
Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: avanza proyecto de ley que fortalece las protecciones a extranjeros en este estado
En EE. UU., el proyecto de ley SB 25-276 avanza tras una votación clave en la Cámara estatal y plantea restringir la colaboración con ICE para resguardar la privacidad y seguridad de los inmigrantes.
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: juez federal bloquea ley que permite a la policía arrestar a extranjeros ilegales en este estado
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado firma nueva ley que exige a los sheriffs notificar a ICE sobre indocumentados

En medio de crecientes tensiones entre el gobierno federal y las autoridades estatales, la Cámara de Representantes de Colorado aprobó en una votación preliminar el proyecto de ley SB 25-276, una iniciativa que refuerza las protecciones legales para los inmigrantes dentro del estado. Esta propuesta legislativa representa un paso crucial hacia la consolidación de políticas que limitan la participación de las autoridades locales en operativos federales de inmigración, según informó CBS News.
La aprobación parcial de esta medida coincidió con dos acciones federales dirigidas contra las políticas migratorias de Colorado. Primero, una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que amenaza con cortar fondos a entidades locales que no cooperen con agentes federales. Segundo, una demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra el estado y la ciudad de Denver, acusándolos de entorpecer la aplicación de las leyes migratorias. A pesar de estas presiones, la legislatura estatal avanza con firmeza para proteger a sus comunidades más vulnerables.
¿Qué medidas establece para proteger inmigrantes el proyecto de ley SB 25-276 en Colorado?
El SB 25-276 contiene una serie de disposiciones que buscan ampliar los derechos y la seguridad de los inmigrantes en Colorado. A continuación, las medidas más destacadas:
- Prohíbe el uso compartido de datos personales: Gobiernos locales, escuelas, cortes y otras entidades no podrán entregar información personal de los inmigrantes a agencias federales.
- Restringe el accionar de ICE en espacios públicos: Los agentes de inmigración necesitarán una orden judicial para ingresar a hospitales, colegios, iglesias, guarderías, bibliotecas y centros de detención.
- Impide detenciones basadas en órdenes migratorias: Oficiales del estado, incluidos policías municipales y alguaciles, no podrán arrestar a personas únicamente por requerimientos de ICE.
- Reafirma el debido proceso: Establece garantías legales para todos los residentes, sin importar su estatus migratorio, con el fin de proteger derechos fundamentales.
- Designa edificios públicos como zonas seguras: Establece refugios temporales donde los inmigrantes pueden permanecer sin temor a ser detenidos por motivos migratorios.
Estas medidas buscan crear un entorno donde los extranjeros puedan acceder a servicios básicos y vivir sin miedo a ser arrestados injustamente por su condición migratoria.
Demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Colorado
Mientras el SB 25-276 avanzaba en la Cámara, el Departamento de Justicia presentó una demanda contra el estado de Colorado y la ciudad de Denver. El objetivo de la querella es anular las leyes locales que limitan la cooperación con el gobierno federal en asuntos migratorios. La acusación se centra en que estas normas violan la supremacía de las leyes federales y obstaculizan el trabajo de ICE.
Entre los mencionados en la demanda se encuentran el gobernador Jared Polis, el alcalde Mike Johnston y el sheriff de Denver. La acción legal se produce en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, quien además emitió una orden ejecutiva que amenaza con retirar fondos a las jurisdicciones que mantengan políticas de “santuario”.
La denuncia sostiene que Colorado, con sus normativas estatales y ordenanzas locales, está creando un entorno que desafía directamente la autoridad del gobierno federal sobre la inmigración.
Posturas sobre el proyecto de ley SB 25-276 para proteger inmigrantes en Colorado
Las opiniones sobre el SB 25-276 han sido diversas dentro del Congreso estatal. La legisladora Elizabeth Velasco, una de las impulsoras del proyecto, declaró que esta ley busca reducir el temor que enfrentan los inmigrantes en su vida cotidiana. Según Velasco, las políticas federales han generado un clima de inseguridad, donde muchas familias temen enviar a sus hijos a la escuela o acudir al trabajo.
Por otro lado, el republicano Jarvis Caldwell propuso una enmienda para que el proyecto se invalidara si el estado perdía fondos federales. La moción fue rechazada por 41 votos contra 22, reflejando el compromiso de la mayoría legislativa con la protección de los derechos civiles.