Muere 'Pepe' Mujica: Gustavo Petro, Pedro Sánchez y más líderes internacionales se despiden del expresidente de Uruguay
Dirigentes de todo el mundo expresan su pesar por la muerte de José Mujica, exmandatario a quien recuerdan como un símbolo de honestidad y lucha social en América Latina.
- Netanyahu admite que ataque a la única iglesia de Gaza fue un "error" en llamada con Trump, asegura la Casa Blanca
- Ysabel Lonazco, la abogada peruana que triunfa con su firma migratoria en Estados Unidos

El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció este martes a los 89 años tras una larga batalla contra el cáncer de esófago. Reconocido mundialmente por su estilo de vida austero y su discurso honesto, Mujica marcó una era en América Latina como un político atípico que hizo de la sencillez una bandera. Su muerte ha generado una ola de mensajes de condolencia de parte de líderes internacionales, quienes destacan su legado de coherencia, lucha social y compromiso con los más desfavorecidos.
Entre los primeros en despedirse estuvieron el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, quienes lo calificaron como un referente ético y moral en tiempos de crisis global. También se pronunciaron Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric y líderes europeos, quienes recordaron la cercanía de Mujica con los movimientos progresistas y su influencia en la política internacional.
PUEDES VER: ¿De qué murió José Mujica? Esto es lo que pasó con el estado de salud del expresidente uruguayo

Líderes se despiden de Jose ´Pepe' Mujica
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, se despidió de José Mujica con un emotivo mensaje en redes sociales. “Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica”, escribió sobre la profunda convicción ética y humanista del expresidente uruguayo. Sánchez agregó que “la política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón”, en alusión al compromiso genuino de Mujica con las causas sociales.
Por su parte, Gustavo Petro, presidente de Colombia, despidió a Mujica con palabras cargadas de admiración. “Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós amigo”, escribió en su mensaje. Petro aprovechó el momento para reflexionar sobre el sueño de integración latinoamericana que Mujica defendió: “Ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía”. Además, sostuvo que el camino hacia una verdadera unidad regional pasa por construir una “Unión Grancolombiana”, similar a la Unión Europea, como núcleo de una América Latina y Caribe verdaderamente integrada.
Evo Morales, exmandatario boliviano, expresó su pesar por la muerte de José Mujica, a quien llamó “mi hermano” y recordó por sus consejos llenos de sabiduría. Destacó su compromiso con la Patria Grande y la unidad regional, valores que, según Morales, siguen más vigentes que nunca. En su despedida, envió un mensaje de solidaridad a la familia de Mujica, a sus compañeros de lucha y al pueblo uruguayo, y concluyó con una frase contundente: “Toda América Latina está de luto”.
Asimismo, Gabriel Boric, presidente de Chile, despidió a José Mujica con un emotivo mensaje en el que resaltó su legado de esperanza y lucha. Recordó cómo Mujica, pese a la adversidad, creía en "hacer las cosas mejor, pasito a pasito para no desbarrancarnos", una de sus frases más recordadas. El mandatario chileno prometió que el olivo que plantaron juntos en febrero seguirá creciendo, símbolo del vínculo entre ambos. En sus palabras, destacó a Lucía Topolansky como "otra gigante de América" y afirmó que, aunque Mujica parta físicamente, "será imposible el olvido".