Mundo

Así se realizó el rescate de los 5 sobrevivientes del trágico accidente aéreo en el mar de Honduras

Bomberos, Fuerzas Armadas y Policía de Honduras atendieron de inmediato el accidente aéreo en Roatán, donde un JetStream 32 se estrelló poco después de despegar, dejando 12 fallecidos y 5 sobrevivientes.

Los sobrevivientes del accidente aéreo en Honduras, entre ellos una ciudadana francesa, fueron trasladados a hospitales en San Pedro Sula y La Ceiba. Foto: AFP.
Los sobrevivientes del accidente aéreo en Honduras, entre ellos una ciudadana francesa, fueron trasladados a hospitales en San Pedro Sula y La Ceiba. Foto: AFP.

El trágico accidente aéreo ocurrido en la isla de Roatán, Honduras, el 17 de marzo de 2025, ha dejado un saldo de 12 personas fallecidas y 5 sobrevivientes. La aeronave, un JetStream 32 con 17 personas a bordo, se desplomó al mar poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, en la isla de Roatán, con destino a La Ceiba. Las autoridades locales confirmaron que el avión sufrió una falla mecánica que provocó una pérdida de potencia y causó la caída de la aeronave.

Desde el momento del accidente, las autoridades de Honduras activaron de inmediato los protocolos de emergencia para llevar a cabo un rescate. Equipos de rescate acuático, junto con diversas entidades de seguridad, trabajaron rápidamente para salvar a los sobrevivientes y recuperar los cuerpos de las víctimas. La intervención de las autoridades locales fue clave para la localización de los sobrevivientes, quienes fueron llevados a hospitales de San Pedro Sula y La Ceiba para recibir atención médica.

 Las autoridades de Honduras confirmaron que el avión experimentó una falla mecánica que provocó una pérdida de potencia en los motores, lo que resultó en la caída de la aeronave. Foto: AFP.

Las autoridades de Honduras confirmaron que el avión experimentó una falla mecánica que provocó una pérdida de potencia en los motores, lo que resultó en la caída de la aeronave. Foto: AFP.

Detalles del accidente y de las operaciones de rescate en Roatán

El accidente ocurrió poco después de que el avión despegara a las 18:15 horas locales desde Roatán. Según las autoridades, la aeronave realizó un viraje brusco a la derecha, lo que llevó a su caída al mar a solo un minuto de haber comenzado su trayecto. Las primeras investigaciones apuntan a que una falla mecánica en los motores de la aeronave podría haber sido la causa principal del accidente. La caída del avión, que se produjo a unos 50 metros de profundidad, complicó las labores de rescate, pero la respuesta fue rápida y eficiente.

El Cuerpo de Bomberos de Honduras, junto con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, se movilizaron inmediatamente tras el siniestro. Utilizando barcos y equipos especializados en rescate acuático, se lograron ubicar a los 5 sobrevivientes, quienes fueron rescatados y trasladados con urgencia a los hospitales de las principales ciudades cercanas, como San Pedro Sula. Entre los sobrevivientes se encuentra Helen Odile Guibar, una ciudadana francesa que viajaba con Aurelio Martínez Suazo, quien lamentablemente fue uno de los fallecidos.

Foto: AFP.

Foto: AFP.

¿Cómo se llevó a cabo el rescate de los sobrevivientes?

El rescate de los cinco sobrevivientes del accidente aéreo fue una operación compleja que involucró la coordinación de diversas instituciones. El Cuerpo de Bomberos, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Honduras trabajaron de forma conjunta para localizar rápidamente los restos de la aeronave en el mar. Durante la operación, los equipos de rescate utilizaron tecnologías de sonar y embarcaciones para realizar una búsqueda eficaz en las aguas de Roatán.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, destacó que el Comité de Operaciones de Emergencia se activó de inmediato para coordinar las labores de rescate y atención médica. Las autoridades locales, junto con los hospitales de San Pedro Sula y La Ceiba, estaban preparados para recibir a los sobrevivientes y brindarles la atención necesaria. La rapidez con la que se llevó a cabo el rescate permitió salvar a varios pasajeros, a pesar de las difíciles condiciones en las que ocurrió el accidente.

Foto: AFP.

Foto: AFP.

La respuesta del Gobierno de Honduras y la investigación en curso

El gobierno de Honduras, a través de sus instituciones, respondió rápidamente a la tragedia. El Comité de Operaciones de Emergencia, compuesto por las Fuerzas Armadas, el Cuerpo de Bomberos y otros organismos, trabajó de manera coordinada para atender a los afectados y realizar las tareas de rescate. Además, las autoridades confirmaron que los hospitales de San Pedro Sula y La Ceiba estaban listos para recibir a los heridos.

A pesar de la rápida respuesta, las causas del accidente siguen siendo investigadas. La Policía Nacional ha confirmado que hubo una pérdida de potencia en los motores de la aeronave, pero se requieren más investigaciones para determinar si esta fue la única causa del siniestro. La pista del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, desde donde despegó la aeronave, ha sido escenario de otros incidentes menores en el pasado, aunque ninguno de esta magnitud.

Lo más visto
Lo último
Lula asegura que no tiene ningún vínculo con Trump y que EE. UU. “pagará por los errores” del líder republicano

Lula asegura que no tiene ningún vínculo con Trump y que EE. UU. “pagará por los errores” del líder republicano

LEER MÁS
Daniel Noboa propone una nueva Constitución y convoca a Asamblea Constituyente para "devolver el poder al pueblo" en Ecuador

Daniel Noboa propone una nueva Constitución y convoca a Asamblea Constituyente para "devolver el poder al pueblo" en Ecuador

LEER MÁS
Venezuela inicia ejercicios militares con artillería rusa en una isla del Caribe ante la fuerte tensión con Estados Unidos

Venezuela inicia ejercicios militares con artillería rusa en una isla del Caribe ante la fuerte tensión con Estados Unidos

LEER MÁS
Papa León XIV descarta que Iglesia Católica promueva reformas sobre la comunidad LGBTQ+ y el matrimonio igualitario

Papa León XIV descarta que Iglesia Católica promueva reformas sobre la comunidad LGBTQ+ y el matrimonio igualitario

LEER MÁS
China estrenará el vuelo comercial más largo del mundo, cubrirá 19.800 km, uniendo Shanghái con una icónica ciudad de Sudamérica

China estrenará el vuelo comercial más largo del mundo, cubrirá 19.800 km, uniendo Shanghái con una icónica ciudad de Sudamérica

LEER MÁS
Médicos, jubilados y estudiantes marchan en Argentina contra Milei mientras el Congreso bloquea sus vetos

Médicos, jubilados y estudiantes marchan en Argentina contra Milei mientras el Congreso bloquea sus vetos

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Sporting Cristal se salvó de milagro: delantero de Alianza Atlético mandó la pelota 2 veces al palo tras rematar sin arquero

Alianza Lima y la última vez que derrotó a un equipo chileno en Matute: más de 20 años y un inolvidable gol de Jefferson Farfán

Eduardo Arana ante la Comisión de Justicia confirma que recomendó a Juan Santiváñez como ministro de Justicia

Mundo

Estados Unidos: exdirectora de salud denuncia presiones para sustituir "evidencias por ideología"

¿Qué está pasando en Ecuador? La razón por la que Daniel Noboa declaró estado de excepción en 7 provincias del país

Reino Unido: miles de personas protestaron en las calles de Londres por visita de Donald Trump

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Eduardo Arana ante la Comisión de Justicia confirma que recomendó a Juan Santiváñez como ministro de Justicia

Eduardo Arana y Juan Santiváñez EN VIVO: ministros responden en el Congreso por audios de presunto tráfico de influencias

Juliana Oxenford sobre el posible viaje de Dina Boluarte a la ONU: "Tamaña hipocresía, quiere librarnos del pacto de San José"