
El ambicioso proyecto bioceánico de China que busca unir a Brasil con al megapuerto de Chancay para el 2030
Brasil lidera un megaproyecto en Sudamérica que conectará el océano Pacífico con el Atlántico y será financiado por China.
- Guerra entre Israel e Irán hoy, EN VIVO: estas son los últimas noticias de los ataques y reacciones en Medio Oriente
- Justicia argentina concede prisión domiciliaria a expresidenta Cristina Fernández, condenada por caso de corrupción

Brasil gestiona en uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos de Sudamérica: la construcción de un ferrocarril transoceánico que enlazará el océano Pacífico con el Atlántico. Promovida por inversiones chinas, esta iniciativa busca unir el megapuerto de Chancay, en Perú, con el puerto de Ilhéus, en Bahía, atravesando estratégicamente regiones clave como Acre y Tocantins.
El proyecto, que forma parte del corredor bioceánico terrestre, es una apuesta por fortalecer la infraestructura logística de Brasil y optimizar las exportaciones hacia China. La ministra de Planificación, Simone Tebet, confirmó que esta iniciativa, discutida desde el inicio del mandato de Luiz Inácio Lula da Silva, podría tardar entre cinco y ocho años en materializarse, pero transformará el desarrollo económico del interior brasileño.
¿En qué consiste el proyecto bioceánico de China que busca unir a Brasil con al megapuerto de Chancay?
Durante una entrevista en el programa Poder em Pauta de Carta Capital, Simone Tebet reveló que Brasil y China afinan detalles para concretar el ferrocarril transoceánico. Inicialmente, se propuso una ruta a través de la selva amazónica, pero la alternativa fue descartada para evitar impactos socioambientales. "Terminaron entendiendo, después de un análisis completo", explicó Tebet, refiriéndose a la adaptación del trazado más al sur.
La nueva ruta prevé atravesar los estados de Acre y Tocantins, conectándose a la Ferrovia de Integração Oeste-Leste (FIOL), que ya avanza hacia el puerto de Ilhéus. Esta conexión promete reducir en más de 10.000 kilómetros el trayecto de exportaciones brasileñas hacia Asia, con lo que se fortalecerá la relación Brasil-China y se diversificará las rutas comerciales de la región.

El desarrollo del ferrocarril constituye una ventaja clave para Brasil. Foto: AFP
PUEDES VER: España podría enfrentarse a nuevos apagones: desde China, la potencia energética, aseguran tener la solución

Simone Tebet detalla el plan ferroviario que transformará la infraestructura brasileña
Tebet describió el proyecto como "extraordinario" para las regiones más pobres del interior de Brasil. En su visita próxima a China, en la que acompañará a la delegación presidencial liderada por Lula da Silva, buscará asegurar acuerdos para financiar los tramos brasileños de la vía. "Si no tenemos fondos internacionales ni la participación de China, seguiremos teniendo esta deuda histórica", afirmó.
Además del ferrocarril Chancay-Bahía, se discuten otras cuatro rutas como parte de los corredores de integración sudamericana, que facilitarán el comercio entre los océanos Pacífico y Atlántico. La estrategia refuerza la posición de Brasil como puente logístico de Sudamérica y apuesta a una infraestructura moderna que permita dinamizar las exportaciones y mejorar las condiciones logísticas en todo el territorio.