresponsal de BBC Mundo, Thomas Sparrow, quien le preguntó si veía algún aspecto positivo en la política antidrogas de Estados Unidos en la región.

Para Mujica, la intervención de Estados Unidos en los asuntos latinoamericanos a menudo ha sido perjudicial, y destacó que, en muchas ocasiones, el mejor papel que este país puede desempeñar es mantener su distancia. Durante su mandato, Mujica fue un firme defensor de la soberanía de los países latinoamericanos y se mostró crítico de las políticas que imponían intereses externos sobre las necesidades internas de la región.

José Mujica y su estilo de vida austero hasta su muerte

Además de su visión política, Mujica fue reconocido por su estilo de vida austero, que contrastaba con las normas de lujo y ostentación que suelen asociarse con los líderes mundiales. "No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad", solía decir en sus discursos. Esta sencilla filosofía de vida fue un reflejo de su compromiso con la justicia social, la equidad y la libertad personal. "La vida es una y se va. Hay que darle sentido a la vida. Hay que luchar por la felicidad humana. No solo por la riqueza", dijo Mujica en su última entrevista con The New York Times.

El exmandatario fue diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, lo que lo obligó a someterse a un tratamiento de radioterapia. Aunque logró concluir el tratamiento, su salud se vio gravemente afectada. A pesar de su enfermedad, Mujica continuó con su lucha por la justicia social hasta el último momento de su vida.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Mundo

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Nuevo video revela el trágico final del vuelo 171: cayó solo 30 segundos después de despegar en la India

Irán construirá nueva planta nuclear para aumentar enriquecimiento de uranio: ignora censura internacional

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana